¿Sabias que en la ciudad de Wells está una de las catedrales más impresionantes de Inglaterra? ¿Sabes de dónde viene el nombre de Wells? ¿Te gustaría conocer todos los lugares que esconde esta pequeña, pero bonita ciudad inglesa? Pues, no te vayas, sigue con nosotros, que te vamos a responder todas estas cuestiones y mucho más.

Wells es una pequeña ciudad catedralicia, con rango de City, situada en el distrito de Somerset, al sudoeste de Inglaterra ¡Wells es la ciudad más pequeña de Inglaterra!
Curiosidad: El nombre de Wells procede de los tres pozos (en inglés wells) dedicados a San Andrés. Uno sobre el mercado y los otros dos dentro de los confines del palacio episcopal (Bishop’s Palace) y la catedral. Durante la Edad Media, se creía que estos pozos tenían propiedades curativas. |
La pequeña ciudad de Wells es esa joya escondida que muchas veces pasa totalmente desapercibida para aquellos que visitan esta parte de Inglaterra. Wells, con su imponente Catedral, es un rincón donde la historia se entrelaza con la modernidad, de una manera encantadora. Sus calles empedradas y antiguos edificios, harán que te traslades en el tiempo.
Ya te adelantamos que Wells es la ciudad perfecta para experimentar el encanto de la vieja Inglaterra ¿Te vienes con nosotros a descubrir Wells?
¿Por qué visitar Wells?
Son muchas las razones por las que nosotros quisimos visitar esta encantadora ciudad. Pero estas dos fueron las que nos dieron el empujón definitivo para hacerlo:
- La catedral: Es una obra maestra arquitectónica y uno de los principales atractivos de la ciudad.
- El Palacio del Obispo: Otro de los principales atractivos de Wells. Este palacio medieval es un tesoro histórico.


Estas son las dos razones principales por las que nosotros decidimos visitar Wells, pero además la ciudad ofrece una combinación única de historia, belleza arquitectónica y un ambiente encantador, que la convierten en un destino perfecto. Más adelante te damos el resto de razones por las que merece mucho la pena visitar esta ciudad.
¿Cómo llegar a Wells?
Llegar a Wells es más sencillo de lo que te imaginas. A continuación te damos varias opciones:
Coche: Creemos que es la mejor opción, por la libertad de movimientos que te da. Puedes llegar desde Londres en poco más de tres horas. También, y fue lo que hicimos nosotros, es llegar en avión al aeropuerto de Bristol, y desde aquí conducir hasta Wells. No te llevará más de media hora.
Avión: Los aeropuertos más cercanos son, el ya mencionado de Bristol y el de Exeter. Desde España, es mejor volar al Aeropuerto de Bristol, ya que vas a tener más combinaciones y los vuelos son directos, por ejemplo, desde Madrid. Desde Bristol, puedes alquilar un coche (como hicimos nosotros), o puedes ir en transporte público. Primero deberás ir hasta la ciudad de Bristol y desde aquí coger un autobús (376 Mendip Explorer) en la estación de Temple Meads Station, para llegar a Wells. Este trayecto se hace en poco más de una hora.
Tren: La estación de tren más cercana a Wells es Castle Cary, desde donde hay servicios directos a Londres Paddington y West Country. La estación está aproximadamente a dieciséis kilómetros de Wells, que se pueden hacer en poco más de veinticinco minutos. Hay taxis disponibles en la estación de tren de Castle Cary.
Desde Londres tienes varias combinaciones, saliendo desde la Estación de Paddington y llegando a la Estación de Bristol (Temple Meads). Luego deberás coger un autobús (376 Mendip Explorer) en la estación de Temple Meads Station, para llegar a Wells. Este trayecto se hace en poco más de una hora.
Autobús: Desde Bristol, como ya te comentamos en los otros puntos (avión). También puedes ir en bus desde Bath.
¿Dónde aparcar en Wells?
Si al igual que nosotros, te vas a decidir llegar a Wells en coche, debes saber que es una ciudad comercial medieval, por lo que muchas de sus calles no son aptas para aparcar. Te recomendamos aparcar en uno de los parkings de larga estancia Pay and Display, que a continuación te indicamos:
Parking Union Street: Fue donde aparcamos nosotros. Es de pago. Se puede pagar, en las máquinas que hay para ello, tanto en efectivo, como con tarjeta. El importe será en función del tiempo que vayas a estar, pero no calcules menos de cinco libras. Acuérdate de dejar el ticket en el salpicadero del coche. Está ubicado a unos quinientos metros de la catedral, y a escasos metros de St. Cuthbert’s Church.

Parking de Princes Road: Un poco más alejado de la catedral que el anterior parking. Te llevará unos diez minutos, a pie, llegar a la catedral.
Parking de Tucker Street: Unos metros más alejado que el parking de Princes St.
Parking de South Street: Al igual que los otros, también es de pago. Está a unos seis minutos, a pie, de la catedral.
Market Place: Es la zona de parking más cercana a la catedral. El único problema es que te puedes encontrar la plaza cerrada por diversos motivos. Además, es un parking para estancias cortas.
¿Qué ver en Wells?
Como te decíamos antes, Wells es una joyita escondida en el sur de Inglaterra. Te vas a encontrar con rincones especialmente bellos, además de lugares impresionantes. A continuación te indicamos aquellos lugares que para nosotros son los imprescindibles en una visita de un día:
Catedral

- A nosotros nos entraron unas ganas tremendas de conocer Wells, después de ver unas imagines, en internet, de la catedral.
Sin lugar a dudas, la catedral de Wells es el símbolo de la localidad. Es un tesoro tanto arquitectónico como espiritual, que data del S. XII, aunque su construcción se alargó más de tres siglos (entre 1175 y 1490).
Curiosidad: La catedral es la sede de los obispados de Bath y Wells, de la diócesis homónima. Está dedicada a San Andrés y es de culto anglicano. Ha sido descrita como «la más poética de las catedrales inglesas». |
Esta majestuosa estructura gótica es un ejemplo emblemático del arte y la arquitectura medieval. La catedral, sobre todo, es conocida por su impresionante fachada, la cual no te dejara indiferente, adornada con intrincadas esculturas, así como por sus magníficas vidrieras.
Curiosidad: La fachada oriental todavía conserva muchas de sus vidrieras originales, hecho muy poco frecuente en las catedrales inglesas. |
Su legado histórico y su influencia en la región la convierten en un destino de peregrinación cultural y espiritual, atrayendo a visitantes de todo el mundo.

¿Qué partes son las más destacadas?
La fachada occidental: La magnífica fachada occidental alberga una de las colecciones más grandes de escultura medieval en el mundo. Empieza en los nichos inferiores con escenas bíblicas, siguen los reyes, los obispos, las jerarquías de ángeles y los doce apóstoles, para culminar con Cristo reinando sobre todos.

Los arcos de tijera: En el interior de la catedral, más concretamente, en la nave, se encuentran unos singulares arcos de tijera. Con frecuencia y de manera equivocada se confunde su diseño simple y hermoso con uno moderno, sin embargo, fue una solución medieval, para combatir el hundimiento de los cimientos de la torre.
La sala capitular: Esta sala octagonal fue completada en 1306 y fue donde los cleros se reunían para tratar asuntos de la catedral. Se sigue usando para este fin en ocasiones formales.
La ventana de Jesé: La Catedral de Wells tiene una de las colecciones más grandes de vidrieras medievales en Inglaterra. Destaca, sobre las demás, la ventana de Jesé.
El reloj: Instalado alrededor de 1390, es uno de los relojes más antiguos de la época medieval en el mundo.

- La catedral abre diariamente de 07:00 a 18:00 h. ¡Ojo! El acceso puede estar limitado a ciertas áreas durante los servicios, y en ocasiones te la puedes encontrar cerrada sin previo aviso.
- La entrada es gratuita.
- Hay tours frecuentes y programados con un guía, casi todos los días del año (de lunes a sábado). Son gratuitos, duran aproximadamente una hora. Si estás interesado, deberás ir a donde dice “Tour”, en la nave de la Catedral, antes del inicio programado del tour.
Vicar’s Close

Pegada a la catedral y al museo, pasando una especie de arcada, te vas a encontrar esta maravillosa calle, que personalmente, a nosotros, nos parece una de las calles más bonitas, ya no sólo de Inglaterra, sino de Europa. La calle fue construida en 1363 para alojar a los hombres del coro de la catedral.

Curiosidad: Se cree que es la calle más antigua de Europa, en la que ha vivido gente de forma continua hasta nuestros días. |
En la antigüedad, en la calle había un comedor comunal, oficinas administrativas y la tesorería de la Coral de los Vicarios. Las casas a ambos lados fueron construidas en el S. XIV y principios del XV.
Al final de la calle, se encuentra el bello edificio de la Capilla y Biblioteca de los Vicarios, construida entre 1424 y 1430.

El Palacio del Obispo (The Bishop’s Palace & Gardens)
A tiro de piedra de la catedral de Wells, este lugar y su tranquilo foso forman un oasis medieval en medio de la ciudad.
El Palacio y Jardines del Obispo, ha sido el hogar de los Obispos de Bath y Wells durante más de ochocientos años. El Palacio y los jardines del Obispo datan de principios del S. XIII, cuando el obispo Jocelin recibió una licencia de la corona para construir una residencia y un parque de ciervos en un terreno al sur de la Catedral.
¿Qué ver en el Palacio del Obispo?
Foso, murallas y garita: Desde Market Place, según pasas el arco conocido como el «Ojo del Obispo», te vas a encontrar con un magnifico foso, una puerta de entrada con puente levadizo y murallas coronadas con almenas.
A mediados del S. XIV, época de peste, hambruna y guerra política, se construyeron las murallas para protegerse y también como símbolo de autoridad y poder. Hoy en día, las murallas ofrecen vistas espectaculares e imperdibles, incluidas las de la Torre Glastonbury, las colinas Mendips y la Catedral.

Curiosidad: El foso también tenía un propósito práctico, desempeñaba, como lo hace ahora, un papel clave en la domesticación de la tierra húmeda, pantanosa y a menudo inundada que rodeaba el Palacio. Hoy en día, el foso alberga una colección de aves acuáticas, una familia de martín pescador y una nutria que pasa por allí durante todo el año. |
El palacio: Lo que se reconoce como la casa episcopal histórica más impresionante, en uso, en Inglaterra y un ejemplo sorprendente de cómo los obispos en la época medieval usaban edificios para demostrar su poder político.
Hoy en día, podrás entrar en el palacio original construido para el obispo Jocelin y caminar alrededor de la hermosa bóveda y luego subir la escalera a lo que habrían sido las habitaciones. Un paseo por la Galería ofrece una visión intrigante de los obispos del pasado a través de sus retratos. Otras salas contienen exposiciones que van desde el arte hasta la historia y los artefactos, todos relacionados con el papel espiritual de este sitio.
La capilla: Esta capilla episcopal inusualmente grandiosa, construida entre 1275 y 1292, ha sido utilizada durante siglos por los obispos de Bath y Wells, para la oración privada. La arquitectura es un gran ejemplo del estilo decorado inglés temprano.
El gran salón: El espléndido comedor y salón de entretenimiento del obispo, fue construido en la década de 1280 junto con la capilla. Aunque solo se conservan dos muros y las cuatro torretas de las esquinas, sigue siendo uno de los ejemplos más impresionantes de una sala abierta medieval.
Su enorme tamaño refleja el poder que tenía el obispo. Fue el tercer salón secular más grande de Inglaterra después de Canterbury y el Palacio de Westminster. Construido en el estilo decorativo inglés temprano, los elementos de esto se pueden ver en las ventanas maravillosamente grandes que quedan, que ofrecen hermosas vistas enmarcadas de la catedral y las almenas.
Los pozos:

Curiosidad: Los manantiales o pozos que fluyen en los que se basa el nombre de la Ciudad de Wells se encuentran dentro de los terrenos del Palacio y Jardines del Obispo. Se cree que estos pozos han tenido un significado sagrado durante miles de años, en particular el pozo sagrado de San Andrés. |
Junto a las piscinas del pozo se puede ver la antigua Casa del Pozo construida en 1451, parte del sistema de agua que fue establecido por el obispo Bekynton para proporcionar agua dulce a todo el pueblo.

Los jardines: Escondidos dentro de las antiguas murallas y protegidos por el foso, más de cinco hectáreas de impresionantes y tranquilos jardines te esperan. Podrás visitar el jardín sur, el este, el jardín de los pozos, el jardín tranquilo, el comunitario y el Arboretum.
Curiosidad: Hay evidencia de que estos jardines existían aquí incluso antes de que el obispo Jocelyn comenzara a trabajar en la construcción del palacio hacia 1220. A lo largo de los años, los jardines han cambiado a medida que los sucesivos obispos han agregado su legado y hoy en día estos jardines tienen el estatus de, jardín catalogado de Grado II, debido a su naturaleza histórica especial. |
Los cisnes: Estos habitantes del foso del palacio, son otra de las atracciones del recinto. En la actualidad hay una pareja de cisnes mudos, Grace y Gabriel, traídos hasta aquí en mayo de 2019.
Curiosidad: Se cree que la tradición de los cisnes en el foso del Palacio y Jardines del Obispo se remonta a la década de 1850, cuando es probable que la hija de un obispo enseñara por primera vez a los cisnes a tocar una campana en la Puerta de Entrada para comer. Hoy en día hay dos cencerros de cisne, uno justo debajo de la ventana a la izquierda de la Puerta de Entrada, el otro a la derecha, con una cuerda colgando para que los cisnes tiren. |
La guarida del dragón: Si visitas Wells con niños, este es tu lugar. Es una zona de juegos infantiles inspirados en temas e historias del palacio.
- El Palacio, los Jardines y la Capilla están abiertos: De 09:30 a 17:30 h, todos los días en los meses de verano. De 10:00 a 16:00 h, todos los días en los meses de invierno ¡Ojo! Última entrada 30 minutos antes del cierre. El recinto suele cerrar durante el periodo navideño.
- Las visitas guiadas están incluidas en las entradas. Se hacen diariamente, por guías turísticos voluntarios.
- Ya están a la venta las entradas para el popular Mercado Artesanal de Navidad del Palacio: ¡4 y 5 de noviembre de 2023!
- Para más información sobre horarios y tarifas, haz clic aquí.
El Granadero del Obispo (The Bishop’s Barn)
Un poco más alejado tanto del Palacio del Obispo, como de la Catedral, se encuentra este granero granero. Fue construido como un granero de diezmos en el S. XV.
En 1887, el granero fue donado a la ciudad de Wells. Durante la década de 1970, el granero se utilizó como sala de conciertos. Hoy en día, está administrado por el Wells Recreation Ground Trust. El granero y el área de recreación adyacente se pueden reservar para eventos. A día de hoy está cerrado temporalmente.
Brown’s Gatehouse

También conocida como Dean’s Eye (S. XIX), era una puerta de entrada al recinto amurallado, que bordeaba, en el S. XII, la Catedral, el Palacio del Obispo y Vicar’s Close. La Puerta fue construida alrededor de 1451, por el obispo Thomas Beckington
Curiosidad: Lleva el nombre del zapatero Richard Brown, que era el inquilino de al lado en 1553. |
Plaza del Mercado (Market Place)

Esta bonita plaza es la antesala de la Catedral y del Palacio del Obispo, y está bordeada por bonitos edificios de estilo inglés ¡Para nosotros, que dejen aparcar coches aquí, la desluce bastante!
Al comienzo de la plaza, si vienes desde High St., te vas a encontrar con el conocido como Market Cross, una antigua cruz de mercado, pero con la característica de que tiene una fuente. Fue construida a finales del S. XVIII, por los famosos canteros Harcourt of Bath.

Otro de los puntos destacados de Market Place lo vas a encontrar en uno de sus laterales, y no es otro que el Ayuntamiento de Wells.
Construido a finales del S. XVIII, gracias a que una ley del Parlamento permitió a Wells apropiarse de la casa y los terrenos del archidiácono del S. XVII para construir un nuevo ayuntamiento.

Curiosidad: El nuevo ayuntamiento contenía tribunales de justicia y la cárcel de la ciudad. No sólo albergaba las reuniones del Consejo, sino que también tenía un floreciente mercado de quesos. Éste se ubicaba en la planta baja, cuyos arcos estaban inicialmente abiertos. En 1836, se construyó una Casa del Mercado con columnas en el extremo oriental de la Plaza del Mercado, el mercado del queso se trasladó allí y se rellenó la planta baja del Ayuntamiento. |
Iglesia de San Cuberto (St Cuthbert’s Church)
Prácticamente pegada al parking de Union Street, esta iglesia a menudo pasa desapercibida para los turistas, y es una pena porque es una de las «joyas» medievales de Wells y por eso nosotros te recomendamos su visita.

La iglesia data del S. XIII, y destaca su magnífico techo pintado del S. XVI, con sus impresionantes ángeles y sus intrigantes crestas y símbolos.
En la iglesia también hay testimonios de dos grandes supervivientes de la iconoclasia de la Reforma: una colección única de fragmentos de escultura pintada. También destaca un órgano de tubos original de Henry Lincoln, que data de 1820.
Curiosidad: En San Cuthbert, se construyeron dos maravillosos retablos (altares): uno contaba la historia de la Virgen María; el otro era un árbol de Jesé, el árbol genealógico de Jesús. Ambos estaban pintados de colores brillantes y llenos de hermosas estatuas con rizos dorados, rostros encantadores, coronas y pergaminos bíblicos. En el reinado de Eduardo VI, con las ideas protestantes de la Reforma, todas estas estatuas fueron destruidas y los fragmentos utilizados para rellenar los nichos, antes de que todo fuera tapado. Allí permanecieron, olvidadas, hasta 1848, cuando se contrató a los constructores para que retiraran el yeso desmoronado como parte de un proyecto de renovación y de repente encontraron este asombroso tesoro colorido. |
De su exterior destaca la torre, en la cual se encuentran las campanas de San Cuthbert, un anillo de ocho campanas, donde la más antigua data de 1683.

- La iglesia está abierta todos los días a los visitantes de 10:00 a 16:00 h (17:00 de abril a octubre).
Casas de Beneficencia de Wells (Almshouses)

Tanto por la parte de atrás de la iglesia de San Cuberto, como por uno de sus laterales (pegada al cementerio) verás que hay unas hileras de casas con una arquitectura muy característica, son lo que se denominan casas de beneficencia. En Wells hay cinco edificios de casas de beneficencia: Bubwith’s, Still’s, Brick’s, Willes’ y Llewellyn’s. Todas llevan el nombre de quienes ordenaron construirlas (un tesorero del Rey, varios obispos y un concejal).
Curiosidad: En los siglos anteriores a la introducción del estado de bienestar, las casas de beneficencia proporcionaron un importante salvavidas a muchas comunidades, ofreciendo no solo alojamiento, sino a veces también atención hospitalaria, ayuda médica y provisiones de emergencia a personas en dificultades. El rey Athelstan construyó la primera casa de beneficencia en York alrededor del año 900 d.C., y la más antigua que aún está en funcionamiento es el Hospital de St Cross en Winchester, que data de 1132. |
La primera de las cinco casas de beneficencia de Wells, fue fundada en el S. XV, y es la Bubwith’s Almshouse, que se encuentra junto al cementerio de St Cuthbert, e incluye una capilla y una sala del gremio.

Wells and Mendip Museum
Este museo lo encuentras en uno de los laterales de la Catedral, cruzando Cathedral Green. Aquí podrás explorar todo lo relacionado con la historia natural, la geología y el patrimonio de Wells y las Colinas de Mendip.
- Si quieres tener más información sobre horarios y tarifas, pincha aquí.
Para finalizar, te dejamos, en el siguiente mapa, las direcciones exactas de todos los sitios mencionados en este artículo:
Seguro de viaje
Reino Unido, es un país donde la sanidad es muy cara, por lo que te recomendamos viajar asegurado. De esta manera, por un pequeño importe, viajarás más seguro y tranquilo, y estarás cubierto ante cualquier imprevisto sanitario, ya sea un accidente o una enfermedad.
El Seguro de Viaje para nosotros es fundamental y siempre que viajamos vamos asegurados. El seguro lo contratamos, desde hace ya años, con Mondo, compañía que te recomendamos 100%.
Para que no te lo pienses mucho y no te la juegues, te regalamos un 5% de descuento a la hora de contratar un seguro de viaje con Mondo, solo por ser nuestro lector.
¡Aprovéchate de esta oferta, haciendo clic en la imagen!

Esto ha sido todo ¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Incluirías Wells en un recorrido por Inglaterra? Esperamos que con este artículo te hayas podido hacer una pequeña idea sobre cómo es la ciudad, y qué hacer y visitar.
¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Comentarios recientes