MetroNY1

Ya te imaginas cuál es mi recomendación para recorrer Nueva York ¿Verdad? Sí, la respuesta correcta es andando. Sin duda la mejor manera de conocer la ciudad y de que no se te escape ningún detalle es recorrerla de esta manera. Nueva York es ideal para andar, en serio, te pondrás a caminar y cuando te des cuenta habrás recorrido mucho, mucho camino.

Pero claro, Nueva York es una ciudad enorme, incluso si solamente vas a visitar Manhattan, dejando los demás barrios para futuros viajes, este barrio cuenta con una población de casi 2 millones de habitantes ¡Alucinante! Por esta razón me he decidido hacer este post, para enseñarte las opciones que tienes para moverte, a parte de caminando, por esta gran ciudad y así no perderte nada de interés.

Dicho lo anterior, comentarte que Nueva York es una ciudad con un transporte público muy bueno y que te va a permitir llegar a todos los puntos de interés sin ningún problema. Además el precio del transporte es bastante asequible, por lo que podrás combinarlo a la perfección con unas buenas pateadas.

A continuación te indico las mejores opciones de transporte:

1. Metro:

Es para mí la mejor opción, a parte de andando, para moverte por Nueva York. El servicio de metro en Nueva York se inauguró hace más de 100 años, en 1904. En la actualidad es el más extenso de EE.UU. y probablemente del mundo, todo ello gracias a sus más de 1000 kilómetros de vías y más de 500 estaciones. Hablando de las estaciones, no te asustes cuando entres en una porque por lo general son oscuras, sucias y agobiantes, pero no todo iba a ser bueno ¿No?

MetroNY2MetroNY3

El metro de Nueva York cuenta con 26 líneas.

Captura de pantalla 2019 01 18 a las 10.55.50  

Estas líneas circulan casi siempre por debajo del suelo, aunque hay alguna línea que puede circular también por el exterior y que incluso cuenta con estaciones al aire libre.

MetroNY8 MetroNY5 

Con estas 26 líneas podrás circular por cuatro de los cinco distritos/barrios de Nueva York (Queens, Manhattan, Bronx y Brooklyn). El quinto barrio, Staten Island cuenta con una línea SIR (azul) que recorre la isla de norte a sur (21 estaciones), pero para llegar primero a este barrio deberás coger un Ferry.

A la entrada de las estaciones verás un cartel donde te indica, lógicamente el nombre de la estación y las líneas que hacen parada.

MetroNY4

Para moverte como pez en el agua por el metro de Nueva York necesitas un mapa de la red, como el que te pongo a continuación (si pinchas en la imagen te llevará al enlace de la web de MTA, donde lo podrás ver con más detalle).

subway map app web Jan 2019 unlock copia

Si eres de los que no les gusta ir con mapitas, te recomiendo y además lo veo imprescindible, te descargues alguna de las Apps para móvil que hay sobre el metro de Nueva York. Si te sirve, yo tengo descargada una aplicación que se llama NYC Subway, es gratuita, tiene un mapa que lo puedes agrandar y ver con más detalle y donde puedes hacer búsquedas, te calcula ruta (esta función es fundamental), te da información acerca de incidencias en la red, puedes añadir favoritos, etc.

El horario del metro de Nueva York, es lo mejor, circula las 24 horas del día. El tiempo medio de espera es de entre 5 y 10 minutos, pero en las horas puntas este tiempo baja a entre 2 y 5 minutos. Por la noche, el tiempo de espera sube a entre 10 y 20 minutos. Por lo general las estaciones disponen de carteles luminosos informando del tiempo de espera.

El precio (precios año 2018, para el año 2019 hay una propuesta de subir los precios) de un billete sencillo es de $3 (2,6 euros). Probablemente vas a usar bastante el metro, por lo que no te recomiendo que vayas comprando billetes sencillos. Vayas solo o acompañado, lo mejor es comprar la MetroCard, por decirlo de alguna manera, es como un abono transporte o como la nueva tarjeta que hay en el metro de Madrid. Esta tarjeta la podrás usar tanto en el metro como en el bus.

Metrocard1Metrocard2

Adquirir una MetroCard tiene un cargo de $1 (0,87 euros), desde marzo de 2013. Puedes utilizar la tarjeta de dos maneras diferentes, por un lado puedes recargarla con el importe que desees, en este caso ten en cuenta que el precio de cada viaje será de $2,75 (2,4 euros), importe que se te irá descontando cada vez que la pases por los tornos de acceso a los andenes y por otro lado puedes cargar viajes ilimitados por 7 días, 30 días y 7 días Express Bus Plus.

Cada vez que recargues la tarjeta, según el importe que elijas, te irá dando una bonificación, es decir, te sumará al importe que hayas elegido el tanto por cien estipulado (p.e.: te sumara un 5% con una compra de $5,50).

El precio de los viajes ilimitados por 7 días es de $32 (28 euros), el de 30 días es de $121 (106 euros) y el de 7 días Express Bus Plus es de $59,50 (52,15 euros). Sin duda, si vas a estar una semana te va a compensar cargar la MetroCard con 7 días de viajes ilimitados.

Tanto para comprar un billete sencillo, como para comprar la MetroCard o recargarla, existen máquinas expendedoras en las estaciones. Son muy fáciles de utilizar, sobre todo porque lo puedes hacer en español, simplemente elige esta opción en la pantalla y luego sigue los pasos.

Utilizar el metro de Nueva York es relativamente sencillo. Una vez en la estación y para acceder a los andenes tienes varios tipos de tornos. Todos disponen de una ranura por donde tendrás que deslizar el billete sencillo o la MetroCard. Fíjate en la pantalla que hay al final de las ranuras en donde te indicarán el importe que te descuenta, acuérdate que con la MetroCard te descontará por cada viaje $2,75. Para saber el importe que te queda hay unas maquinitas antes de los tornos donde te dan esa información.

MetroNY6MetroNY7

Antes de bajar al anden fíjate en los carteles y busca la línea que quieres coger y la dirección que lleva (norte/sur, downtown/uptown). También en algunas estaciones, según por la boca que entres irás en una dirección u otra, así que fíjate también en este detalle. Una vez en el anden solo tienes que fijarte en la cabecera del metro y ver si lleva la letra o número de línea que vas a coger (ten en cuenta que por la misma vía pueden pasar metros de diferentes líneas) ¡Así de sencillo!

 MetroNY9

Aunque los trenes parecen viejos y antiguos, casi todos los vagones disponen de pantallas donde te van indicando la estación a la que vas a llegar y las estaciones de la línea, así que te recomiendo que te vayas fijando en estas pantallas para saber cuando bajarte. Además por lo general la megafonía dentro de los vagones funciona bien, aunque en algún vagón puede que se escuche muy bajita.

MetroNY10

¡Ah! Se me olvidaba, comentarte que en Nueva York existen dos tipos de metro, los normales y los express. Estos últimos no paran en todas las estaciones de la línea, suelen parar en las más importantes o principales. Es ideal si necesitas cubrir una gran distancia. Tanto en el mapa de la MTA, como en el mapa de la App NYC Subway podrás distinguir las estaciones donde para el metro express y el normal por un puntito blanco. Mientras que aquellas estaciones que están marcadas con un punto negro es donde hacen parada  solamente los trenes normales.

En la actualidad también existe un programa piloto llamado CityTicket y es para utilizar solamente los sábados y los domingos, entre Brooklyn, Manhattan y Queens en la MTA Long Island Rail Road, o en entre Manhattan y el Bronx en la MTA Metro-North Railroad. Los viajes serán rápidos y tendrán un precio de $4,25 (3,7 euros) precio billete ida y vuelta.

También se podrá usar el CityTicket para ir más rápido al Aeropuerto JFK o para viajar al centro desde este aeropuerto, pero solo los sábados y los domingos. Podrás utilizar el CityTicket para los trayectos de Long Island Rail Road hacia o desde la estación de Jamaica Center (metro) para la conexión posterior con el AirTrain.

2. Autobús: 

Esta es una muy buena opción por si no te gusta utilizar el metro.

Utilizar el autobús en Nueva York es muy sencillo, ya que circulan a lo largo de las avenidas y calles, es decir, si necesitas recorrer la Quinta Avenida, simplemente tendrás que subir al primer autobús que veas, para recorrer la avenida entera o bajar en donde desees.

Por lo general las líneas de autobús están compuestas por un número y una letra. La letra te va a indicar el distrito donde opera: M (Manhattan), B (Brooklyn), Q (Queens), BX (Bronx) y S (Staten Island).

Al igual que pasa con el metro, existen dos tipos de autobuses los normales y los Limited. Estos últimos no paran en todas las paradas y por supuesto son mucho más rápidos para recorrer largas distancias.

El precio de un billete sencillo es de $2,50 (2,2 euros), pero te recomiendo, que si lo vas a utilizar bastante, adquieras una MetroCard, que te sirve tanto para el metro como para el bus. Recuerda que si vas a pagar el billete con dinero físico, tendrás que llevar el importe exacto y ¡Ojo! Solo se puede pagar con monedas.

El igual que el metro, los autobuses de Nueva York circulan las 24 horas del día

Si necesitas más información dicha aquí.

3. Taxi:

Son coches con mucho espacio y por lo general están muy limpios. También por lo general hacen el trayecto rápido, es decir, no te dan el típico paseo para cobrarte más. Algunos taxis disponen de GPS por lo que podrás ver por donde te están llevando.

No es el medio de transporte que yo utilizo cuando voy a Nueva York, es más, de las cuatro veces que he visitado la ciudad, solamente en una ocasión he utilizado el taxi. La verdad es que teniendo el metro, es difícil utilizar este medio de transporte.

Las tarifas de los taxis en Nueva York tengo que reconocer que no es muy alta, comparada con otras grandes ciudades. Por ejemplo, la bajada de bandera son $2,50 (2,20 euros), el kilómetro sale a $1,50 (1,32 euros), el minuto de espera sale a $0,50 (0,44 euros). A todos estos precios hay que sumarle los impuestos y suplementos, el impuesto de la ciudad es de $0,50, el suplemento nocturno (de 20:00 a 06:00 h) es de $0,50 y por último hay un suplemento de hora punta (de 16:00 a 20:00 h) de $1 (0,88 euros) ¡Ah! se me olvidaba, acuerdate de sumar la propina.

4. Car2Go:

Si tu visita a Nueva York la vas a dedicar a recorrer Brooklyn y la zona de Queens pegada al East River, éste puede ser tú medio de transporte. 

En España solo Madrid dispones de estos pequeños coches (suelen ser Smart), pero si accedes a su web podrás registrarte siguiendo unos pocos pasos. 

Tienen una tarifa de $0,41 (0,36 euros) el minuto y es una buena opción por si viajas solo, o con un acompañante y para realizar trayectos medios.

Pues esto es todo, espero que te haya gustado el post y recuerda mi recomendación, Nueva York es una ciudad para patear, así que no te cortes y recorre la ciudad de esta manera, es la mejor manera de disfrutarla a tope.

Enlaces relacionados:

Shares