![]() |
Introducción.
Buitrago del Lozoya está ubicado a poco más de 70 kilómetros al norte de la ciudad de Madrid (carretera A1), en El Valle Medio del Lozoya y está bañado por las aguas del río Lozoya.
Las primeras referencias históricas de Buitrago se remontan al S. XI, pero se cree que con anterioridad debía existir un núcleo de población dedicada principalmente a la ganadería.
Buitrago siempre fue territorio donde los conflictos bélicos han estado a la orden del día debido, sobre todo, a su importancia estratégica como nudo de comunicación.
En marzo de 1993, Buitrago del Lozoya, fue declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de conjunto histórico. Desde 1931 el recinto amurallado es Monumento Nacional.
Qué ver en Buitrago del Lozoya.
1. Puente Viejo o del Arrabal. 2. Muralla. 3. Jardín Medieval. 4. Calle De la Villa. 5. Vista Panorámica. 6. Coracha. 7. Castillo de la familia Mendoza. 8. Iglesia de Sta. María. 9. Torre del Reloj. 10. Muralla alta.
| ![]() |
1.- Puente Viejo o del Arrabal.
![]() |
Si accedes a Buitrago por la antigua N-I, uno de los primeros lugares de interés que te vas a encontrar es el Puente Viejo o del Arrabal. El puente data de entre los S. XIV y XV y desde aquí podrás obtener de una de las panorámicas más bonitas del recinto amurallado (foto de cabecera de este artículo). Los pequeños arcos que tiene adosados son restos de un acueducto que llevaba agua potable al Arrabal.
2.- Muralla.
La muralla está constituida por dos elementos principales en un recorrido de aproximadamente 800 metros: el adarve bajo y los adarves sur y suroeste. Se cree que el muro original fue construido por los musulmanes o en los primeros tiempos de la conquista cristiana entre los S. XI y XII.
El adarve bajo se puede recorrer libremente. Se accede junto a la Plaza del Castillo o bien desde el Jardín Medieval.
3.- Jardín Medieval.
Desde el Puente Viejo podrás acceder al recinto amurallado a través del Arco del Piloncillo. Desde aquí podrás continuar por la calle del Piloncillo y luego por la calle de la Villa hasta llegar al Jardín Medieval o Parque de la Villa. Es un parque pequeño y muy bien cuidado y desde el cual podrás subir al adarve bajo.
![]()
Arco de Piloncillo |
4.- Calle de la Villa.
Esta calle recorre prácticamente el recinto amurallado de norte a sur. Es la calle principal dentro del recinto y desde esta calle podrás llegar a todos los lugares de interés.
![]() Calle de la Villa |
5.- Vista Panorámica.
Desde el Paseo de la Coracha se obtiene una de las mejores vistas panorámicas de las murallas, junto con la coracha y el río.
6.- Coracha.
La coracha es ni más ni menos que un apéndice de la muralla y la cual se adentra varios metros en el río, con lo que le daba un plus de fortificación en uno de los lugares más vulnerables del recinto.
7.- Castillo de la familia Mendoza.
Construido entre los S. XIV y XV. Está situado en el extremo suroeste del recinto amurallado. Tiene forma cuadrada y estaba fortificado por 7 torres, todas con una estructura diferente. En estas torres se aprecian vanos rematados por arcos de medio punto. El castillo fue residencia del Marqués de Santillana y su familia. Aquí residió la reina Juana de Portugal y su hija Juana la Beltraneja.
8.- Iglesia de Santa María.
![]()
Iglesia de Santa María |
Esta iglesia data de principios del S. XIV y se cree que se levantó sobre una antigua mezquita. En 1936 un incendio arrasó todo el conjunto derruyendo la techumbre gótica, la cual se transformó en la restauración en neo-mudéjar.
9.- Torre del Reloj.
Ubicada en la Plaza de la Constitución o Plaza de la Bellota, tiene 16 metros de altura y una planta pentagonal. La base de la torre aloja el acceso principal al recinto amurallado. El reloj y su maquinaria son del S. XX, aunque se conserva también la maquinaria original del S. XIX.
![]()
Torre del Reloj desde la Plaza de los Caídos | ![]() Entrada al recinto amurallado desde la Calle del Arco |
10.- Muralla alta.
El lado sur de la muralla, el conocido como muralla alta puede ser visitado en horario restringido. Puedes ver los horarios en la web de la Oficina de Turismo de Buitrago. El acceso se localiza junto a la iglesia de Santa María del Castillo. La visita tiene un precio de 2 euros.
![]() |
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Los sábados se realizan visitas guiadas al casco histórico. Estas visitas comienzan a las 11:30 h., tienen una duración aproximada de 1 hora y media. El precio por persona es de 5 euros y los menores de 12 años no pagan. Las entradas se deberán sacar en la Oficina de Turismo, antes de las 11:25 h.
La oficina de turismo se ubica en la calle Tahona, nº 19.
El horario de la Oficina de Turismo y Sala de Exposiciones es el siguiente:
Martes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00h.
Sábados, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00h.
Domingos de 10:00 a 14:00h.
Lunes, cerrado.
Desde mayo de 2016 no se realizan visitas guiadas al Castillo de la familia Mendoza porque se encuentra cerrado al público por obras de restauración.
Dónde comer en Buitrago del Lozoya.
Buitrago del Lozoya a parte de su conjunto histórico, destaca también por lo bien que se come.
El pueblo presume de una excelente gastronomía, donde los productos de la tierra son su referente.
A pesar de que hay muchos restaurantes, te recomendamos que no vengas sin una reserva, ya que, te puedes llevar la sorpresa de quedarte sin comer, sobre todo los días de más afluencia de turistas, es decir, los fines de semana.
Entre los muchos restaurantes, nosotros destacamos: Las Murallas (Plaza de la Constitución, 3); Mesón Serrano (C/Real, 30); El Arco (C/Arco, 6); y el Asador el Andarrío (Plaza de la Huerta de las Flores, 1).
Esto es todo, esperamos que el artículo te haya gustado y te sirva de ayuda para poder planificar tu visita a Buitrago del Lozoya, cuyo recinto amurallado es Monumento Nacional y el mejor conservado de la Comunidad de Madrid.
Enlaces de interés
- Lugares interesantes que ver en Madrid con niños:
Comentarios recientes