Cuatro días en Ámsterdam se pueden estirar mucho y eso fue lo que hice yo. Creo que es un error, no dedicar algún día para recorrer alguno de los bonitos pueblos que hay tan cerca de la ciudad. Yo, por ejemplo, aproveché un día entero para visitar los pueblos de Edam, Volendam y Marken, y así poder conocer un poco más de cerca los Países Bajos.
Por qué elegí estos 3 pueblos, pues por varias razones: La primera, es que estos pueblos están muy cerca de Ámsterdam, el más alejado, Edam, está a poco más de media hora en autobús. Además la distancia entre ellos es muy poca, por lo que puedes verlos perfectamente en 1 día. La segunda, los tres se pueden visitar en autobús y con un sólo billete, más a delante te explico todo lo relativo a las rutas, billetes y precios. La tercera, son pueblos tranquilos y donde no verás tantos turistas (a excepción de Volendam), con lo que te puedes escapar un poco del agobio de Ámsterdam.
Marken |
¿CÓMO DESPLAZARSE A LA ZONA RURAL DE ÁMSTERDAM?
Si no tienes pensado alquilar un coche para ir un poco más a tu aire, la mejor manera, y es la que te recomiendo yo, es ir en autobús.
¡Ojo! Los autobuses no son los mismos que los de la ciudad, están operados por la empresa EBS y los distinguirás porque son de color rojo.
Parada de autobuses en Edam |
Estos autobuses salen de la Ámsterdam Centraal Station, donde hay dársenas especificas para ellos. Los autobuses que tienes que coger para llegar a estos pueblos son los siguientes:
Autobús Nº 314: Hace el trayecto de Centraal Station a Edam y viceversa.
Autobús Nº 315: Hace el trayecto de Monnickendam a Marken y viceversa (en Monnickendam podrás coger los autobuses Nº 314 ó 316 para llegar a Centraal Station).
Autobús Nº 316: Hace el trayecto de Edam a Volendam y viceversa. También hace el trayecto Centraal Station a Volendam/Edam y viceversa.
Existe un billete único (waterland dayticket) para recorrer la zona rural de Ámsterdam durante 1 día y con el que podrás montar las veces que quieras y en cualquiera de los autobuses que cubren estas rutas (se pueden hacer 3 rutas o crear tu propia combinación de pueblos).
![]() |
Este billete tiene un precio de 10 euros, los niños pagan 3 euros. Si lo compras online te saldrá un 10% más barato (adquiere el billete aquí).
![]() Anverso del billete | Reverso del billete |
¿Dónde se pueden comprar los billetes?
Son varios los lugares dónde poder comprar el billete único de la zona rural de Ámsterdam. Cómo te comentaba antes, este billete se puede adquirir online y además te saldrá un 10% más barato. También se puede adquirir en las máquinas expendedoras que podrás encontrar en Centraal Station. Yo por ejemplo lo compré en la oficina de información y venta de billetes que hay en Centraal Station. Esta tienda/oficina tiene un horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 h y sábados y domingos, de 09:00 a 17:00 h. Por último podrás comprarlo en el propio autobús.
![]() Máquina expendedora | Oficina de información y venta de billetes, en Centraal Station |
EDAM:
![]() |
Pequeña ciudad de alrededor de 8000 habitantes y cuyo nombre procede de una presa en el río IJE donde se estableció un primer asentamiento. Como curiosidad, todos los pueblos acabados en “dam” (presa, dique), es porque nacieron entorno a un dique o presa construido en un río. El nombre del pueblo, por tanto, se compone del nombre del río y de la palabra “dam”.
Para llegar a Edam desde Centraal Station puedes coger los autobuses Nº 314 ó 316. Desde Voledam puedes coger el autobús Nº 316.
Edam fue fundada entorno al año 1230 y en 1357 obtuvo el título de ciudad y con ello el derecho a construir un puerto. La construcción de este puerto trajo riqueza a la ciudad, gracias al comercio que se generó y donde los comerciantes encontraban un buen lugar para establecerse.
Uno de los principales mercados que existían en Edam era el del queso, y fue gracias a éste, que la economía de la ciudad no decayó durante el declive que produjo el cierre del puerto. De este mercado nació la producción del queso por el que todo el mundo conoce el nombre de la ciudad ¡Sí, me estoy refiriendo al famoso queso Edam! Por cierto, este mercado hoy en día se sigue celebrando, durante los miércoles de los meses de julio y agosto.
Mercado de queso de Edam |
Pero Edam no sólo es queso, su casco antiguo es precioso, formado por bonitas casas y calles empedradas salpicadas de puentes sobre canales. Mi recomendación es que te pierdas por sus calles y vayas descubriendo rincones increíbles.
A continuación te dejo un plano con los lugares más interesantes:
1. Parada del autobús Nº 314. 2. Kwakelbrug (puente). 3. Constabelbrug (puente). 4. Ayuntamiento. 5. Oficina de Información Turística. 6. Damplein. 7. Museo de Edam. 8. Campanario (Carrillón). 9. Mercado del queso. 10. Iglesia de San Nicolas (Grote Kerk). | ![]() |
VOLENDAM:
![]() |
Bonita ciudad de pescadores fundada en el S. XIV. Es una ciudad de poco más de 20.000 habitantes y es conocida como la “Perla del Zuiderzee”.
Para llegar a Volendam desde Centraal Station o desde Edam deberás coger el autobús Nº 316.
Es probablemente la ciudad más famosa de la zona rural de Ámsterdam, por lo que es también, la que más turistas recibe. Pero esto que no te eche para atrás, ya que, el pueblo merece una visita. Lo más importante, no te limites a visitar solamente la zona del paseo marítimo, sin duda la zona donde más turistas se concentran, recorre el interior, piérdete por sus calles y vete descubriendo rincones con mucho encanto, no te defraudará.
Interior de Volendam |
Volendam también es un buen lugar para comer. En el paseo marítimo encontrarás un sinfín de restaurantes, donde podrás probar platos de pescado y otros típicos de la zona.
A continuación te dejo un plano con los lugares que no te debes perder.
1. Parada del autobús Nº 316. 2. Museo de Volendam. 3. Oficina de Información Turística. 4. Plaza del mercado (los sábados hay mercado). 5. Dril (puente). 6. Meerzijde (calle pintoresca). 7. Doolhof (calle pintoresca). 8. Vincentiuskerk. 9. Fábrica de quesos. 10. Paseo marítimo (Haven). 11. Zuideinde (puerto). | ![]() |
MARKEN:
![]() |
Este pintoresco pueblo está situado en una isla en medio del Zuiderzee, pero a la que hoy en día se puede llegar por carretera gracias a un gran dique fijo, construido en el año 1957.
De los tres pueblos que visité, Marken es el único que pertenece a la región de Waterland, que no te confunda el nombre del billete único, el waterland dayticket. Si solamente quieres es recorrer esta región, puedes hacer la Ruta 1 (autobuses Nº 314 ó 316 y 315).
Para llegar a Marken lo puedes hacer desde la localidad de Monnickendam, cogiendo el autobús Nº 315 o también puedes coger un Ferry desde Volendam, está fue la opción que elegí yo.
FERRY (Volendam Marken Express)
El Ferry sale desde el puerto de Volendam todos los días, con una frecuencia de 45 minutos. El trayecto a Marken lo suele hacer en poco más de 40-45 minutos. El billete de ida tiene un precio de 8,75 euros y el de ida y vuelta cuesta 13,50 euros. Los niños entre 4 y 11 años pagarán la mitad. El suplemento de la bicicleta cuesta 1,75 euros.
![]() Anverso billete Volendam Marken Express | Reverso billete Volendam Marken Express |
Todo Marken es un museo al aire libre, recorre el pueblo, disfruta de sus casas de color verde, piérdete y explora sus calles y callejones ¡Simplemente déjate llevar! Aprovecha también para tomar algo en alguna de las cafeterías que encontrarás en el puerto y alucina con el bonito atardecer.
![]() |
Si tienes tiempo, no dejes de ir hasta el faro Het Paard Van Marken, en la otra punta de la isla. Encontrarás carteles indicativos para poder hacer el recorrido andando, no te llevará más de 1 hora ida y vuelta. Yo me quedé con las ganas, porque me quedé sin tiempo y se me hacía muy tarde para volver a Ámsterdam.
En el plano siguiente te indico los lugares que no debes perderte en Marken:
1. Monumento a las olas. 2. Atraque Ferry Volendam Marken Express. 3. Buurt II (calle pintoresca). 4. Kets (calle pintoresca). 5. Callejón. 6. Fábrica de zuecos. 7. Beatrix Brug (puente). 8. Parada autobús (Nº 315). 9. Grote Kerk. 10. Puente. 11. De Pieterlanden (calle pintoresca). 12. Westerstraat (calle pintoresca). | ![]() |
Esto es todo, espero que el artículo te sirva de ayuda a la hora de planificar tu visita a los pueblos cercanos a Ámsterdam. Si tienes alguna pregunta o duda, puedes contactar conmigo a través de El Tomavistas. Viajando Fetén.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Cómo ir del aeropuerto Schiphol al centro de Amsterdam
Comentarios recientes