Permiso Internacional de Conducir

Si nos lees habitualmente ya te habrás dado cuenta que los viajes que hacemos son el 99% por libre. 

Queda muy poco para que comience nuestro gran viaje de este 2022 ¡Sí, nos vamos a la Costa Este Norte de los EE.UU! Este viaje, por supuesto, lo hacemos por libre, y para poder ir más a nuestra «bola» hemos alquilado un coche (a través de autoeurope) Entonces, nos surge de nuevo la duda «¿Podemos conducir en USA con nuestro carnet de conducir español?».

Ya habíamos conducido más veces por este país, como por ejemplo en nuestro road trip por la Ruta 66 y en el road trip por la Costa Oeste, pero la duda siempre surge.

En principio, un turista que está en situación legal en Estados Unidos, con su visado correspondiente o su ESTA confirmada, podría conducir con carnet español, pero (siempre hay un, pero), es muy recomendable solicitar el permiso internacional para conducir, antes de viajar a este país ¿Por qué? Pues porque en Estados Unidos, cada estado tiene sus propias normas de circulación.

Te encontrarás en estados que sí te admiten tu carnet de conducir, pero en otros no. Por esta razón, en la mayoría (por no decir todas) de las agencias de alquiler de vehículos, te van a pedir, junto con tu carnet de conducir, el permiso internacional para conducir, como requisito para poder alquilar un coche o moto.

Te recomendamos, por tanto, aunque tu país forme parte de un programa de exención de visados, no viajar a Estados Unidos sin dicho permiso internacional.

Pero ¡Ojo! No solo se necesita el permiso internacional para conducir en USA, sino que, como bien dice la Dirección General de Tráfico de España (DGT): «El permiso internacional de conducción es necesario para poder conducir temporalmente por el territorio de países que no sean miembros de la Unión Europea y que no hayan adoptado el modelo de permiso previsto en los Convenios de Ginebra o Viena«.

Además, «Si vas a conducir fuera de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein) o de países con los que existe un tratado bilateral en materia de circulación y transporte, deberás obtener un permiso internacional. El permiso internacional es aceptado en prácticamente todos los países del mundo, y te permite conducir normalmente siempre que venga acompañado de tu permiso español en vigor

A la vista de lo anterior, uno de los puntos que hemos tenido en cuenta en la preparación de nuestro nuevo road trip por la Costa Este, es, lógicamente, la obtención del permiso internacional para conducir.

  • Curiosidad: El permiso internacional tiene una validez de un año. Se trata de un permiso temporal, por lo que si vas a cambiar tu residencia a otro país, tendrás que informarte allí de cómo actuar para realizar el canje o inscripción de tu permiso según las reglas de tu nuevo país.

A continuación te vamos a indicar, paso a paso, la forma de conseguir el permiso internacional para conducir (información año 2022). 

  • Ahora puedes obtener este permiso de dos maneras, una a través del Registro Electrónico y la otra Presencial.

Solicitud a través del Registro Electrónico

Deberás acceder con tu certificado digital, DNI electrónico o tus credenciales de cl@ve. Tu permiso estará disponible en 2 días después de efectuar la solicitud. Ten en cuenta que deberás acudir físicamente a recoger el permiso en la jefatura en la que solicites el trámite. Podrás hacerlo directamente, no es necesario solicitar cita previa para recoger el permiso.

Estos son los pasos a seguir:

1.- Entra en la web de la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico y haz clic en «Permisos de Conducir».

Permiso Internacional de Conducir

2.- A continuación haz clic en «Permiso Internacional».

Permiso Internacional de Conducir

3.- En la siguiente pantalla es donde debes decidir si la solicitud la haces por Registro Electrónico o Presencial.

Permiso Internacional de Conducir

4.- Una vez que haces clic en el icono de Registro Electrónico, te redireccionará a la web cl@ve.

Permiso Internacional de Conducir

5.- A partir de aquí deberás elegir el método de identificación más cómodo para ti y continuar con los pasos que te indiquen para la obtención del permiso.

Solicitud presencial

Se realiza entregando toda la documentación necesaria en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, deberás solicitar cita previa ¡Ojo! No te van a atender sin esta cita previa.

Para solicitarla podrás hacerlo tanto por teléfono, llamando al 060 (teléfono de la Administración General del Estado), o por internet, que es como te vamos a indicar nosotros.

Los pasos que deberás seguir son:

1.- Entra en la web de la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico y haz clic en «Permisos de Conducir».

Permiso Internacional de Conducir

2.- A continuación haz clic en «Permiso Internacional».

Permiso Internacional de Conducir

3.- En la siguiente pantalla es donde debes decidir si la solicitud la haces por Registro Electrónico o Presencial.

Permiso Internacional de Conducir

4.- Una vez que haces clic en el icono de Presencial, te redireccionará a esta nueva pantalla, donde deberás hacer clic en el icono de «Solicitud de cita previa».

Permiso Internacional de Conducir

5.- En la siguiente pantalla deberás elegir la «Oficina donde desea solicitar la cita» (a donde irás presencialmente) y el «Tipo de Trámite«, aquí deberás seleccionar «Trámites de Oficina«.

3
4

6.- Lo siguiente que te aparecerá son las diferentes áreas en las que podrás reservar tú cita previa. Deberás escoger «Área: Conductores« y hacer clic en «Continuar«. 

Permiso internacional de conducir

7.- En el siguiente paso deberás rellenar los apartados «NIF/NIE«, y «Correo electrónico» que son los únicos que son obligatorios. A continuación haz clic en «Solicitar«.

Permiso internacional de conducir

8.- Ya solo falta que elijas el día y la hora que más te interese. Te recomendamos que lo hagas con tiempo y no lo dejes para el último momento, para no tener un disgusto.

Las citas se agotan por segundos y van añadiendo los días con cuentagotas. También te recomendamos que lo hagas lo más temprano posible, a partir de las 08:30 ó 09:00 las citas se actualizan y, por tanto, estas son las horas ideales para solicitarla, ya que, tendrás un abanico muy grande de días y horas, pero no te duermas en los laureles porque las citas vuelan. 

Permiso internacional de conducir
  • Una vez tengas la cita, te recomendamos que imprimas el recordatorio de la misma para evitar problemas.

Qué documentación vas a necesitar

1.- SOLICITUD: Necesitarás un impreso oficial (modelo 3 «Trámites de conductores»), disponible en las Jefaturas de Tráfico y en la web de la DGT, haz clic aquí, para obtenerlo. No es obligatorio llevarlo impreso, te lo facilitan en las mismas Jefaturas el mismo día de la cita. Deberás rellenar los datos del interesado, marcando en el apartado de selección del trámite ‘Solicitud de permiso internacional’.

2.- TASA 4.5: Tendrás que abonar una tasa, cuyo importe para el año 2022 es de 10,51 euros. Esta tasa la podrás abonar: Por internet: en la web de la DGT; Presencial: con tarjeta bancaria de crédito o débito (nunca en metálico), en las propias Jefaturas de Tráfico; o aplicar una tasa comprada previamente en alguno de los canales habilitados para ello.

3.- ACREDITACIÓN DE IDENTIDAD Y RESIDENCIA: DNI o PASAPORTE: Original en vigor. AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA o DOCUMENTO DE IDENTIDAD de su país o PASAPORTE junto con el CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO CENTRAL DE EXTRANJEROS, para extranjeros comunitarios: Original en vigor. AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA para extranjeros no comunitarios: Original en vigor.

4.- UNA FOTOGRAFÍA: Original de 32×26 mm en color y con fondo claro, liso y uniforme, tomada de frente con la cabeza descubierta y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar la identificación de la persona. Cuando se trate de solicitantes que por su religión lleven el cabello cubierto, se admitirán las fotografías con velo, siendo la única limitación para su admisión que el óvalo del rostro aparezca totalmente descubierto desde el nacimiento del pelo hasta el mentón, de forma que no impida o dificulte la identificación de la persona.

Cuando la documentación no sea presentada por el titular del permiso, la persona que le representa deberá aportar su documento de identificación oficial y autorización del interesado para realizar el trámite, donde exprese su carácter gratuito.

Por último, pero no menos importante, recordarte que si vas o no a alquilar un coche/moto, o siempre que vayas a salir al extranjero, NO te olvides de llevar un seguro de viaje. Para nuestro viaje a la Costa Este, y como siempre, desde hace ya unos años, nos hemos decidido por el seguro de viajes de MONDO.

¡No te lo pienses y no te la juegues! Contrata, ahora, tu seguro de viaje con MONDO. Tienes un 5% de descuento por ser lector de eltomavistas.com ¡Aprovéchate de esta oferta!

MONDO seguros

Esto ha sido todo ¿Qué te ha parecido el artículo? Esperamos que te sirva de ayuda a la hora de solicitar la obtención de este permiso.

¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Shares