Cuacos de Yuste cuenta con un amplio conjunto histórico-artístico y se centra en gran medida en la figura del emperador Carlos V, que eligió esta localidad para retirarse tras abdicar de sus títulos en su hijo Felipe II.

«Un destino cercano, tranquilo y seguro donde reencontrarse con la naturaleza, pasear por las dehesas y descubrir espacios protegidos. Donde disfrutar de cielos limpios para ver estrellas y aves que sobrevuelan paisajes excepcionales. Y donde zambullirse en aguas cristalinas que refrescarán tus sentidos. Déjate sorprender por el patrimonio, la cultura y la gastronomía de nuestros pueblos y ciudades. Y practica tu deporte favorito al aire libre, en escenarios de ensueño.
Sencillamente Extremadura».
(Fragmento folleto sobre turismo en la Región de Extremadura)
A continuación te dejamos los artículos de los lugares que hemos visitado. Esperamos que te gusten y sobre todo que te sean de utilidad y encuentres toda la información que necesites para visitar la maravillosa Extremadura.
Cuacos de Yuste cuenta con un amplio conjunto histórico-artístico y se centra en gran medida en la figura del emperador Carlos V, que eligió esta localidad para retirarse tras abdicar de sus títulos en su hijo Felipe II.
¿Te imaginas poder recorrer el lugar que eligió el Emperador Carlos V, para pasar sus últimos días? Te descubrimos cómo visitar el Monasterio de Yuste.
Guadalupe es conocida sobre todo por el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, y por ser uno de los centros de peregrinación más importantes de España. Pero la localidad esconde otros monumentos arquitectónicos o urbanísticos que hacen que desde 1943 esté declarada Conjunto Histórico Artístico Nacional. Además desde el 9 de junio de 2018 está acreditada como «Uno de los Pueblos más Bonitos de España».
Entre las muchas gargantas del valle, en la margen derecha del río Jerte, nos encontramos con la Garganta de las Nogaleas, en la falda de los Montes de Traslasierra, y más concretamente en la ladera de la Sierra de la Cabrera, en el término municipal de Navaconcejo
El valle del Jerte es una comarca de montañas, definida geográficamente de forma natural, entre las cumbres del Sistema Central, en concreto en las estribaciones occidentales de la Sierra de Gredos. Por el valle discurre el río Jerte, afluente del río Alagón.
Guía para descubrir una de las localidades más hermosa de la provincia de Cáceres. Te contamos los imprescindibles para ver en un día.
Cáceres esconde un impresionante conjunto histórico-artístico, reconocido como uno de los más importantes y completos de Europa.
La Ciudad Romana de Cáparra se localiza en antigua «Dehesa de Casa Blanca», un hermoso paraje abierto a la inmensidad de la dehesa extremeña, al norte de la provincia de Cáceres
Hervás se localiza al norte de la provincia de Cáceres, en la falda del Pinajarro, en el Valle de Ambroz, siendo el municipio más poblado del valle. La localidad está situada en un lugar privilegiado, ya que hasta 3 ríos la...