¿Vas a viajar o estás por Cantabria y no sabes qué pueblos visitar? ¿Te apetece conocer algún pueblo cántabro de montaña? ¿Quieres degustar uno de los mejores cocidos cántabros de la región?

En este artículo te vamos a mostrar uno de los pueblos más bonitos de Cantabria, y uno de los pueblos que pertenecen a la Asociación «Los Pueblos Más Bonitos de España» ¡Sí, has acertado! Nos estamos refiriendo a Bárcena Mayor.

Bárcena Mayor, Cantabria

El pueblo se ubica en pleno corazón del Parque Natural Saja-Besaya, a la vera del río Argoza. Es el único núcleo de población incluido dentro del Parque, y representa la conservación de los valores tradicionales de la Cantabria rural.

Curiosidad
Saja-Besaya se convierte en Parque natural en 1988, y con casi 25 mil hectáreas, es el Parque Natural más extenso de Cantabria.

El origen del pueblo se remonta en torno al S. IX, bajo la dependencia del monasterio de Santa María de Yermo. En el S. XII estuvo supeditado al monasterio burgalés de San Pedro de Cardeña, y más tarde, inmerso en el Valle de Cabuérniga, a la Casa de la Vega.

Bárcena Mayor, alcanza su máximo esplendor a mediados del S. XVIII. Con el paso de los años, el pueblo fue perdiendo habitantes, como sucedió en otros muchos núcleos de la montaña cántabra.

Curiosidad
El topónimo Bárcena, de origen preindoeuropeo, viene a significar recodo de pequeña extensión en una zona llana junto al río.

Hoy en día, Bárcena Mayor, goza de una floreciente actividad turística, ligada a los recursos naturales del entorno, a la buena conservación del tipo de casa más característico y que responde al modelo de casa montañesa de hábitat rural, y como no, a lo bien que se come.

Típica casa montañesa de Bárcena Mayor, Cantabria.
Típica casa montañesa
Curiosidad
La típica casa montañesa, es una construcción de dos plantas, con soportal en la parte baja, donde aparecen la puerta de entrada a la cuadra, la boquera del pajar y una escalera de madera o piedra que sube hasta la vivienda.

En 1979, y gracias a la buena conservación del pueblo, se le declara Conjunto Histórico-Artístico.

Cuándo visitar Bárcena Mayor

Este pequeño pueblo de casas de piedra labrada, largos balcones de madera y tejados de teja es ideal para visitar en cualquier época del año.

Nosotros lo visitamos en invierno, y tuvimos la suerte de tener un día soleado, aunque frío. De todas formas, y como te decíamos, todas las estaciones son ideales para visitar Bárcena Mayor, es más, nosotros, si pudiésemos, volveríamos a conocerlo durante las otras estaciones.

En invierno puedes tener la gran suerte de conocerlo nevado, el contraste del color de la piedra de las casas, con el manto blanco, es simplemente espectacular (lo decimos después de verlo en fotos).

Bárcena Mayor, Cantabria
Bárcena Mayor visto desde el camino al aparcamiento

En primavera el pueblo se llena de flores, las calles y los grandes balcones de las casas se llenan de color. El río Argoza baja con más agua gracias al deshielo de las montañas que rodean al pueblo.

En verano, aunque es la época que más afluencia de visitantes tiene, no desluce para nada el pueblo. Es una época que invita a recorrer muchas de las rutas que parten desde el mismo pueblo. Además, gracias a su inmejorable ubicación, vas a poder disfrutar de una temperatura más que agradable, pudiendo escapar del calor de otras zonas.

En otoño, la estación que más nos gusta a nosotros, el pueblo se rodea de una maravillosa paleta de colores ocres, ideales para el disfrute de los sentidos. Con los primeros fríos el pueblo se inunda de ese olor tan característico a chimenea.

Difícil elección ¿Verdad? No te preocupes por la época en la que quieras ir a Barcena Mayor, en todas lo vas a disfrutar a tope ¡Ya nos contarás!

Cómo llegar a Bárcena Mayor

La mejor forma, y la más rápida para llegar a Bárcena Mayor, es en vehículo particular. La carretera está en muy buenas condiciones y el trayecto es realmente bonito, sobre todo cuando se circula por el Valle de Cabuerniga. Al ir en vehículo particular, podrás hacer las paradas que se te antojen. Ya te adelantamos que vas a querer parar en alguno de los bonitos rincones que esconde este Valle.

  • En coche desde Santander, deberás coger la A-67 dirección Torrelavega, donde enlazarás con la A-8, dirección Oviedo. Después de más o menos 40 kilómetros, toma la salida 249, dirección carretera CA-180/CA-280, hacia el Valle de Cabuerniga. Después de más o menos 19 kilómetros deberás coger un desvío a la izquierda para coger la carretera CA-817, dirección Bárcena Mayor. Pasados 9 kilómetros aproximadamente, y a través de una buena carretera habrás llegado al pueblo.
  • No hemos visto por ningún lado, que llegue transporte público a Bárcena Mayor. Lo único sería coger un taxi, desde Cabezón de la Sal, pero aun así, creemos que saldría bastante caro el trayecto (entre 25 y 30 kilómetros).

Dónde aparcar en Bárcena Mayor

Hay que reconocer que nos sorprendió mucho lo bien organizado que está el tema del aparcamiento en Bárcena Mayor. A los pocos metros antes de llegar al pueblo, a mano derecha, hay un gran parking, donde podrás dejar el coche sin problemas. Desde aquí hasta el pueblo hay un corto paseo peatonal, muy bien indicado.

Aparcamiento de Bárcena Mayor, Cantabria
  • Por lo que nos han comentado, en momentos de gran afluencia (verano) el parking puede llegar a ser de pago, pero ¡Ojo! No hemos podido contrastar esta información. Lo que tenemos claro es que nosotros no pagamos ni un euro, y fuimos a visitar el pueblo durante la primera semana de 2023, en plena Navidad.

Si visitas el pueblo fuera de los meses de julio, agosto y septiembre, podrás aparcar dentro del pueblo, pero nosotros no lo recomendamos, a no ser que no puedas a causa de fuerza mayor, ya que el aparcamiento habilitado a la entrada del pueblo está en perfectas condiciones y tan solo tienes que caminar unos pocos minutos para llegar al núcleo de población.

Qué ver en Bárcena Mayor

Bárcena Mayor es un pueblo pequeño, por lo que se puede ver perfectamente en media mañana o media tarde. Nosotros te recomendamos llegar a media mañana, y así, con el recorrido por el pueblo, ir haciendo hambre para comer en alguno de los buenos restaurantes que hay.

Aunque al principio del pueblo, y en otros puntos del recorrido, podrás ver carteles informativos, nosotros a continuación te vamos a recomendar quince puntos de interés que no te debes perder:

1. La casa Escuela

Hoy en día acoge una bonita tienda de artesanía.

Bárcena Mayor, Cantabria
La antigua Escuela a la derecha y a la izquierda parte de las Casas Gemelas

2. Las Casas Gemelas

Prácticamente, enfrente de la antigua Escuela, te vas a encontrar este conjunto de casas montañesas típicas, de construcción de dos plantas, con soportal en la parte baja, y balconada de madera en la superior.

3. Fuente Lavadero

Bárcena Mayor, Cantabria
Eva delante de la fuente y el lavadero

Bajando por la misma calle de las Casas Gemelas, a los pocos metros llegarás a la fuente y pequeño lavadero. A nosotros nos llamó mucho la atención porque nunca habíamos visto una fuente pegada a un lavadero, siempre los habíamos visto cerca de los ríos.

4. Hilera de La Franca

Si sigues bajando la calle, y ya en el Barrio la Franca, te vas a encontrar con esta otra hilera de casas cuyas fachadas posteriores marcan el límite preciso entre las tierras de cultivo y el interior del pueblo.

Bárcena Mayor, Cantabria
Eva sentada delante de una de las casas que forman la Hilera de La Franca

Dentro de la hilera destaca la Casa Cuartel, denominación que proviene de su antigua función.

5. Hilera de la Antigua Casa Rectoral

Bárcena Mayor, Cantabria

6. Antigua Cuadra

Bárcena Mayor, Cantabria

7. Iglesia de Santa María

Iglesia de Santa María, Bárcena Mayor, Cantabria

Esta iglesia barroca del S. XVII, reformada en 1772, destaca por su torre de tres cuerpos y su retablo barroco del S. XVIII. Además, cuenta con un pequeño atrio y un arco que atraviesa su torre.

Los horarios de visita son muy escasos, nosotros, por ejemplo, la encontramos cerrada.

8. Casa con Pasadizo

Bárcena Mayor, Cantabria

9. Casa con Tres Arcos

Bárcena Mayor, Cantabria

10. Casa de la Calle Larga

Bárcena Mayor, Cantabria

11. Lavadero público

Lo encontrarás en la Plaza de las Ovejas. Antiguamente, era utilizado por las mujeres del pueblo para lavar la ropa, protegidas del sol y la lluvia gracias a estar cubierto.

Bárcena Mayor, Cantabria
Interior del lavadero público

12. Casa con Solana en Esquina

Entre el lavadero y el puente se levanta esta bonita casa de primeros del S. XIX. Destaca por su cerramiento en madera del soportal y por su peculiar solana en esquina, con seis tramos de balaustres torneados.

Bárcena Mayor, Cantabria

13. Barrio del Puente

Este es el punto de encuentro de los caminos, que desde la antigüedad, enlazan con Los Tojos y Ozcaba, y con las cabeceras del río Argoza, a través de la Braña de Llanocastrillo.

Bárcena Mayor, Cantabria

Esta parte del pueblo, se articula en torno al puente y la pequeña plaza donde se encuentra el antiguo abrevadero/fuente.

14. Puente sobre el río Argoza

Puente de Bárcena Mayor, Cantabria

15. Casa del Mesón

Construcción de una sola planta, que hoy en día está ocupada por un restaurante, que ofrece unas bonitas vistas hacia el puente de piedra.

Bárcena Mayor, Cantabria

Dónde comer en Bárcena Mayor

Aunque el pueblo es pequeño, no te preocupes porque no te va a faltar un buen lugar para comer.

Aquí te vas a encontrar hasta cuatro restaurantes donde poder disfrutar de la rica gastronomía cántabra. Tienes los restaurantes: El Puente, La Jontana, Mesón Río Argoza y La Solana.

Nosotros te recomendamos comer en La Solana, porque fue donde comimos nosotros y salimos del restaurante encantadísimos. El personal es atento, amable y siempre está con una sonrisa. El restaurante tiene varios premios al mejor cocido montañés, por lo que no te puede ir sin probarlo. Además de la carta, puedes elegir entre varios menús del día. Nosotros, aparte del cocido montañés, degustamos la carne de vaca tudanca, la cual te animamos a probarla.

Restaurante La Solana, Bárcena Mayor, Cantabria

Qué más se puede hacer en Bárcena Mayor

Después de haber degustado un buen cocido montañés, te proponemos que hagas alguna de las muchas rutas que salen desde el mismo pueblo.

Nosotros, por falta de tiempo, solo pudimos acercarnos hasta el Área Recreativa Braña Castrillo, junto al río Argonza. Es un paseo muy cómodo, prácticamente llano, y que, ida y vuelta, no te llevará más de media hora, pero ideal para bajar ese cocido montañés.

Bárcena Mayor, Cantabria
Pista que lleva al Área Recreativa desde el pueblo
Área Recreativa Braña Castrillo, Bárcena Mayor, Cantabria
Área Recreativa Braña Castrillo
Curiosidad
Al Área Recreativa Braña Castrillo, también se puede llegar en vehículo, cruzando Bárcena Mayor. El Área cuenta con merenderos, fuentes, barbacoas y zonas de juego infantiles.

Si tienes más tiempo que nosotros, desde el pueblo puedes hacer diferentes rutas, con distancia y dificultad para todos los gustos. Te indicamos alguna:

  • De Bárcena Mayor a Ozcaba: Duración 3-4 horas y de dificultad media.
  • De Bárcena Mayor al Alto de Fuentes: Duración 6 horas y de dificultad alta.
  • De Bárcena Mayor a Los Tojos: Duración 2-3 horas y de dificultad baja.
  • Sendero de Fuente Clara: Duración 2 horas y de dificultad baja.
Bárcena Mayor, Cantabria
Las rutas están bien indicadas con carteles informativos como el de la imagen
Bárcena Mayor, Cantabria
Inicio del Sendero de Fuente Clara

Si visitas el pueblo con niños, encontrarás una zona de juegos infantiles, justo saliendo de la Plaza de las Ovejas (donde está el lavadero cubierto) dirección al río. El parque infantil está justo por detrás del restaurante El Puente.

A continuación te dejamos el mapa con todas las localizaciones a las que hacemos referencia en el artículo:

Esto ha sido todo ¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Incluirías Bárcena Mayor en un recorrido por Cantabria? Esperamos que con este artículo te hayas podido hacer una pequeña idea sobre cómo es, y qué visitar en este bello pueblo montañés.

¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Shares