¿Te imaginas un lugar donde las mentes brillantes caminan por las calles como si fueran superestrellas y los edificios tienen más historia que tu abuela? ¡Bienvenido a Oxford, donde la educación es el deporte nacional y la historia es tan antigua que incluso el WiFi parece nuevo! Sigue con nosotros y descubre por qué Oxford es mucho más que una ciudad, ¡es un viaje a lo largo de los siglos de sabiduría y encanto académico!

  • Durante nuestro road trip por Los Cotswolds, uno de los lugares que teníamos que visitar, sí o sí, era Oxford. Para Eva, siendo filóloga inglesa, poder visitar esta ciudad, era muy especial.

Oxford, es una ciudad impregnada de historia y saber, ubicada en el corazón de Inglaterra. Sus raíces se remontan a los albores del segundo milenio, cuando los primeros asentamientos surgieron junto al río Támesis. Sin embargo, fue en el S. XII cuando la Universidad de Oxford comenzó a tomar forma, convirtiéndose en el epicentro de la educación y erudición.

Oxford
Cornmarket St

A lo largo de los siglos, esta institución académica ha nutrido las mentes de algunos de los pensadores más brillantes del mundo. Hoy, Oxford es un crisol de tradición y vanguardia, donde los antiguos edificios de la universidad se entremezclan con la innovación educativa, manteniendo viva su rica herencia intelectual.

¿Por qué visitar Oxford?

Son muchas las razones por las que nosotros quisimos visitar Oxford. Aparte de lo que ya te contamos antes, creemos que visitar Oxford es una experiencia enriquecedora por muchas razones. A continuación te indicamos las tres principales por las que nos decidimos nosotros:

Historia y Arquitectura Impresionante: Oxford es un museo al aire libre de arquitectura histórica. Sus edificios centenarios, colegios universitarios magníficamente ornamentados y calles empedradas te transportarán a épocas pasadas. Puedes explorar la majestuosa Bodleian Library, el icónico Christ Church College y muchos otros tesoros arquitectónicos que narran la rica historia de la ciudad.

Cuna del Conocimiento: Oxford alberga una de las universidades más antiguas y prestigiosas del mundo. Visitarla te brinda la oportunidad de caminar por donde lo hicieron genios literarios, científicos y pensadores notables como J.R.R. Tolkien, Stephen Hawking y Albert Einstein.

Cultura y Vida Vibrante: A pesar de su rica historia, Oxford es una ciudad que bulle de vida. Ofrece una escena cultural activa, con teatros, galerías de arte, conciertos y festivales durante todo el año. Además, sus pintorescos jardines y parques son ideales para pasear y relajarse. También puedes disfrutar de la gastronomía local en acogedores pubs y restaurantes.

En definitiva, ya sea por su legado histórico, su ambiente académico o su vida cultural dinámica, Oxford es un destino que vale mucho la pena visitar.

¿Cómo llegar a Oxford?

Llegar a Oxford es relativamente sencillo, ya que la ciudad se encuentra bien conectada. A continuación te indicamos algunas formas comunes de llegar a la ciudad:

En Tren: Podrás llegar a la estación de tren de Oxford desde Londres y otras ciudades importantes. Por ejemplo, desde Londres, los servicios de tren son frecuentes y el trayecto desde la estación de Paddington dura aproximadamente una hora.

En Autobús: Varias compañías de autobuses, como Oxford Tube y X90, ofrecen servicios regulares desde Londres, Heathrow y otras ciudades. Los autobuses son una opción económica para llegar a Oxford y ofrecen comodidad.

En Avión: Si llegas desde España, puedes volar al Aeropuerto de Heathrow, que se encuentra a aproximadamente 80 kilómetros de Oxford. Desde Heathrow, puedes coger un autobús, tren o taxi para llegar a la ciudad. Tienes también otros aeropuertos cercanos, como el de Birmingham y el de Brístol.

Nosotros, por ejemplo, volamos desde Madrid a Brístol, con la compañía Ryanair. En el aeropuerto, teníamos reservado un coche de alquiler. Desde aquí iniciamos un recorrido por la región de Los Cotswolds, y uno de los puntos elegidos para visitar fue, precisamente, Oxford.

¿Dónde aparcar en Oxford?

Aunque son bastante caros, nosotros te recomendamos dejar el coche en un parking público. Nosotros aparcamos en el Parking de Gloucester Green (Gloucester Street). Esta bastante céntrico, en menos de cinco minutos llegas a las calles Broad y Cornmarket, dos de las calles más visitadas de la ciudad.

Otra opción, si no quieres circular por el centro de Oxford, es que utilices uno de los aparcamientos Park & Ride situados alrededor de la carretera de circunvalación de Oxford, cada uno con un servicio de autobús que te lleva directamente al centro de la ciudad. Alguno de estos aparcamientos son: Estación de Oxford (estancias cortas), Centro Comercial Westgate, Seacourt Park & Ride, Redbridge Park & Ride y Peartree Park & Ride.

¿Qué ver en Oxford?

Broad Street

Broad st., Oxford
Una parte de Broad St.

Empezamos la visita a Oxford por la calle Broad, una de las más bonitas y a la vez más interesantes de la ciudad. En esta calle se concentran varios puntos de interés que creemos no te debes perder. Te los indicamos a continuación:

Martyrs’ Cross

Una vez te adentras en Broad St., a los pocos metros y casi enfrente de la entrada principal del Balliol College, te vas a encontrar, en el suelo, una «X» o cruz hecha de adoquines ¡Ojo! Es muy fácil pasar por este punto sin darse cuenta.

Martyrs´Cross, Oxford
Martyrs’ Cross

La historia de este lugar, se remonta al S. XVI, cuando la iglesia de San Miguel en Northgate en Cornmarket estaba en el extremo norte de la ciudad, y esta parte de Broad St. era solo una zanja fuera de la muralla de la ciudad. Se cuenta que justo en este lugar, fueron quemados los tres mártires protestantes de Oxford (Cranmer, Ridley y Latimer).

Curiosidad:

¿Quiénes fueron los tres mártires protestantes?
En En 1553, cuando la reina católica María subió al trono, Thomas Cranmer (arzobispo de Canterbury), Nicholas Ridley (arzobispo de Londres) y Hugh Latimer (obispo de Worcester) fueron convocados a comparecer ante una comisión en la iglesia de Santa María la Virgen en Oxford para ser examinados por sus supuestas herejías protestantes. Incapaces de admitir su creencia en la transubstanciación, todos fueron declarados culpables. Ridley y Latimer fueron quemados en la hoguera el 16 de octubre de 1555. El arzobispo Cranmer, fue quemado vivo el 21 de marzo de 1556.

Originalmente, la intención era construir el Monumento a los Mártires en este lugar, pero, finalmente fue imposible. En cambio, el evento pasó a conmemorarse con esta cruz y una placa en la pared del Balliol College. Hoy en día, el Monumento a los Mártires (Martyrs’ Memorial), finalizado en 1843, se encuentra en la confluencia de las calles Giles, Magdalen y Beaumont.

Martyrs' Memorial, Oxford
Martyrs’ Memorial

Balliol College

Si levantas la vista desde el punto donde está Martyrs’ Cross, verás un edificio imponente, es el Balliol College. Fue fundado en el año 1263.

Balliol College, Oxford
Fachada principal del Balliol College

Este colegio, en las últimas décadas del S. XIX llegó a ser uno de los más importantes y reputados de la Universidad de Oxford. Tradicionalmente, sus estudiantes se hallaban entre los más comprometidos políticamente de la Universidad. De ahí que, cuatro de los primeros ministros británicos, son antiguos alumnos de este college (Herbert Henry Asquith, Harold Macmillan, Edward Heath y Boris Johnson). Hoy en día el Balliol, también acoge a un importante número de estudiantes extranjeros.

Librería Blackwell

Librería Blackwell, Oxford

Si continuas recorriendo la calle hacia la Biblioteca Bodleiana, fíjate porque te vas a encontrar, con la que sin duda es la librería más importante de Oxford. Fundada en 1879 por Benjamin Henry Blackwell , hijo del primer bibliotecario de la ciudad.

Esta cadena inglesa de librerías, presume porque su librería de Oxford está considerada la más grande del mundo.

¡Ojo! En esta calle vas a encontrar varias librerías Blackwells’s. Tienes una especializada en manga y juegos, otra especializada en música. Entre el número 51 de la calle, y el 48, se ubica la librería principal.

Trinity College

Trinity College, Oxford
Vista de alguno de los edificios del Trinity College

Pegado al Balliol College, se encuentra uno de los colegios más famosos de la Universidad, el Trinity.

El Trinity fue fundado en 1555 por Sir Thomas Pope, en unas tierras compradas tras la abolición del Durham College durante el período de la Reforma Protestante. Sir Pope era un ferviente católico que no tenía hijos, y creyó que fundando un college sería recordado por los estudiantes en sus oraciones. Destacar que, aún hoy en día, sus restos se encuentran detrás del altar de la capilla.

Curiosidad:

La fundación original del College, establecía un Director, doce miembros del college, y doce profesores, y hasta veinte estudiantes.
Los miembros del college estaban obligados a ordenarse y permanecer solteros.

Teatro Sheldonian (The Sheldonian Theatre)

Teatro Sheldonian, Oxford
Vista del exterior del teatro Sheldonian

Continuando por Broad St., te vas a encontrar con un edificio bastante curioso, o por lo menos, es lo que nos pareció a nosotros. Es el Teatro Sheldonian.

Se construyó entre 1664 y 1668 para la Universidad de Oxford. El edificio lleva el nombre de Gilbert Sheldon, rector de la Universidad durante su construcción y principal impulsor del proyecto.

Cuando entras, la majestuosidad te golpea como una obra de teatro de Broadway, solo que con un toque británico clásico. Las luces tenues y la arquitectura detallada te llevan en un viaje en el tiempo.

Curiosidad:

Hoy en día se utiliza como sala de conciertos de música, conferencias y ceremonias de la Universidad, pero no para representaciones dramáticas.
  • Para más información sobre horarios y precios, pincha aquí.

Te mostramos, a continuación, tres de las bibliotecas más emblemáticas de Oxford, ubicadas en el corazón de la ciudad:

Biblioteca Bodleiana, Oxford

Pasado el Teatro Sheldonian, se llega a uno de los platos fuertes que ver en Oxford, la espectacular Biblioteca Bodleiana.

La Bodleiana no es solo una biblioteca, es un rincón del conocimiento donde el tiempo se ralentiza mientras te sumerges en el susurro de páginas que han sido hojeadas por mentes brillantes.

Sí o sí, creemos que esta visita es imprescindible, da igual si eres amante de los lugares históricos, de las bibliotecas o de Harry Potter, este es tú lugar.

Curiosidad:

Es una de las bibliotecas más antiguas de Europa, y en Inglaterra solo la supera en tamaño la Biblioteca Británica.

La biblioteca se inauguró en 1602 con una colección de dos mil libros reunidos por Thomas Bodley, para sustituir a la biblioteca que había sido donada a la Divinity School, pero que se había dispersado durante el S. XVI.

Biblioteca Bodleiana, Oxford

Las bibliotecas del grupo de Bibliotecas Bodleian incluyen las principales bibliotecas de investigación; bibliotecas adscritas a facultades, departamentos y otras instituciones de la Universidad; y, por supuesto, la biblioteca principal de la Universidad, la Biblioteca Bodleiana, que ha sido una biblioteca de depósito legal durante cuatrocientos años.

Curiosidad:

En conjunto, las Bibliotecas Bodleianas albergan más de trece millones de artículos impresos.

Cuando entres en el precioso patio de la biblioteca, fíjate en una bonita torre que hay en el lado izquierdo, es la conocida como Torre de las Cinco Órdenes. La torre recibe este nombre porque está ornamentada, en sentido ascendente, con columnas de cada uno de los cinco órdenes de la arquitectura clásica: dórico, toscano, jónico, corintio y compuesto.

Torre de las Cinco Órdenes, Oxford

Nosotros, por tiempo, sólo visitamos esta biblioteca y creemos que escogimos bien, porque es simplemente, espectacular.

  • Tienes varios tipos de visitas, pincha aquí para obtener más información, sobre horarios y precios.
  • Las entradas para las visitas, se pueden comprar en la taquilla que hay en la Torre de las Cinco Órdenes, entrando por el mismo patio de la biblioteca o por la calle Catte.

Según sales de la biblioteca Bodleiana, el siguiente edificio que te vas a encontrar es la Cámara Radcliffe. Su curiosa arquitectura no pasa desapercibida.

Diseñada por James Gibbs en estilo paladiano inglés, se construyó entre 1737 y 1749 para albergar la Biblioteca Científica Radcliffe. El edificio lleva el nombre de la persona que lo financió, John Radcliffe.

Cámara Radcliffe

Después de que la Biblioteca Científica Radcliffe se mudase a otro edificio, la Cámara Radcliffe se convirtió en sala de lectura adicional de la Biblioteca Bodleiana. Hoy en día, alberga libros de las colecciones inglesas de historia y teología.

  • Tienes varios tipos de visitas, pincha aquí para obtener más información, sobre horarios y precios.

La Biblioteca Weston es parte de la Biblioteca Bodleian. Fue reabierta dentro del antiguo edificio de la Biblioteca New Bodleian en la esquina de Broad Street y prácticamente enfrente del Teatro Sheldonian.

La Biblioteca Weston es el lugar donde se archivan las colecciones especiales de las Bibliotecas Bodleian. La biblioteca cuenta con tres salas de lectura y varias salas de seminarios y otros espacios de estudio, así como un Centro de becas digitales y un Centro de becas a visitantes.

El famoso puente de los suspiros de Oxford, es realmente el Puente Hertford, y éste lo vas a encontrar en New College Ln, casi en la confluencia con la calle Catte.

Puente de los Suspiros, Oxford

Terminado en 1914, este hermoso puente sirve de enlace entre dos edificios del Hertford College. El diseñador, Sir Thomas Jackson se había hecho muy conocido por sus trabajos en los colegios de la Universidad de Oxford, entre ellos los de Trinity, Brasenose y Hertford. Por ello, no es de extrañar que las autoridades universitarias le encargaran unir dos edificios sobre New College Lane.

Curiosidad:

El puente de Hertford ha recibido su nombre más común porque se cree falsamente que es una réplica del Puente de los Suspiros de Venecia. Sin embargo, no es así. El puente se parece más al Puente de Rialto.

Justo enfrente de la Cámara Radcliffe se levanta la iglesia de la universidad, la cual da también a High Street.

Esta imponente iglesia tiene una rica e intrigante historia. Desde sus inicios hace más de mil años, Santa María ha sido testigo de la fundación de la Universidad de Oxford y de algunos de los acontecimientos más significativos de la historia de la iglesia inglesa.

Se sabe muy poco sobre la primera iglesia que se construyó en este lugar, pero ya, en el S. XII, Santa María se ubicaba en el corazón de la creciente universidad de Oxford. Los estudiantes y académicos de la universidad se reunían aquí para ocasiones especiales, como la entrega de títulos, así como para los servicios.

University Church of St. Mary the Virgin, Oxford
La imponente torre de la iglesia
University Church of St. Mary the Virgin, Oxford
Vista del interior de la iglesia
Curiosidad:

Cuando la universidad en su conjunto necesitaba tomar decisiones, todos los académicos, los llamados miembros de la Congregación, se reunían en Santa María para votar sobre asuntos importantes.

La parte más antigua de la iglesia que se conserva es la torre, iniciada en la década de 1270. La aguja decorada, fue añadida a principios del S. XIV y es uno de los monumentos más conocidos de Oxford.

  • El horario de la iglesia es de lunes a domingo de 09:30 a 17:00 h. (¡Ojo! Los domingos hay servicios a las 08:30, 10:30 y 15:30 h.) La entrada a la iglesia es gratuita.
  • Si quieres tener más información sobre horarios, precios y otras visitas interesantes, como subir a la torre, pincha aquí.

High Street, es una calle de «visita obligada» para cualquiera que visite Oxford. Entre las tiendas minoristas y las tiendas independientes se encuentran varios de los edificios de la universidad, con una arquitectura increíble.

High St., Oxford
High Street

Esta calle alberga varios colegios universitarios y la arquitectura de sus edificios históricos es simplemente impresionante. También hay importantes edificios públicos y otras instituciones universitarias a lo largo de la calle. La calle también alberga una gran cantidad de tiendas especializadas, tiendas de souvenirs, cafés, restaurantes y pubs. High Street es la vía más concurrida y significativa de Oxford.

A continuación te indicamos alguno de los edificios que no debes pasar por alto:

University College

Si sales de la iglesia de Sta. María por High Street, continua por esta calle como si te estuvieras alejando del centro. Uno de los primeros edificios curiosos con los que te vas a encontrar es el University College, el cual, tiene el honor de ser la universidad más antigua de Oxford y Cambridge.

El University College debe sus orígenes a Guillermo de Durham, que murió en 1249. Aunque, hacia finales del S. XIV, surgió la leyenda de que en realidad, este lugar había sido fundado por el rey Alfredo en el año 872.

Curiosidad:

Uno de los datos más significativo de University College, de los últimos años, se produjo en 1979, cuando el Colegio admitió a sus primeras alumnas.
Examination Schools, University of Oxford

El siguiente edificio de cierta importancia que te vas a encontrar caminando por High Street es, las Escuelas de Exámenes.

Curiosidad:

Construidas entre 1876 y 1881 y diseñadas para albergar los exámenes de la Universidad en el corazón del centro de la ciudad de Oxford.

Hoy en día, este lugar se utiliza para una infinidad de eventos, desde conferencias, comidas, celebraciones, fiestas, conciertos, e incluso como escuela de idiomas.

Magdalen College

Prácticamente a final de High Street te vas a encontrar este impresionante College. Fundado como Magdalen Hall en 1448 por William de Waynflete, Obispo de Winchester.​

Curiosidad:

Los estatutos de la fundación incluían provisiones para una fundación coral de hombres y chicos (una tradición que se mantiene hoy en día).

Mucha gente lo considera como el más bonito entre los colleges de Oxford o Cambridge, por lo que el Magdalen es uno de los más visitados.

El College se levanta al lado del río Cherwell y dentro de sus terrenos hay un parque con ciervos.

La gran Torre Magdalen es uno de los edificios más famosos de Oxford, y es una tradición que el coro del college cante desde arriba de la torre durante la mañana del 1 de mayo. 

Magdalen College
Torre del Magdalen College
Addison's Walk, Oxford
Addison’s Walk

Otro de los lugares que no debes dejar de visitar en este College es el Addison’s Walk, un bonito paseo que discurre por el Parque Water Meadow, una pequeña isla que forma el río Cherwell.

  • Si quieres tener más información sobre precios y horarios de la visita, pincha aquí.
Holywell St., Oxford

Desde High Street llegarás a Holywell Street en menos de cinco minutos, un paseo por el que irás bordeando los terrenos del Magdalen College, a través de Longwall Street.

Holywell street es una de las calles más famosas y visitadas de Oxford. Realmente es una calle que puede pasar desapercibida, con las típicas casas inglesas, pero esconde varios puntos de interés que no te debes perder. A continuación te indicamos cuales son:

New College, Oxford

Viniendo de High Street es el primer lugar interesante que te vas a encontrar en Holywell St. A pesar de su nombre, New College es uno de los más antiguos colegios de Oxford. Fundado en 1379 por Guillermo de Wykeham en conjunto con Winchester College como su escuela secundaria.

New College fue uno de los primeros colegios de la universidad en admitir y dar clases particulares a estudiantes de pregrado.

Según termina el New College, comienza uno de los tramos que más nos gustan de la calle Holywell. En este pequeño tramo, a ambos lados de la calle, se levantan varias casitas de colores tono pastel, que hacen de esta zona, una de las más fotogénicas de la ciudad.

Holywell St., Oxford

Según pasas el tramo de casas de colores, a tu derecha se levanta la Sala de Música de Holywell. Es la sala de música de cámara de la ciudad de Oxford, y forma parte del Wadham College. Se dice que es la sala de música más antigua de Europa (S. XVIII) y, por lo tanto, la primera sala de conciertos de Gran Bretaña.

Turf Tavern, Oxford

Prácticamente enfrente de la sala de música, verás un callejón (Bath Place). Si te metes por él, llegarás a una de las tabernas más históricas de Oxford.

La Turf Tavern, o simplemente «the Turf», como se la conoce aquí, es uno de los pub más históricos de la ciudad. Su construcción y uso se remontan al año 1381. El área de la barra delantera con luces bajas se colocó en algún momento del S. XVII.

Curiosidad:

Originalmente se llamaba Spotted Cow, pero el nombre se cambió, probablemente, como parte de un esfuerzo por extinguir su reputación como lugar para actividades de juego ilegales.
  • A parte de ser un lugar histórico, no es un mal lugar para tomar una cerveza y picar algo. Los amantes de esta bebida, pueden encontrar aquí diferentes tipos de cervezas locales.
St. Helens Passage, Oxford
St. Helens Passage, Oxford

Sal de Turf Tavern por este maravilloso y sinuoso callejón. Recórrelo (no te llevará más de dos minutos) y sal a New College Ln ¿Te suena esta calle? Sí, es donde se encuentra el Puente de los Suspiros.

Otro de los lugares de interés de High Street es el Covered Market, pero nos vas a permitir que lo pongamos aparte, porque creemos que es lugar que merece mucho la pena visitarlo. A nosotros, personalmente, nos encantó. Tenemos que reconocer que este tipo de mercados nos vuelven loquitos.

Covered Market, Oxford
Covered Market, Oxford

Este mercado se remonta a la década de 1770 y se ha hecho famoso por ser uno de los mercados más antiguos del país. Aquí encontrarás más de cincuenta comerciantes independientes especializados, cada uno de los cuales vende su propia variedad única de productos, además podrás encontrar varios cafés y bares, donde picar algo.

  • El mercado está abierto al público de 08:00 a 17:30 h., de lunes a miércoles, de 08:00 a 23:00 h., de jueves a sábado y de 10:00 a 16:00 h., los domingos y festivos.

Casi en la confluencia de Queen street, High street y Cornmarket street, se levanta esta singular torre. Es lo que queda de la iglesia de San Martín del S. XII, iglesia oficial de la ciudad de Oxford desde este siglo. En 1122, la parte principal de la iglesia fue demolida para dejar más espacio para el tráfico en la zona.

Carfax Tower, Oxford
Curiosidad:

La torre tiene más de veintidós metros de altura y ningún edificio en el centro de Oxford puede construirse más alto que ella.

Lo mejor de todo es que, es posible subir los noventa y nueve escalones hasta la parte alta de la torre, y así poder disfrutar de una vista increíble sobre el horizonte de Oxford.

  • El horario de la torre es el siguiente: Noviembre – Febrero: de 10:00 a 15:00 h. Marzo: de 10:00 a 16:00 h. Abril – Septiembre: de 10:00 a 17:00 h. Octubre: de 10:00 a 16:00 h.
Oxford Town Hall

Desde la Torre Carfax, si continuas andando calle abajo por St. Aldate’s Street, a lo pocos metros en la acera de la izquierda fíjate en el bello edificio, sede del ayuntamiento de Oxford.

Este edificio se inauguró en mayo de 1897, en el mismo lugar donde anteriormente se encontraba el viejo ayuntamiento del año 1752.

Christ Church, Oxford

Si continuas por St. Aldate’s St, calle abajo, llegarás a uno de los College más grandes de la Universidad de Oxford, el Christ Church.

Curiosidad:

Además de ser un college, el Christ Church es la iglesia catedral de la Diócesis de Oxford, llamada Christ Church Catedral.

Este lugar tiene una larga historia, ha sido un lugar de culto durante más de mil años. A principios del S. VIII, en este lugar, se fundó un monasterio. Los registros muestran que Enrique I otorgó una carta a un priorato agustino en 1122. Aunque no queda evidencia de los edificios anteriores, partes de la estructura del S. XII todavía son visibles en la Catedral hoy en día.

En el año 1524, se suprimió el priorato y se comenzó a trabajar en la construcción del Cardinal’s College. Parte del extremo oeste de la iglesia fue eliminado para dar espacio al Tom Quad (el gran patio central que se puede ver hoy en día). Poco tiempo después, el colegio fue renombrado como «Colegio del Rey Enrique VIII». En 1546, la iglesia prioral se convirtió en la catedral de la recién formada diócesis de Oxford y en la capilla del nuevo colegio de Christ Church.

Christ Church, Oxford

El Christ Church se puede visitar, es más, cuenta con un Centro de Visitantes, donde se pueden adquirir las entradas y donde podrás conseguir toda aquella información que necesites.

De la visita al Christ Church, destaca: la propia Catedral, su Claustro, la Escalera del Vestíbulo; el Gran Salón; el Tom Quad, es el patio más grande de Oxford; la Tom Tower.

La Tom Tower la puedes admirar también desde St. Aldate’s St, poco antes de llegar al centro de visitantes de Christ Church. Esta torre se levantó hacia finales del S. XVII, como encargo para que la puerta de entrada por la calle St. Aldate dispusiese de una torre de reloj. Poco tiempo después se dotó a esta torre de una gran campana, la Great Tom, la cual sonó por primera vez el 29 de mayo de 1684.

Tom Tower, Oxford
Curiosidad:

La Gran Tom suena 101 veces a las 21:05 h., que corresponde a las 21:00 h., hora de Oxford.
Aunque en 1852 la hora del meridiano de Greenwich se adoptó formalmente en todo el país, Christ Church mantuvo firmemente la hora de «Oxford», cinco minutos por detrás de GMT.
La campana también señala el toque de queda para que los estudiantes regresen a la universidad, esto aún continúa a pesar de que los estudiantes ya no están sujetos a un toque de queda.
  • Para más información sobre horarios y precios, pincha aquí.
  • Nosotros es el único College que visitamos, ya que en un solo día es prácticamente imposible visitar todos aquellos más conocidos o famosos ¡En Oxford hay treinta y nueve College!

Si después de ver todo lo que te hemos propuesto anteriormente, aun te sobra tiempo, a continuación te indicamos alguna visita interesante que podrás hacer:

Ashmolean Museum, Oxford

El Ashmolean es el museo de arte y arqueología de la Universidad de Oxford, fundado en 1683. Sus colecciones de fama mundial, van desde momias egipcias, hasta arte contemporáneo.

Si quieres más información sobre horarios y precios, pincha aquí.

Como te decíamos antes, si te sobra tiempo, o por lo contrario, si solamente dispones de unas pocas horas para recorrer Oxford, te recomendamos visitar la web de CIVITATIS, donde podrás reservar desde tours, como el de Harry Potter, hasta visitas guiadas por la ciudad.

¡No te lo pienses y reserva AQUÍ!

Dónde comer en Oxford

La ciudad de Oxford, como buena ciudad universitaria, tiene una inmejorable oferta gastronómica. En su centro histórico encontrarás todo tipo de restaurantes: indios, asiáticos, mexicanos, comida rápida, pub’s, cafeterías que sirven sándwiches, y un sinfín de locales de todo tipo. Además, los tienes para todo tipo de bolsillo.

Si solo te apetece tomar un tentempié y seguir con tu ruta por la ciudad te recomendamos el The High Street Cafe, en High St, justo enfrente de la calle Longwall y a pocos metros del Magdalen College. Es la típica cafetería inglesa, un sitio agradable, en el cual puedes comer desde una ensalada, a un pequeño bocata.

Nosotros comimos, y por eso te lo recomendamos, en el Covered Market. Como ya te contábamos antes, aquí encontrarás varios sitios donde poder comer o picar algo. Tienes desde comida asiática, pizzerias, hasta pastelerías y cafeterías. No tienen malos precios, y podrás comer en uno de los lugares más auténticos de Oxford.

Para finalizar, te dejamos, en el siguiente mapa, las direcciones exactas de todos los sitios mencionados en este artículo:

Seguro de Viaje

Reino Unido, es un país donde la sanidad es muy cara, por lo que te recomendamos viajar asegurado. De esta manera, por un pequeño importe, viajarás más seguro y tranquilo, y estarás cubierto ante cualquier imprevisto sanitario, ya sea un accidente o una enfermedad.

El Seguro de Viaje para nosotros es fundamental y siempre que viajamos vamos asegurados. El seguro lo contratamos, desde hace ya años, con Mondo, compañía que te recomendamos 100%.

Para que no te lo pienses mucho y no te la juegues, te regalamos un 5% de descuento a la hora de contratar un seguro de viaje con Mondo, solo por ser nuestro lector.

¡Aprovéchate de esta oferta, haciendo clic en la imagen! 

MONDO seguros

Esto ha sido todo ¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Incluirías Oxford en un recorrido por Inglaterra? Esperamos que con este artículo te hayas podido hacer una pequeña idea sobre cómo es la ciudad, y qué hacer y visitar.

¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Shares