1Arsenal

 Cartagena Barroca y Neoclásica

Como te contábamos en el artículo Descubriendo Cartagena, una ciudad con más de 3000 años de historia, Cartagena no sólo es restos arqueológicos, sino que también está repleta de impresionantes edificios: palacios, casas, casonas, iglesias, todos de diferente arquitectura y que definen muy bien todas las épocas por las que ha pasado la ciudad.


A continuación te mostramos nuestro recorrido por alguno de los edificios más característicos de la Cartagena barroca y neoclásica:

Mapa cartagena barroca 
 

A. Muralla de Carlos III; B. Antigua Escuela de Guardiasmarinas; C. Museo Naval; D. Puerta del Arsenal Militar; E. Iglesia de Sta. María de Gracia; F. Palacio Molina; G. Capitanía General; H. Iglesia del Carmen.

→ (A) Muralla de Carlos III:

1Cartagena2 26

Pieza fundamental del plan de defensa del Arsenal Militar y de la plaza militar de Cartagena. Se construyó por orden de Carlos III. Constaba de tres puertas principales, aún hoy se conserva el tramo comprendido entre las desaparecidas Puertas del Muelle y San José y las defensas del Arsenal. En 1891 perdió su interés defensivo.


→ (B) Antigua Escuela de Guardiamarinas:

1Cartagena2 27

Proyectado en 1785 para escuela y cuartel de guardiamarinas, actualmente acoge los Servicios Generales de la Armada. No ha habido demasiadas modificaciones en la obra desde su construcción, excepto en la última planta.


→ (C) Museo Naval:

El Cuartel de Instrucción de Marinería, antiguo cuartel de presidiarios, es un edificio del S. XVIII donde conviven la Universidad Politécnica y el Museo Naval. Entre las áreas temáticas del museo destacan las dedicadas a Isaac Peral y los submarinos. El original del primer submarino inventado por el cartagenero Isaac Peral que concibió el proyecto en 1884, se expone en la antigua calderería del Arsenal. Su construcción se realizó en Cádiz y fue botado en 1888.


→ (D) Puerta del Arsenal Militar:

1Cartagena2 24

Única puerta que se conserva de las que se construyeron en el S. XVIII en las murallas de Cartagena. En 1865 se le superpuso la torre con reloj idéntico al de La Puerta del Sol de Madrid y únicos en España subrayando la importancia del espacio al que se accede, al gran complejo al servicio de la Armada española.


→ (E) Iglesia de Santa María de Gracia:

1Cartagena2 20

En plena calle del Aire, esta iglesia se construyó a lo largo del S. XVIII, con reformas en el XIX y XX, quedando hasta hoy sin terminar la fachada. El proyecto original preveía una iglesia de proporciones catedralicias para ser la heredera de la parroquia de Santa María la Vieja.


A destacar las capillas interiores donde se contemplan los elementos de mayor valor arquitectónico. También en el interior destacan: la imagen medieval de la Virgen del Rosell (antigua patrona de la ciudad) y las tallas de los Cuatro Santos, obras de Salzillo.

icons8 eye checked 64 CURIOSIDAD: Desde el S. XVIII, las procesiones de Semana Santa salen desde esta iglesia.

→ (F) Casa-Palacio de Molina:

1Cartagena2 25

Este edificio neoclásico ubicado en la calle Jara, data de finales del S. XVIII. En su edificación resalta la austeridad, la combinación de la piedra y el ladrillo, la rejería y balcones de forja.


El Centro para la Artesanía en la calle Honda, parte trasera del edificio, expone las muestras más representativas de artesanía del campo de Cartagena y de la Región.


→ (G) Capitanía General:

1Cartagena2 21

Casi enfrente del Gran Hotel, se encuentra el Palacio de la Capitanía. Fue construido en el año 1740 formando parte de un amplio conjunto de edificios militares situados en la misma manzana junto a La Casa del Rey. La fachada fue reconstruida en el S. XIX y reformada en el S. XX. 


→ (H) Iglesia del Carmen:

1Cartagena2 23

Paseando por la calle del Carmen se puede contemplar esta iglesia. Antiguamente este templo era la iglesia del desaparecido convento de San Joaquín, de la orden de las carmelitas descalzas. La fachada posee una mezcla de elementos clásicos y populares, y el interior es de una única nave con capillas laterales.


icons8 eye checked 64 CURIOSIDAD: Justo enfrente de la iglesia, en la misma calle del Carmen hay una estatua, en bronce, de la escritora cartagenera y primera mujer académica de número, Carmen Conde. La estatua se realizó con motivo del primer centenario del nacimiento de la escritora.

 1Cartagena2 22

Escultura de la escritora Carmen Conde



Inicio

 

 

 

 

Shares