![]() |
1. Introducción.
Sí estás pensando en organizar un viaje al Sudeste Asiático y más concretamente a Camboya, con total seguridad que uno de los lugares que marcarás para visitar, son los Templos de Angkor.
Viajar a Camboya y no visitar los Templos de Angkor, es como ir a Beijing y no visitar la Gran Muralla. Este lugar es uno de los símbolos de Camboya y una maravilla por sí sola. Desde el año 1992 son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Pocos lugares hay en el mundo tan fascinantes como los Templos de Angkor. Estos templos fueron, en su tiempo, el corazón del inmenso imperio jemer. Este pueblo supo aprovechar las características de la gran llanura de Angkor para crear una increíble red hidráulica de embalses, canales y campos de arroz. Gracias a estas construcciones llegaron a vivir en Angkor más de un millón de personas.
Entre los S. IX al XVI, los reyes jemer erigieron asombrosos templos piramidales a modo de reproducciones y representaciones de la mítica montaña cósmica, Meru. Estos son ahora, los únicos restos de la gran capital, Angkor, que contenía numerosas zonas urbanas. Estos restos de templos están invadidos por una frondosa vegetación, lo que les da un plus de belleza.
![]() | ![]() |
1.1. Plano de los Templos de Angkor.
![]() |
A continuación, y después de esta pequeña introducción, comienzo con los consejos para que tú visita a este increíble lugar sea más llevadera y la puedas disfrutar a tope.
Aclararte que yo visité Angkor en el año 2012, pero la información sobre precios la he actualizado a 2019. En estos 7 años, seguro que hay cosas que se habrán modernizado o todo lo contrario, pero la esencia es la misma y los templos te puedo asegurar que siguen allí.
¡Comenzamos!
2. Información a tener en cuenta antes de la visita.
2.1. Planificación.
Todo el complejo de los Templos de Angkor es gigantesco, tiene un área de 401 km cuadrados, donde se levantan más de 150 monumentos significativos. Por qué te cuento esto, pues para que lo tengas presente a la hora de planificar tú visita, es decir, cuántos días le vas a dedicar y que lugares no te quieres perder.
![]() |
Más adelante te voy a proponer diferentes circuitos o itinerarios, según los días a dedicar a la visita.
Si te decides a visitar el complejo en un solo día te permitirá ver los templos más destacados y poco más. Lo recomendable es dedicarle tres días, suficientes para visitar los templos principales, algunos menores y poder decidir cuales son mejores para visitar por la mañana o por la tarde. Sí tienes la suerte de poder dedicarle siete días, entonces podrás visitar, a parte de los templos más significativos, alguna de las aldeas que hay en la zona e incluso realizar alguna actividad.
La temporada alta es de noviembre a marzo, lo que significa días frescos y secos, pero multitud de turistas. De junio a octubre es temporada baja, es más tranquilo, pero es la temporada de más calor y también hay muchísima humedad.
Para que te vayas haciendo una idea, estos son los precios de entrada al complejo:
![]() |
Los niños menores de 12 años entran gratis. Las entradas te pueden parecer un pelín caras, sobre todo viendo el nivel de precios de las demás cosas en Camboya, pero sin duda merece la pena y no te vas a arrepentir.
2.2. Alojamiento.
Te decidas por uno, tres o más días, tendrás que hacer noche en la ciudad de Siem Reap. Esta ciudad está a poco más de 6 kilómetros del complejo y está repleta de alojamientos para todos los gustos y carteras. Aún así te recomiendo que reserves el alojamiento con la antelación suficiente, para no llevarte ningún susto.
2.3. Visado.
![]() |
Para entrar en Camboya necesitarás un visado turístico. Este es fácil de conseguir, ya que, lo puedes solicitar con antelación, a través de internet, o como hice directamente en el aeropuerto de Siem Reap, es decir «on arrival». Si decides hacerlo con antelación, deberás visitar la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Camboya, completar el formulario, adjuntar una foto (se necesitan una serie de requisitos, como la nitidez, calidad, reciente, etc) y pagar $36 (32,05 euros) con tarjeta. Si decides hacerlo «on arrival», acuérdate de llevar una foto tamaño carnet (para aligerar trámites), no pasa nada si no la llevas, ya que te la hacen allí. Deberás abonar los correspondientes dólares (acuérdate de llevar dólares en efectivo, los necesitarás durante tú estancia en el país) y listo. La validez del visado es de 30 días y una sola entrada.
2.4. Seguro de Viaje.
Tema a tener muy en cuenta antes de viajar a Camboya. Si visitas la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, verás que dicen los siguiente: «Las infraestructuras sanitarias de Camboya no son de nivel equiparable al europeo y los centros privados cobran precios elevados. Se recomienda encarecidamente contratar un seguro con suficiente cobertura, antes de viajar al país».
Pues eso, ni se te ocurra viajar a Camboya sin contratar un seguro de viaje. Para que te salga un poco más barato y así no te lo tengas que pensar mucho, te dejo un cupón de descuento del 20% en seguros de viaje de InterMundial.
Haz clic en el banner, sigue todos los pasos e introduce este cupón, TOMAVISTAS10, antes de pagar en el apartado «Código promocional».
![]() |
2.5. Registro de Viajeros.
Antes de realizar un viaje al extranjero, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España recomienda que nos registremos en el «Registro de Viajeros» informático del Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad. Yo personalmente siempre lo hago y te recomiendo que lo hagas tú también, toda la ayuda que podamos recibir ante cualquier problema siempre es bueno. Haz click aquí para acceder al registro.
3. Diez consejos para la visita.
3.1. Empiezo estos consejos por la forma de vestir. Te recomiendo que lleves ropa ligera y bien aireada, pero ten en cuenta que en los templos, para mostrar respeto, los hombros, los codos y las rodillas deberán estar tapados, te recomiendo llevar algo parecido a un pareo, ya que es ligero, no ocupa y te puede tapar perfectamente. No te olvides de llevar una prenda de cabeza y zapatos muy cómodos, a poder ser tipo deportivos o de montaña. Evita las sandalias, chanclas o este tipo de calzado. Recuerda que estas prácticamente en la selva. Lleva protección solar y repelente de mosquitos.
3.2. Otro de los detalles que necesitarás tener en cuenta para la visita, es en qué medio de transporte te moverás, tanto para ir hasta el complejo, como para moverte dentro de él.
Los templos están demasiado alejados de Siem Reap y entre ellos, por lo que no te recomiendo que lo hagas a pie (es la primera vez que no recomiendo moverse a pie en una visita). El templo más cercano a la ciudad es Angkor Wat y está a más de 6 kilómetros.
Existen varios medios de transporte ideales para realizar la visita, desde bicicleta a vehículos muy cómodos y con aire acondicionado. Con total seguridad si preguntas en el hotel, ellos te informarán de los medios de transporte con los que ellos trabajan, y si por el contrario prefieres buscarlo por tú cuenta (como hice yo), en las inmediaciones de todos los hoteles verás a gente que ofrece su tuk tuk o coche.
3.2.1. Si decides que te vas a mover en tuk tuk (máximo 4 personas), el precio medio por un día es entre $12 y $15 (10,62 y 13,27 euros), pero a mi personalmente estos precios me parecen ridículos, ya que te llevan, te traen, te mueven por todo el complejo, te esperan el tiempo que quieras a la salida de los templos y demás, por lo que, nosotros que íbamos 4 personas pagamos bastante más.
![]() | ![]() |
3.2.2. Podrás moverte también en taxi (máximo 4 personas), más cómodo que el tuk tuk, pero menos auténtico. El precio medio por día es de $25 ó $30 (17,70 ó 26,55 euros).
3.2.3. Otro medio de transporte que podrás utilizar es la bicicleta, podrás alquilarla por entre $2 y $3 (1,77 y 2,65 euros) por día. Es el medio de transporte más barato, pero yo no lo recomiendo, por varias razones, deberás estar un poco en forma, ya que, las distancias son largas y por el calor.
Eso sí, decidas el medio de transporte que decidas, evita malos entendidos en cuanto a precios, horas, etc. Negocia muy bien los detalles del servicio que te van a ofrecer.
3.3. El complejo abre a las 07:30 h y cierra a las 17:30 h. Hay templos como Angkor Wat, Phnom Bakheng y Pre Rup que abren a las 05:00 h. Te recomiendo madrugar por varias razones, evitarás por un buen rato el calor de las horas centrales, evitarás las multitudes que se forman en alguno de los templos y si eres amante de la fotografía, tendrás una mejor iluminación. Así que, si puedes ir al complejo antes de las 7 de la mañana, lo agradecerás.
3.4. Las entradas solo se pueden comprar en las taquillas del complejo, ubicadas junto al Museo de Angkor, en la Carretera «60». Las taquillas están abiertas todos los días de 05:00 a 17:30 h. Te recomiendo llevar dinero en efectivo y más concretamente dólares, porque el pago solo se puede hacer de esta forma. Te harán una foto, la cual irá impresa en el ticket, el cual recuerda guardarlo bien y seguro.
![]() |
3.5. La divisa de Camboya es el Riel Camboyano. Esta moneda tiene un valor totalmente insignificante (1 euro = 4531 rieles), por lo que el dólar estadounidense actúa como segunda moneda e incluso como primera. Te recomiendo que viajes con suficientes dólares y una vez en el país, si quieres, cambiar algo en rieles, pero ya te digo que no hace falta. Un detalle a tener en cuenta, es que, por norma general los camboyanos no aceptan dólares con algún defecto (roturas). También, muchas veces aunque tú pagues en dólares, ellos pueden devolverte en rieles, así que ¡Ojo, también a esto! Por último recordarte que lleves siempre dinero en efectivo, como te decía antes, las entradas al complejo se pagan en efectivo en las taquillas.
3.6. En la zona de taquillas mucha gente te ofrecerá sus servicios para hacer de guía, si decides ir con uno, te recomiendo solo los guías que disponen de la licencia del Ministerio de Turismo de Camboya, son los únicos que están autorizados para este cometido.
3.7. Aunque madrugues mucho, probablemente vas a estar varias horas, por no decir todo el día, dentro del complejo. Te digo esto, porque un tema importante es dónde comer. Hay varias zonas donde poder comer dentro del complejo, estas zonas están preparadas para los turistas, por lo que no esperes grandes gangas. Suelen estar en zonas sombreadas. Yo fue lo que hice y la verdad es que se come bien y es un buen momento para descansar y coger fuerzas.
![]() | ![]() |
Por el contrario, si no quieres gastar mucho dinero o no te apetece sentarte en un restaurante, una muy buena opción es llevarte tú propia comida, la cual la puedes comprar previamente en Siam Reap y así ahorrarte unas pelillas. Aunque comas de restaurante, te recomiendo llevar una mochila con alguna chocolatina, fruta, frutos secos o algún tipo de aperitivo.
3.8. Camboya es una país donde el calor aprieta de lo lindo, por lo que te recomiendo que lleves abundante agua, te aseguro que la vas a necesitar y no te vas a arrepentir por llevar ese peso de más.
3.9. Los circuitos/itinerarios que te voy a recomendar, se basan más en la calidad que en el número de templos a visitar. Sigue en todo lo posible el orden de templos que te recomiendo y las horas del día para visitarlos.
Como te decía anteriormente, puedes comprar entradas tanto para uno, tres o siete días. En la planificación de la visita ya habrás decidido cuántos días vas a dedicarle a los Templos, por lo que a continuación te voy a indicar las mejores visitas para 1, 2 ó 3 días ¡Tú decides!
|
Si tienes pensado pasar más días visitando los Templos, te recomiendo la guía «Los Tesoros de Angkor”, de Marilia Albanese. Esta guía fue la que utilicé yo y te la recomiendo porque están muy bien explicados y detallados todos los templos y así te puedes hacer una idea de cuales quieres ver.
3.10. Mi último consejo es para la hora de comprar souvenirs dentro del complejo. En los alrededores de los templos más importantes y por lo tanto más turísticos, veréis a un montón de niños vendiendo souvenirs, pues, por favor, aunque os den muchísima pena NO les compréis. El dinero no es para ellos, ni sus familias, es para las mafias y no te lo digo por oídas, te lo digo porque lo vi con mis propios ojos. A pocos metros de distancia de los niños hay adultos esperando por el dinero. En cuanto venden algo, salen corriendo a entregar el dinero a estas personas. Estas cosas hay que denunciarlas y yo aprovecho mi web para hacerlo. ¡Seamos más viajeros responsables!
Pues esto es todo, espero que te haya gustado el post y sobre todo espero que te sirva de ayuda para poder planificar a tope tu visita a este increíble lugar.
![]() | ![]() | ![]() |
Si tienes alguna pregunta o duda, ponte en contacto conmigo a través de El Tomavistas.
Comentarios recientes