- Posted
De paseo por el Baix Empordá: 4 pueblos con mucho encanto
«Situada en el centro de la Costa Brava, esta comarca de la provincia de Girona enamora por sus coquetos pueblos medievales, por su espectacular entorno y por su rica gastronomía».
La belleza del Bajo Ampurdán, Baix Empordá en catalán, es tal, que muchos ya catalogan esta zona como la Toscana española. muchos ya catalogan esta zona como la Toscana españolaSus pueblos se caracterizan por la piedra con la que están construidos sus edificios y por la historia que esconden, al igual que en la región italiana.
Uno de los encantos del Baix Empordá es su situación privilegiada entre mar y montaña. A pocos kilómetros de Francia, con el mar al este y los Pirineos al norte, a menos de una hora de la bonita ciudad de Girona, y a cien kilómetros de Barcelona. | ![]() |
![]() |
CURIOSIDAD: El Ampurdán (L'Empordá) coincide con los límites del antiguo condado de Ampurias. La comarca toma su nombre de la ciudad griega de Ampurias. En la actualidad la comarca histórica se divide en cuatro zonas: Alto Ampurdán (Alt Empordá), Bajo Ampurdán (Baix Empordá), Pla de L'Estany y Gironés.
Con un entorno natural espectacular, sus playas, su importante patrimonio histórico y cultural, el carácter amable de sus gentes y el amplio abanico de actividades y servicios que el Baix Empordá ofrece, hacen de esta comarca el lugar ideal para pasar ya sea un solo día, recorriendo alguno de sus pueblos, o unas largas vacaciones.
Nosotros por falta de tiempo, veníamos de recorrer el Sur de Francia y nos dirigíamos a Barcelona, tuvimos que optar por la opción de pasar un solo día recorriendo alguno de sus preciosos pueblos.
En un sólo día nos dio tiempo a recorrer la comarca, de oeste a este, y hacer parada en 4 pueblos que para nosotros son los más representativos. Ya te decimos ahora, que un solo día no llega para mucho, simplemente para conocer un pelin la zona y por supuesto para que te entre el gusanillo de querer volver y dedicarle como mínimo una semana.
Madremanya |
Monells |
Peratallada |
Pals |
Nosotros lo hemos dejado en la "recámara" de viajes, así que, seguro que cuando tengamos una semanita libre volveremos para recorrer esta maravillosa comarca catalana como se merece.
Nuestro recorrido por el Baix Empordá |
El recorrido lo iniciamos en la ciudad de Girona, ciudad en la que pasamos un día, que nos supo a poco, conociendo y descubriendo sus encantos, que no son pocos.
Estos son los pueblos que visitamos:
→ Madremanya:
Incluimos este pueblo en nuestro recorrido por el Baix Empordá, pero realmente pertenece, aunque en el límite, a la comarca de Gironés.
CURIOSIDAD: El origen del nombre de Madremanya se cree que proviene de la expresión "Mater Magna", cuyo significado es "Madre Grande" en latín.
Se tienen noticias de Madremanya ya a partir del año 1035. Madremanya antiguamente estaba amurallada y tenía varias arcadas de entrada, alguna conservada hoy en día.
El pueblo y más concretamente la parte más antigua, está presidida por la bonita iglesia fortificada de Sant Esteve, del S. XIV. De la iglesia destaca su campanario, el cual se puede observar incluso desde la lejanía. Al lado de la iglesia está la bonita Plaza Mayor, donde se localiza el Ayuntamiento.
|
Deja el coche a la entrada del pueblo y accede a él por el Carrer de Sant Esteve y a partir de aquí déjate perder a través de sus enrevesadas callejuelas, creadas alrededor de la iglesia. Pasear por el Carrer de les Mosques, el Carrer de la Processó, en definitiva por todo el pueblo, e ir descubriendo pequeños rincones con encanto es un auténtico placer.
|
|
→ Monells:
El pequeño, pero precioso pueblo de Monells está dividido por la riera del Riu Rissec en dos barrios: Riera y Castell.
Nosotros dejamos el coche en la Plaça de la Creu y cruzamos el río para recorrer el barrio de Castell.
Riera del Rissec |
El barrio de Castell es un pequeño conjunto urbano organizado alrededor de la Plaça Major (Plaça Jaume I), una preciosa y encantadora plaza que en parte está porticada. Antes de ponernos en faena, paramos en el Bar El Roura Blanch a tomarnos un café y como no un pa amb tomàquet (pan tumaca) ¡Qué cosa más rica!
Plaça Jaume I |
|
En la parte más alta del pueblo estaba el antiguo castillo del cual hoy en día no se ha conservado prácticamente nada, solamente los restos de las murallas originales.
En el barrio de la Riera merece una visita la iglesia románica de Sant Genís.
CURIOSIDAD: Escogimos visitar Monels porque vimos la famosa y más taquillera película del año 2015, "Ocho apellidos catalanes", que utilizó, como escenario, varias zonas del pueblo. No pudimos escoger mejor, porque el pueblo merece mucho la pena. Por cierto, para que veas que el pueblo atrae mucho a la industria del cine y la televisión, cuando llegamos nosotros estaban grabando un anuncio de un coche en plena Plaça Mayor.
Grabando un anuncio en la Plaça Mayor de Monells |
→ Peratallada:
Se trata de un pueblo medieval fortificado, donde hoy en día aún se pueden observar parte de sus murallas y foso. Fue declarado conjunto Histórico-Artístico en 1975 y es uno de los núcleos medievales más importantes y mejor conservados de Cataluña.
Parte de muralla y foso que se conservan en Peratallada |
El pueblo totalmente peatonal invita a pasear y perderse por sus callejuelas empedradas, descubrir su castillo del S. XI, su iglesia románica del S. XIII, la Torre de les Hores o la de L’Homenatge. Cada esquina, cada callejuela o cada pintoresca plaza esconden algún detalle nuevo que te sorprenderá.
CURIOSIDAD: En el Carrer Major se encuentra una curiosa heladería: Gelat Artesá de Peratallada. Aquí elaboran helados de forma totalmente artesanal y sin ningún tipo de aditivo. Se ha hecho muy famosa porque su producto es de inmejorable calidad y además porque tiene sabores tan dispares como: Vermut con olivas, mejillón, boquerón, anchoa y gazpacho.
|
CURIOSIDAD: No te vayas de Peratallada sin pasar por la Plaça de les Voltes, una plaza porticada muy frecuente en el urbanismo medieval del Empordá. Antiguamente esta plaza era una zona de paso hacia el interior del pueblo y zona de resguardo para la población cuando el tiempo no acompañaba. Fue durante muchos siglos el epicentro social del pueblo.
Zona porticada de la Plaça de les Voltes |
«Este pueblo es un destino ideal para aquellos que busquen tranquilad, turismo cultural e histórico».
→ Pals:
La situación del pueblo de Pals, en lo alto de la colina del Puig Aspre, se debe a los abundantes humedales y zonas pantanosas que antiguamente rodeaban la población. Hoy en día el término municipal llega hasta la costa, donde encontrarás una amplia y larguísma playa (más de 3 kilómetros).
CURIOSIDAD: Durante la Guerra Civil (1936-1939), la destrucción del pueblo fue tan grande que el pueblo viejo fue abandonado y la reconstrucción duró 30 años, desde el año 1948.
Recorrer su recinto amurallado medieval (denominado el Pedró) debe ser una obligación. Del antiguo castillo sólo se conserva la Torre de les Hores, una bonita torre románica de fortaleza. Visita la Iglesia de Sant Pere y la Casa-Museo de Cultura Ca La Pruna, ubicada en una antigua casona fortificada del S. XV. Vete hasta el mirador Josep Pla, desde donde podrás disfrutar de unas vistas maravillosas de la llanura del Ampurdán.
|
|
En Pals se celebran numerosos mercados, fiestas, ferias y conciertos, así como, por Navidad, un belén viviente que adquiere un encanto especial gracias al bello entorno que ofrece el núcleo antiguo.
«Pals es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de toda Cataluña. Como decía Josep Pla: “Pals no merece una visita, sino cien visitas...”»
Esto es todo, esperamos que el artículo te haya gustado y te pueda servir de ayuda para poder planificar un recorrido por esta bella comarca de Girona.
Si tienes alguna pregunta o duda, puedes contactar con nosotros a través de El Tomavistas. Viajando Fetén.