![]() |
Beijing, actual capital de China y el centro político y cultural del país, es una antigua capital de renombre mundial. Cuenta con seis lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (La Ciudad Prohibida, el Templo del Cielo, el Palacio de Verano, las Tumbas Ming, la Gran Muralla y el Asentamiento del «hombre de Beijing»), siendo la ciudad con mayor numero de ellos en el mundo. Beijing es una ciudad milenaria con un patrimonio cultural e histórico chino enorme. Cuenta con numerosas construcciones imperiales y una rica cultura tradicional. Pero también es una ciudad moderna y cosmopolita, en donde se ven numerosos rascacielos. La calle Wangfujing está llena de gente tanto de día como de noche, está el Z-park conocido como el Silicon Valley de China, cuenta con el centro de negocios CBD, que es el símbolo de la prosperidad de Beijing y el estadio olímpico «Nido de pájaro» se ha convertido en todo un icono de modernidad de la ciudad.
![]() |
COMO MOVERSE POR BEIJING
La mejor manera por rapidez, comodidad y precio es el metro. Actualmente Beijing cuenta con 16 lineas de metro, más 8 lineas, llamémosle suplementarias. Si te descargas en tú smartphone la aplicación de MetroMan podrás llevar el mapa de la red de metro de la ciudad y podrás buscar estaciones, mejores itinerarios, los minutos que tardarás en llegar e incluso la tarifa que te va a costar el trayecto. En este enlace Como moverse por China, te explico como utilizar este medio de transporte.
Lo normal es que los trenes circulen entre las 5 de la mañana y las 11 de la noche, aunque el horario del metro de Pekín depende de cada línea.
La frecuencia de los trenes también depende de cada línea y de las horas del día. En hora punta los trenes pasan casi seguidos, mientras que por la noche la frecuencia es mucho menor. Lo normal es no tener que esperar más de 5 minutos en una parada.
![]() |
Otra buena alternativa al metro, es el taxi (en Beijing predominan los de color azul y amarillo, pero también puedes encontrarlos verde y amarillo, blanco y amarillo…). Este medio de transporte es muy barato en general en toda China. Al igual que lo dije en el artículo de Xian, para utilizar taxi te recomiendo que lleves escrito, tanto en chino, como en ingles todas aquellas direcciones que vayas a necesitar. En el hotel te pueden ayudar o antes del viaje, si conoces los lugares que vas a visitar, hacer la lista en casa. También recomiendo llevar la aplicación de Traductor de Google que ya verás, te sacará de algún que otro apurillo.
![]() |
Mi estancia en Beijing fue de 4 días, pero sinceramente hubiese necesitado alguno más, ya que no pude ver alguno de los puntos de interés que tenía marcados. Un día prácticamente se pierde visitando la Gran Muralla. Mi recomendación y siempre sí puedes, lógicamente, es estar al menos 5 días. A continuación te indico los lugares que visité durante mi estancia en esta increíble ciudad:
![]() |
QUE VER EN BEIJING:
PLAZA DE TIANNANMEN
Situada en el centro de Beijing, es la plaza pública más importante de toda China y la más grande del mundo (440.000 m2) con unas dimensiones de 880 por 500 metros. Su construcción es de 1949 y desde entonces ha vivido muchas historias, pero una de las más importantes fueron las Protestas de 1989, donde los tanques y el ejército dispersaron una manifestación a favor de la democracia y terminó con la muerte de cientos de manifestantes y la declaración de la Ley Marcial en Beijing. Actualmente esta plaza está totalmente vigilada y controlada y solo se puede acceder a ella pasando por los controles de seguridad.
Te recomiendo madrugar para poder ver la ceremonia del izado de la bandera que la realiza la compañía del Ejército de Liberación. Marchan a 108 pasos por minuto, en pasos de 75 cm. La ceremonia se repite, a la inversa al anochecer. Para saber los horarios exactos de la izada y bajada de bandera lo mejor es que preguntes en tú hotel, seguro que lo saben.
![]() | ![]() |
El edificio más importante de la plaza y del que ésta toma su nombre es la Puerta de Tian’anmen, ubicada al norte de la plaza y que da acceso a la Ciudad Prohibida. Desde esta puerta, conocida como La Puerta de la Paz Celestial, Mao Zedong proclamó la fundación de la República Popular de China en 1949. De la Ciudad Prohibida te hablaré más adelante.
![]() |
En el centro de la plaza se encuentra el Monumento a los Héroes del Pueblo, un obelisco de granito de Qïngdao de 38 metros de altura con inscripciones que recuerdan eventos patrióticos y revolucionarios.
![]() | ![]() |
Otro de los puntos de interés dentro de la plaza es el Mausoleo de Mao Zedong. Mao fue el presidente del partido comunista de China a partir de 1943 y líder de este desde 1945 hasta 1976 que fue cuando falleció. Aunque Mao quería ser incinerado, su cuerpo se embalsamó y se colocó en el mausoleo, que se construyó poco después de su muerte. Para acceder al mausoleo hay bastantes controles de seguridad, a parte de los que ya te vas a encontrar para entrar en la plaza. No se puede acceder con mochilas, y cámaras de fotos, pero si con móviles, pero sin poder usar la cámara para hacer fotos ni grabar en su interior. En uno de los extremos de la plaza hay unas consignas, de pago, donde podrás guardar tus pertenencias. Aún hoy no sé el por qué, pero el día que fui a visitar la plaza el mausoleo estaba cerrado, así que te recomiendo que preguntes en el hotel antes de ir.
![]() | ![]() |
En el extremo opuesto a la Ciudad Prohibida se encuentra la Torre Qianmen (también llamada Zhengyangmen), que acoge un museo de la historia de Beijing.
![]() |
La plaza se encuentra flanqueada por dos imponentes edificios: el Museo Nacional de China y el Gran Palacio del Pueblo (sede del Gobierno).
![]() | ![]() |
Te puede interesar:
Horario: todos los días de 05:00 a 22:00 horas.
Transporte: Metro, línea 2 y bajarse Quian Men.
Precio Mausoleo Mao Zedong: si llevas el pasaporte la entrada es gratuita.
Horario Mausoleo: de martes a domingo de 08:00 a 12:00 horas.
CIUDAD PROHIBIDA
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el símbolo único de Pekín. Situada en el corazón de la capital, se comenzó a construir en 1406 durante la Dinastía Ming, y se necesitaron 14 años para terminarla. Aquí gobernaron los 24 emperadores chinos que se sucedieron durante más de 500 años, desde principios del siglo XV. Es la quintaesencia de la arquitectura palaciega china, una obra maestra de la arquitectura antigua.
Este lugar es el sitio más visitado e importante de Beijing, sobre todo para los ciudadanos chinos que ahora se les permite ver y conocer este lugar. Desde que finalizó su construcción en el año 1420 hasta el año 1949, la Ciudad Prohibida estaba reservada exclusivamente para los emperadores chinos, que estaban considerados como dioses, y para su corte. Es por eso que se le conoce como la Ciudad Prohibida, porque era un lugar impenetrable para el resto de la población china. Para más información puedes visitar su web, donde podrás ver los eventos que tienen programados, comprar las entradas, etc.
![]() | |
![]() | ![]() |
La Ciudad Prohibida es muy grande por lo que te recomiendo que dediques tranquilamente medio día para su visita. La Ciudad recibe todos los días oleadas de turistas y grandes excursiones, por lo que también te recomiendo madrugar para evitarlas, aún así vas a alucinar con la cantidad de gente que te vas a encontrar, por lo que vas a necesitar grandes dosis de paciencia. Yo madrugué y aún así había muchísima gente.
![]() | ![]() |
Antes de nada, estos son los «detalles» de la Ciudad Prohibida que no te debes perder:
Los Guardianes del tejado: Las figuras que se encuentran situadas en las esquinas de los tejados son los guardianes que deben encargarse de proteger el edificio en el caso de incendio.
![]() |
Los leones chinos: Al igual que ocurre en la mayoría de los edificios tradicionales chinos, dos leones guardan la entrada a cada uno de los pabellones. Parecen iguales, pero bajo una de sus patas el león tiene una pelota y la leona un cachorro.
![]() |
La Calzada Imperial: En el centro de las escaleras que llevan hasta cada uno de los principales edificios de la Ciudad Prohibida se puede ver una pequeña rampa de mármol con dragones tallados que estaba reservada para el carruaje del emperador.
![]() |
La armonía numérica: La Ciudad Prohibida posee una gran armonía numérica basada en los números impares, especialmente el nueve. La ciudad posee 9.999 estancias y las puertas de uso imperial están decoradas con 81 tachuelas (9×9).
Los pabellones ceremoniales del palacio siguen un eje norte-sur, desde la puerta del mediodía, que es por donde se accede y que está situada al sur, hasta la puerta del valor militar divino que se encuentra al norte. La puerta del mediodía fue restaurada en el siglo XVIII. Es una puerta enorme que estaba reservada en otros tiempos al emperador.
![]() |
Pasando por la puerta del mediodía, siguiendo el eje norte-sur, está la puerta de la armonía suprema que tiene unas vistas a un patio enorme donde se celebraban audiencias con capacidad para 100.000 personas.
![]() | ![]() |
Si se sigue caminando, nos encontramos con las tres grandes salas que forman el corazón de la ciudad prohibida. La primera que encontramos es la sala de la armonía suprema, que es la estructura más grande e importante. Fue construida en el siglo XV y se usaba para ceremonias como el cumpleaños del emperador, el nombramiento de líderes militares o las coronaciones. En su interior se puede ver el trono del dragón donde el emperador recibía a sus temerosos funcionarios.
![]() | ![]() |
Después de la sala de la armonía suprema, está la sala de la armonía intermedia, que es más pequeña y que servía al emperador de antesala para hacer los preparativos de última hora, ensayar discursos y recibir a los ministros más cercanos.
![]() | ![]() |
La siguiente sala es la de la armonía preservada. Tiene una peculiaridad y es que no tiene pilares de soporte. El emperador la usaba para celebrar banquetes y más tarde fue utilizada también para hacer los exámenes imperiales. Detrás de ella se extiende un precioso e increíble camino de mármol, de 250 toneladas, tallado con dragones y nubes. Por este camino tan peculiar llevaban al emperador en su palanquín cuando quería subir y bajar a la terraza. Para traer esta obra de arte hasta Beijing tuvieron que arrastrarlo sobre un carril de hielo.
![]() | ![]() |
En la ciudad prohibida había un total de 10 capillas budistas que estaban situadas al noroeste de la ciudad. Entre ellas estaba la sala del gran buda, el pabellón de la lluvia y las flores y el pabellón de las nubes olorosas. Actualmente todos están cerrados.
Al lado norte de la ciudad prohibida está el jardín imperial. Éste jardín tiene una extensión de 7000 m² y tiene una distribución de estilo chino tradicional con pasarelas, rocas y pabellones rodeados de árboles. Fue construido por los emperadores para sus esposas como lugar de paseo y recreo.
![]() | ![]() |
En el centro del jardín está el Palacio Qin’an, que cuenta con cuatro quioscos que representan las cuatro estaciones del año: los Wanchun, Fubi, Qianqiu y Chengrui. El reto en este jardín, es encontrar el árbol con bultos, llamado el “hombre elefante”. Que sepas que yo no lo encontré.
![]() | ![]() |
Te puede interesar:
Horario: Desde el 1 de abril al 31 de octubre, de 08:30 a 17:00 horas. Última entrada, incluidas las galerias, 16:10 horas. Desde el 1 de noviembre al 31 de marzo, de 08:30 a 16:30 horas. Última entrada, incluidas las galerias, 15:40 horas.
Transporte: Metro, línea 1 ofrece dos estaciones en las que bajarse Tian’an Men dong o Tian’an Men xi.
Precio (2017): Desde abril a octubre, 60 yuanes. Desde noviembre a marzo, 40 yuanes. La entrada es gratuita para los niños que no superan el 1,2metros. El audioguía te costará 40 yuanes.
TEMPLO DEL CIELO (PARQUE TIAN TAN)
Este templo está dentro de un gran parque, Tian Tan, que es uno de los parques urbanos más visitados de toda China.
![]() | ![]() |
El Templo del Cielo cuenta con una superficie de 273 hectáreas a lo largo de las cuáles se ubican diferentes edificaciones que fueron dedicadas a rendir homenaje al Dios del Cielo. Entre los edificios más importantes destacan los siguientes: El Altar circular, la Cúpula Imperial, el Palacio de la Oración, el Salón de la Abstinencia, el Pabellón doble anillo de la Longevidad y el Salón de la Música Ceremonial.
El Templo de Cielo, es Patrimonio de la Humanidad y es el conjunto edificatorio antiguo más grande y mejor conservado del mundo. El Templo estaba dedicado a sacrificios al cielo. Era un complejo utilizado por los emperadores de las dinastías Ming y Qing para ofrecer sacrificios al cielo con el fin de pedir buenas cosechas y abundantes.
Si accedes por la puerta este (east gate), lo primero con lo que te vas a encontrar es el Corredor Largo o de las 72 habitaciones (Changlang). Con cinco metros de ancho por treinta de largo, se trata de un pasillo de madera por donde pasaban las ofrendas que el emperador ofrecía a los Dioses en el momento de rezar para las cosechas. Actualmente es el lugar donde los chinos juegan a cartas, juegos de mesa o ensayan canciones de la ópera de Beijing.
![]() | ![]() |
Siguiendo este pasillo enseguida se llega al Palacio de la Oración para las Buenas Cosechas (Qinian Dian). Probablemente es la construcción más bonita de todo el recinto y el edificio principal del templo. Fue diseñado de acuerdo con el pensamiento de «Supremo respeto a Dios». De color azul y construida íntegramente de madera, sobre una terraza de mármol de tres niveles, se eleva esta gran construcción sobre 28 pilares que sostienen el tejado, en forma de paraguas. Para su construcción no se utilizaron clavos, vigas ni cemento, y eso, en una estructura de 38 metros de alto y 30 metros de diámetro es todo un logro. Este lugar servía como gran escenario para los ritos solemnes del Hijo del Cielo, que acudía aquí a rezar por las buenas cosechas, a pedir la absolución divina y expiar los pecados. Esta bonita obra maestra se construyó en 1420 pero le cayó un rayo en 1889 y quedó reducida a cenizas. Al año siguiente se volvió a construir siguiendo los métodos arquitectónicos de los Ming.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Siguiendo hacia el oeste se llega al Pabellón de Doble Anillo de la Longevidad.
![]() | ![]() |
Desde aquí y hacia el sur, en dirección al Salón de la Abstinencia se pasa por el Jardín de las Cien Flores.
![]() | ![]() |
A un paso del Jardín de las Cien Flores está el Salón de la Abstinencia. Durante las dinastías Ming y Qing, los emperadores y sus ministros solían mantener un ayuno en la Sala de la Abstinencia de tres días de duración en primavera, verano e invierno, antes de realizar las ceremonias religiosas. De este modo, el Hijo del Cielo podía entrar en contacto directo con su Dios de un modo puro y sobrehumano. Este Salón es una pequeña reproducción de la Ciudad Prohibida.
![]() | ![]() |
Desde el Salón de la Abstinencia si te diriges al este llegarás a otro de los puntos importantes a visitar, la Bóveda Imperial del Cielo (Huáng Qióngyu). Este pabellón es de forma octogonal y se construyó al mismo tiempo que el Altar del Cielo y su forma es muy similar al del Salón de la Oración pero en tamaño reducido, 15 metros de diámetro por 19 metros de altura. En este lugar es donde los emperadores rendían homenaje a sus antepasados.


Justo al sur de la Bóveda Imperial está el Altar Circular. Construido con losas de mármol distribuidas en nueve círculos concéntricos, era el lugar en el que el emperador realizaba los sacrificios. Su disposición presenta un diseño geométrico múltiplo de nueve, número impar símbolo del emperador, es decir, del Hijo del Cielo. El altar, de cinco metros de altura, está compuesto por una terraza superior –que simboliza el Cielo- de 30 metros de diámetro, otra media —que simboliza la Tierra— de 50 metros y una inferior —que simboliza el Hombre— de 70 metros. Cada una de ellas tiene cuatro entradas que miran hacia los puntos cardinales y nueve escalones que las separan. En el centro de la terraza superior -hoy desnuda, antes se situaba el Trono del Cielo- hay una piedra circular rodeada de nueve anillos concéntricos, considerada como el eje del Reino del Centro —auténtico corazón de la Tierra—. El número de piedras en el primer anillo es 9, en el segundo 18 y así sucesivamente hasta las 81 baldosas del noveno y último anillo. Las terrazas media e inferior también presentan nueve anillos concéntricos con losas de piedra múltiplos de nueve, lo que hace que en total las tres terrazas completen 3.402 baldosas y 27 anillos. El número de pilares de las balaustradas que rodean las terrazas también son múltiplo de nueve, haciendo un total de 360, es decir, los 360 grados de la circunferencia del Cielo. Durante el solsticio de invierno, el emperador, acompañado de príncipes, soldados, oficiales y músicos, accedía hasta este lugar a realizar los solemnes sacrificios. El rey fundador de la dinastía Zhou (1.046 a.C. – 256 a.C.), quien creía ser hijo directo del Cielo, hizo la primera ceremonia de sacrificio al Cielo hace tres mil años. Yuan Shikai (1859-1916), comandante en jefe durante los últimos años de la dinastía Qing, realizó la última ceremonia de sacrificio al Cielo en 1914 en nombre del destronado Aisin-Gioro Puyi, último emperador de China.
Al norte de la Bóveda Imperial se levanta la Puerta Chengzhen, que da paso a un camino de piedra y ladrillo de más de 350 metros de largo y que enlaza la Bóveda con el Salón de la Oración por la Buena Cosecha.
![]() | ![]() |
La salida del Templo la hago por donde entré, la puerta este, ya que quiero ir al Mercado de las Perlas Hong Qiao, que está a un par de minutos andando. La gente va a este mercado para hacer las típicas compras, pero mi única intención era subir a su terraza panorámica para ver desde allí el Templo del Cielo. Os recomiendo subir a esta terraza, las vistas son increíbles.
![]() | |
![]() | ![]() |
Te puede interesar:
Horario: Entrada al parque, todos los días de 06:00 a 22:00 horas. Entrada puntos interés del Templo del Cielo de 08:00 a 17:00 horas.
Transporte: Metro, línea 5 y bajarse en TiantandongMen (salida A).
Precio (2017): Parque, 15 yuanes en temporada alta y 10 yuanes en temporada baja. Hay una entrada completa que incluye el parque y el templo y su precio es de 34 yuanes en temporada alta y 30 yuanes en temporada baja.
Ticket entrada solo al parque:
![]() |
Ticket entrada completa (parque y templo):
![]() |
QIANMEN STREET
Situada al sur de la Plaza Tiananmen, la Calle Qianmen es una de las zonas de compras de Pekín donde encontraremos múltiples puestos, tiendas y centros comerciales. Si te das un paseo por las calles y callejones perpendiculares, te encontrarás con los famosos y tradicionales Hutongs. Esta calle tiene alrededor 840 metros de largo. Está compuesta por edificios cuyos estilos se asemejan a la dinastía Qing (1644 – 1911).
Qianmen Street tiene una historia de más de 570 años. Se llamó Zhengyangmen Street durante las dinastías Ming y Qing, y finalmente obtuvo el nombre actual en 1965. Durante la dinastía Qing, había muchos puntos de venta especializados a ambos lados, como el mercado de la carne, el mercado de telas y el mercado de la joyería. También había muchos talleres de artesanos, almacenes y teatros en los Hutongs cercanos.
![]() |
En Qianmen St. también podrás ver dos de los antiguos tranvías (Dangdang Che) que empezaron a funcionar en Beijing en 1924, desde Qianmen a Xizhimen. En 1966 fueron abandonados, debido a las nuevas tecnologías. Estos dos tranvías funcionan solamente como reclamo turístico. Tienen el mismo aspecto que los antiguos y cada uno puede acomodar hasta 84 visitantes a la vez.
![]() |
Desde Qianmen St. la vista de la Torre Qianmen (Zhengyangmen) es espectacular.


Te puede interesar:
Transporte: Metro, línea 2 y bajarse en Qianmen (salidas B y C). Línea 7 y bajarse en Zhushikou (salidas A y C).
MERCADO NOCTURNO DE WANGFUJING
El mercado nocturno de Wangfujing es un lugar muy animado en el que es posible encontrar los aperitivos más peculiares de Pekín.
Está ubicado en el centro de la ciudad, en la calle Wangfujing, que es una de las principales arterias comerciales de Beijing. Se trata de una calle muy animada repleta de grandes almacenes, centros comerciales y tiendas de souvenirs.
En una de las callejuelas que salen hacia el oeste de Wangfujing se encuentra este curioso mercado nocturno.
Al caer la noche, la estrecha calle en la que se ubica el mercado de Wangfujing se convierte en un hervidero de gente. Decenas de puestecillos echan humo sin descanso mientras cocinan sus sabrosas brochetas de variados sabores: Estrellas y caballitos de mar, serpientes, arañas, escorpiones o cucarachas son algunos de los ingredientes más peculiares que se pueden degustar.
![]() | ![]() |
Estos exóticos aperitivos no son tan comunes en la comida oriental como pretenden hacernos creer (al igual que el perro), aunque componen un indudable atractivo turístico. Por falta de tiempo yo visité la calle Wangfujing y el mercado nocturno a primera hora de la tarde y sí, el mercado ya funciona a pleno rendimiento. Está claro que tiene que ser más atractivo de noche, pero te impresiona igualmente.
![]() | ![]() |
Te puede interesar:
Transporte: Metro, línea 1 y bajarse en Wangfujing.
TEMPLO DE LOS LAMAS (YONGHEGONG)
Es el templo budista tibetano más importante que existe fuera del Tíbet, además de uno de los templos más populares de Beijing.
![]() |
Construido inicialmente en 1694 durante la dinastía Qing, este edificio era la residencia del emperador Yongzheng cuando era solo un príncipe. Sin embargo, en 1744 la dinastía Qing cambió formalmente el estado de la vivienda a la de un monasterio de monjes lamas, y así se convirtió en el centro nacional de la administración Lama. En la actualidad el monasterio es el refugio espiritual para un grupo de monjes mongoles dedicados al estudio de la astronomía y la medicina.
![]() |
El Templo de los Lamas, también conocido como Armonía, templo Yonghe Lama, Yonghegong, es un atractivo complejo formado por varios edificios tradicionales con tejados dorados. En los patios que se encuentran entre los edificios se pueden ver enormes quemadores de incienso.
![]() | ![]() |
Uno de los edificios, el Falun Dian, acoge una estatua de bronce de seis metros de Tsongkapa, fundador de la Secta del Bonete Amarillo.
La mayor de las edificaciones centrales, el Pabellón Wanfu Ge, aloja la más valiosa de las posesiones del templo, una impresionante estatua de Maitreya, el Buda futuro. La escultura, de 18 metros de altura, fue tallada a partir de una única pieza de madera de sándalo.
![]() | ![]() |
Te recomiendo que le dediques un poco de tiempo a este templo, lo recomendado es una hora y media, porque merece la pena detenerse en los diferentes pabellones o edificios, en los patios, e incluso contemplar el rezo de los monjes. Ya verás, el templo es simplemente espectacular.
![]() | ![]() |
Te puede interesar:
Horario: De abril a octubre, de 09:00 a 16:30 horas. De noviembre a marzo, de 09:00 a 16:00 horas.
Transporte: Metro, líneas 2 ó 5 y bajarse en Yonghegong Lama Temple (salida C), desde aquí al templo, andando son 400 metros.
Precio (2017): 25 yuanes. Niños menores de 1,2 metros no pagan.
![]() | ![]() |
TEMPLO DE CONFUCIO
![]() |
Situado en la calle Guozijian dentro de la Puerta Anding, el Templo de Confucio en Beijing es el lugar donde la gente rindió homenaje a Confucio durante la dinastía Yuan (1271-1368), la dinastía Ming (1368-1644) y la dinastía Qing (1644-1911). Dentro del complejo del templo también esta el Beijing Guozijian (Academia Imperial), que fue el instituto de la educación más alta bien conservada en China. La entrada cubre tanto el templo como el museo Guozijian.
El Templo de Confucio en Beijing se construyó inicialmente en 1302 y se hicieron ampliaciones durante las dinastías Ming y Qing. Es el segundo templo más grande construido para Confucio, el más grande pensador y pedagogo de la antigua China. En Qufu, provincia de Shandong, se ubica el templo más grande dedicado a este gran pensador chino.
![]() | ![]() |
Este templo consta de cuatro patios. Las estructuras principales incluyen Xianshi Gate (Puerta del Primer Maestro), Dacheng Gate (Puerta de la Gran Realización), Dacheng Hall (Salón de la Gran Realización) y Chongshengci (Salón de la veneración). Dacheng Hall es el edificio principal en el templo, donde a menudo se celebraba la ceremonia conmemorativa del sabio. Dentro del templo podrás contemplar las 198 tablas de piedra que están ubicadas a ambos lados del patio delantero. Estas tablas contienen 51.624 nombres de Jinshi (los eruditos avanzados) de las dinastías Yuan, Ming y Qing. Además, 14 pabellones de estelas de piedra de las dinastías Ming y Qing contienen la valiosa información histórica de la antigua China.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Un elemento destacado es el Chujian Bai («El Ciprés que toca el mal» o algo parecido) con más de 700 años de antigüedad. Su nombre está asociado con una antigua leyenda. Durante la dinastía Ming, un día el oficial superior Yan Song vino a adorar al sabio en nombre del emperador. Cuando pasaba junto al ciprés, una de las ramas del árbol le quitó el sombrero. Como Yan Song era un funcionario corropto y muy traicionero, la gente pensaba que el viejo árbol podía distinguir entre personas buenas y malas. De ahí su nombre.
![]() |
En el templo, también puedes encontrar imágenes notables, como dos dragones voladores. Se cree que este tipo de dragones se usaban solo en los palacios imperiales, porque el dragón representa al emperador en la antigua China. De ahí es fácil imaginar la importancia de este templo en la sociedad feudal de China.
![]() | ![]() |
Te puede interesar:
Horario: Del 1 de noviembre al 30 de abril, de 08:30 a 17:00 horas (cierre de taquillas a 16:30 horas). Del 1 de mayo al 31 de octubre, de 08:30 a 18:00 horas (cierre de taquillas a 17:00 horas). De noviembre a abril el museo permanecerá cerrado los martes.
Transporte: Metro, líneas 2 ó 5 y bajarse en Yonghegong Lama Temple (salida G), desde aquí caminar unos 4 minutos por Yonghegong St., como si fueras hacia el Templo de los Lamas. Al llegar a Guozijian St. continua por esta calle y a los pocos metros verás la entrada al templo.
Precio (2017): 30 yuanes. Niños menores de 1,2 metros no pagan.
TORRES DE LA CAMPANA Y EL TAMBOR
Ubicadas al norte de la Ciudad Prohibida, la torre de la Campana y la torre del Tambor son dos grandes construcciones que representan muy bien lo que fue esta ciudad antigua. Fueron construidos en 1272 y reconstruidos dos veces después de dos incendios. En un momento de la historia, fueron el centro de la ciudad capital durante el tiempo en las dinastías Yuan, Ming y Qing (1271-1911).
La campana y el tambor fueron originalmente utilizados como instrumentos musicales en China. Después, sin embargo, fueron utilizados para decir la hora. Ya en la dinastía Han (206-220), había «una campana de la mañana y un tambor de atardecer». Comunicar la hora fue un factor importante para ayudar a las personas a vivir y trabajar regularmente cuando no había otro medio para controlar el tiempo. Como resultado, las torres que sostenían la campana y el tambor se convirtieron en arquitecturas públicas, y se fueron construyendo en casi todas las ciudades de todo el país desde la dinastía Han. Su diseño es único, ya que se colocaron de proa a popa, no como el sentido tradicional de estar de pie derecha e izquierda horizontalmente.
La torre de la Campana está construida con piedra y ladrillo y mide 48 metros de altura. Como dije antes fue destruida por un incendio y posteriormente reconstruida siguiendo el estilo de la dinastía Qing. En la segunda planta está su enorme campana de bronce de 63 toneladas. Esta campana es capaz de producir un sonido que se escucha hasta 20 km de distancia y hasta el año 1924 anunciaba las 19h. Actualmente ya no suena pero puede visitarse.
![]() | ![]() |
La torre del Tambor está justo enfrente de la torre de la Campana. A lo largo de su historia fue destruida y restaurada muchas veces. Esta torre marcaba el centro de la antigua capital mongola. La torre tiene una altura de 47 metros de altura y en su interior se pueden ver 25 tambores que, antiguamente, eran utilizados para marcar las horas del día. Después de que el último emperador abandonara la Ciudad Prohibida se dejaron de anunciar las horas desde esta torre, pero actualmente puede verse un espectáculo que se realiza con los tambores a diferentes horas del día.
![]() | ![]() |
Te puede interesar:
Horario: Las dos torres abren de 09:00 a 17:00 horas. Las horas de los espectáculos de la torre del Tambor son: 09:30, 10:00, 11:30, 13:30, 14:30,15:30 y 16:45 horas. En temporada alta hay un espectáculo más a 17:15 horas.
Transporte: Metro, línea 8 y bajarse en Sichahai (salida A2), desde aquí caminar unos 5 minutos por Outer Di’anmen St, hasta llegar a la torre del Tambor.
Precio (2017): Entrada a la torre de la Campana, 15 yuanes. Entrada a la torre del Tambor, 20 yuanes. Existe una entrada doble, para las dos torres por 30 yuanes.
HUTONGS DE BEIJING
Se dice que la verdadera cultura de Beijing es la cultura de sus Hutong y sus patios.
Hutong es una palabra mongol que significa agua bien. Los hutongs se originaron durante la dinastía Yuan (1271-1368). En la dinastía Yuan, los mongoles otorgaron gran importancia al agua, por lo que casi todas las comunidades de la ciudad se diseñaron alrededor de un pozo que proporcionaba el agua diaria para los lugareños. Hoy en día se pueden ver alguno de estos pozos, ya secos, en algún que otro hutong. En el pasado, Beijing estaba formada por cientos de patios y hutongs construidos alrededor de la Ciudad Prohibida, y estos se extendían en todas las direcciones y además se conectaban entre si. Aunque originalmente se formó en la dinastía Yuan, la construcción de éstos se desarrolló más rápidamente durante las dinastías Ming y Qing (1368 – 1911). En la dinastía Yuan, había alrededor de 29 hutongs, mientras que en la dinastía Ming, este número aumentó a 1.070. En la dinastía Qing, creció a 2.076. Se dice que en 1949 había hasta 3.250, pero actualmente con el paso del tiempo y con la nueva normativa de construcción de la ciudad, este número se ha ido reduciendo drásticamente. En 2003, solo quedaron 1.500, y ahora no quedan más de 1.000.
Como hay muchos hutongs yo me decidí por los situados entre la Torre del Tambor y el Lago Shichahai.
![]() | ![]() |
Te puede interesar:
Transporte: Metro, línea 8 y bajarse en Shichanhai.
Y los Hutongs de la zona de Quianmen St.
![]() | ![]() |
Te puede interesar:
Transporte: Metro, línea 2 y bajarse en Qianmen (salidas B y C). Línea 7 y bajarse en Zhushikou (salidas A y C).
ZONA DE SHICHAHAI
Shichahai se sitúa al norte de la Ciudad Prohibida. En esta zona te vas a encontrar lagos, lugares de interés histórico, edificios típicos del estilo local y sus famosos hutongs.
![]() |
Su historia se remonta a la dinastía Jin (1115 – 1234). Durante la dinastía Yuan (1271 – 1368), Shichahai fue el punto terminal del Gran Canal, que fue una de las principales razones de su prosperidad. En el período de la dinastía Ming (1368-1644), los canales pasaron de ser un bullicioso centro a un lugar de ocio donde la gente podía pasear para admirar el vasto paisaje o disfrutar de la sombra de los sauces.
Shichahai es un buen lugar para la vida recreativa de los habitantes de Beijing. En los últimos 200 años, muchos altos cargos gubernamentales, celebridades chinas, monjs y monjas, etc optaron por construir mansiones, templos y conventos. La atracción de Shichahai radica no solo en su belleza natural, sino también en el valor histórico de su arquitectura. Los más famosos entre estos edificios históricos son la mansión del Príncipe Gong (Gong Wang Fu), la mansión Price Chun (Chun Wang Fu), la antigua residencia de Song Qing Ling, el templo Guang Hua y la antigua residencia de Mei Lan Fang, un conocido maestro de la Ópera de Pekín.
![]() | ![]() |
A la zona de Shichahai yo le dediqué bastante tiempo porque tiene mucho que ver, los lagos, los hutongs, los canales, los puentes y un gran etc de lugares muy recomendables. Es también un buen lugar para comer, tomar algo y sobre todo dejarse perder por sus espectaculares hutongs.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Transporte: Metro, línea 8 y bajarse en Shichanhai. En mi caso llegué a esta zona tras visitar la torre de la Campana y la torre del Tambor, cogiendo la calle que parte de esta última, Outer Di’anmen St. y entrando por cualquiera de los hutongs que te encuentras a mano derecha.
ZONA SANLITUN
Sanlitun, en el distrito de Chaoyang, es el centro de la moda, de las compras, de la comida y de las artes de Beijing. Es famoso en todo el mundo por su Bar Street, que es el símbolo de la vida nocturna de Beijng y la primera comunidad de bares de la ciudad.
Bar Street: Está ubicado en el lado este de la calle Sanlitun. Más del 60 por ciento de los bares de Beijing se encuentran aquí. Más de 80 bares se alinean a ambos lados de Sanlitun Bar Street. Algunos bares están abiertos desde la tarde hasta la mañana siguiente, mientras que otros están abiertos las 24 horas.
![]() |
Para visitar esta zona quedé con un amigo español que reside en Beijing. Uno de los días fuimos a cenar, como no, pato laqueado a un sitio increíble, el 1949 The Hidden City (Gallery 49 Courtyard4, Gongti Beilu – a pocos minutos caminando del metro Tuanjiehu). El sitio es bastante pijillo y su clientela es prácticamente 100% occidental. El precio se dispara un poco, pero es recordar la comida y empezar a salivar ¡Qué bien cenamos!
![]() | ![]() |
Otra de las noches me llevó a cenar dumplings a un sitio que según él, es donde hacen los mejores dumplings de Beijing, se llama Mr. Shi’s (74 Baochao hutong, Gulou East St.) y tengo que decir que estaban de muerte.
![]() |
Te ofrecen una grandísima variedad de dumplings, a cada cual más rico. La carta parece un libro.
![]() |
El restaurante es pequeño y decorado muy moderno, con las paredes totalmente pintadas por los propios clientes. Es un sitio curioso.
![]() |
Tiene muy buenos precios, pero ¡Ojo! te recomiendo que revises la cuenta muy bien, te la van a entregar en chino, pero simplemente cuenta los platos que vienen y mira que el número concuerde con el número de platos que realmente hayas pedido. Te comento esto, porque mi amigo me contó que suelen intentar colar una cuenta diferente a los turistas para pagar más. De todas formas que este detalle no os quite las ganas de ir, porque los dumplings están realmente buenísimos y el precio es muy bueno.
Te puede interesar:
Transporte: Metro, línea 10 y bajarse en Tuanjiehu (salida A), desde aquí caminar unos 10 minutos por Worker’s Stadium N., hasta Sanlitun St.
GRAN MURALLA
![]() |
Es la visita número uno del top de Beijing. Para esta visita necesitarás prácticamente un día entero, ya que la Muralla está un poco alejada de Beijing. Son varios los tramos que puedes visitar, yo me decanté por el tramo de Mutianyu (90 kilómetros de Beijing), por varias razones: pocos turistas, tramo restaurado y ubicado en una preciosa zona montañosa. Haz click aquí para ver el artículo que tengo sobre mi visita a la Gran Muralla.
Comentarios recientes