Torún – Bydgoszcz – Poznan

Total 187 kilómetros

Poznan2 

Salimos de Torún temprano, porque nuestra intención era visitar Bydgoszcz y llegar a Poznan a la hora de comer.

De Torún a Bydgoszcz hay poco más de 46 kilómetros. El trayecto se hace entero a través de la carretera 80. Nosotros nos encontramos con muchos tramos en obras, sobre todo saliendo de Torún. Aunque son 46 kilómetros, recorrerlos puede llevar hasta 1 hora, que es lo que tardamos nosotros.

 3085

Llegamos a Bydgoszcz y fuimos directos a un parking que previamente había metido en el GPS. El parking es el de la Opera Nova de Bydgoszcz, es de pago, pero tiene una ubicación muy buena, ya que no hay que callejear y para llegar a la ciudad vieja simplemente es cruzar el río a través del Puente de los Enamorados


Bydgoszcz es la capital de la región de Kujawy. Tiene una población de más de 300.000 habitantes y es un importante núcleo científico, donde abundan las universidades. Su historia se remonta 660 años atrás, desde que en 1346 se convierte en núcleo urbano. El río Brda, afluente del Vístula, atraviesa el centro de la ciudad formando, en alguna zona canales, de ahí que a Bydgoszcz se la conozca como la «Pequeña Venecia».

 Bydgo8

Bydgoszcz. Diez cosas que no te puedes perder:

 

1. Isla de los Molinos (Wyspa Mlynska): Como te comenté antes, para llegar a la isla crucé el Puente de los Enamorados.

 Puenteenamorados1

El puente está lleno de candados con los que las parejas sellan su amor. Una vez se cruza el puente, el primer edificio que destaca es el Museo Arqueológico, un bonito edificio de entramado de madera.

 Bydgo1

A partir de aquí se va pegado a un canal y verás varios edificios como el Centro Europeo del Dinero y la Galería de Arte Moderno. Enfrente de estos edificios se levanta el Molino Rothera, un edificio enorme de entramado de madera y que nosotros lo cogimos en obras. 


2. La pequeña Venecia: El río Brda a su paso por Bydgoszcz forma pequeños canales. La estampa más típica se obtiene justo desde la Galería de Arte Moderno que te mencioné antes.

 Bydgo2

3. La Plaza del Mercado Viejo (Stary Rynek): Destacan el Ayuntamiento y el monumento a las víctimas del holocausto.

 Bydgo3

4. La Estatua del Hombre Cruzando el Río: Saliendo de la Plaza del Mercado por la Calle Mostowa, llegarás a un bonito puente. Al llegar al centro párate y mira al río por la parte derecha, verás la estatua del hombre cruzando el río. Es un trapecista que cruza el río sobre una cuerda. Lo increíble es que nada sujeta la estatua, el escultor la diseñó compensando los pesos para que esta se equilibre sobre la cuerda sin caerse. Esta estatua simboliza la unión y, también, la entrada de Polonia en la Unión Europea en 2004.

 Bydgo4

5. Los Graneros (Spichrze): La mejor vista de estos bonitos edificios es también desde el puente anterior. Son tres edificios de finales del S. XVIII, construidos para almacenar cereal.

 Bydgo5

6. Edificio de Correos: Bajando al paseo que recorre el río por el lado de los Graneros, llegarás al Palacio Lloyds, un bonito edificio que hoy alberga un «Escape Room». Desde aquí si miras al otro lado del río verás un imponente y monumental edificio, que en la actualidad alberga la sede de Correos.

 Bydgo6

7. Iglesia de San Andrés Bobola: Construida en estilo neogótico, en honor al jesuita polaco martirizado por los cosacos durante una rebelión. Destaca su altísima torre. Su interior tiene una excelente acústica por lo que se celebran conciertos.

 Bydgo7

8. Mercado de la ciudad: Construido a principios del S. XX (1904-1906). Se abrió al público en verano de 1906. Su interior podía albergar hasta 96 puestos, la mayoría de venta de carne. Sirvió como mercado hasta principios del año 2000. En la actualidad, y después de varios trabajos de restauración y mantenimiento, está a la espera de abrirse de nuevo como oferta gastronómica y cultural para la ciudad.

 Bydgo9

9. Catedral Católica de San Martín y San Nicolás: Construida en estilo gótico tardío, en el S. XV. Las bóvedas del interior están ricamente decoradas, con pinturas y ornamentos. Consta de varios altares de distintas épocas, entre los que destacan los barrocos. En su interior podrás ver también el milagroso cuadro de Nuestra Señora de la Rosa.

 Bydgo10

10. Opera Nova: Curioso y original edificio a las orillas del río. Aparte de Opera, funciona también como teatro musical y de marionetas. Es la sede de uno de los teatros musicales más multidisciplinares del país, una compañía famosa por sus atrevidas escenificaciones de obras internacionales. Si te apetece comer, dentro de la Opera hay un buen restaurante de comida típica polaca y donde se come muy bien.

 Bydgo11

Este es el plano de situación de los lugares que visité en la ciudad:

 ORG DSC05262

Por último comentarte una curiosidad de Bydgoszcz, en esta ciudad se encuentra un museo único en Europa, el Museo del Jabón y de la Historia de la Suciedad.


Después de tomar un café, por cierto en un sitio que nos encantó, Zimmer Caffe (Gdanska, 7), nos fuimos dirección Poznan.


Nos separaban 141 kilómetros y en tiempo más de 2 horas, cogimos la carretera DK5 (E261), que como no, estaba llena de obras, y por tanto nos tocó sufrir los consiguientes parones y atascos, hasta que más o menos a mitad de camino enlazamos con la autovía S5, la cual te lleva directamente a Poznan.

 3090

Antiguamente Poznan era llamada Posnania y es una de las ciudades más antiguas del país. Es una ciudad grande, con más de 500 mil habitantes. Poznan es la cuna del estado polaco, por ser en el pasado capital del Estado y por ser residencia de los reyes polacos. Además Poznan es la capital comercial de Polonia y cuenta con muchos lugares de interés. A continuación te nombro alguno de ellos:

 

1. Castillo Imperial: La última y más reciente residencia imperial de Europa. Fue construida para el emperador Guillermo II. Tras la I Guerra Mundial, el Castillo albergó la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Poznan, cuyos licenciados descubrieron en los años 30 el sistema de cifrado de la máquina alemana enigma. En la actualidad, el Castillo desempeña la función de centro cultural.


2. Plaza del Mercado Viejo: Es el centro turístico de la ciudad. Aquí podrás ver valiosos monumentos y varios museos. En el centro de la plaza, hay un pequeño pozo acompañado por la escultura de una mujer con traje regional que lleva dos cubos de agua. Inaugurada en 1915, es un homenaje a la cultura de los colonos alemanes que poblaron la ciudad a partir del S. XVIII.

 Poznan1Poznan3 

3. Ayuntamiento: Una perla renacentista del S. XVI. Dentro se encuentra el Gran Vestíbulo, con una bóveda original conservada y ricamente ornamentada. Desde su torre, cada día, se oye el toque de trompeta, mientras que su reloj, de 1551, cuyo sistema mecánico de las figuras de dos cabritos de lata que chocan hasta 12 veces, son toda una atracción. En la actualidad alberga el Museo Histórico de la Ciudad. La mala noticia es que el edificio permanecerá cerrado, por obras, hasta septiembre de 2021.

 Poznan4

4. Casas de los Mercaderes: Construidas junto al Ayuntamiento, estas casas porticadas y de distintos colores fueron en el pasado lugares donde se vendía pescado, velas y sal. En alguna de ellas todavía se pueden apreciar los símbolos comerciales de los artesanos del S. XVI.

 Poznan5

5. Iglesia Parroquial o Basílica Menor de San Estanislao: Es uno de los monumentos más valiosos de la arquitectura religiosa  barroca de Polonia. Construida por los jesuitas en el S. XVII. En su interior se puede apreciar el famoso órgano de Friedrich Ladegast, con sus 2600 tubos. Bajo el suelo de la iglesia se extiende una cripta, con un microclima especial, donde a principios del S. XX se depositaba el vino.

 Poznan6

6. Colegio Jesuita: Antiguamente era una de las mejores universidades del país (S. XVIII), hoy en día es la sede del Ayuntamiento de Poznan. Como curiosidad, en 1806 Napoleón residió aquí durante tres semanas. También Chopin dio alguno de sus conciertos aquí. 


7. Castillo Real Przemysl: Ubicado en una pequeña elevación y muy cerca de la Plaza del Mercado. En la actualidad alberga el Museo de las Artes Aplicadas. Es el único museo de estas características de Polonia. En lo más alto de su torre hay una terraza panorámica a la que se puede acceder en el ascensor o subiendo por las escaleras. El mirador ofrece unas vistas magníficas de la ciudad.

 Poznan7

8. Iglesia de San Francisco: Iglesia católica, que aunque su exterior no te llame la atención, te recomiendo entrar, ya que está muy conservado y además podrás ver la imagen de la Dama de Poznan. En los subterráneos de la iglesia  se encuentran tres bonitas maquetas: Antigua ciudad de Poznan; la de la Plaza del Mercado Viejo; y la del poblado de los primeros Piastas.

 Poznan8

9. Catedral de Poznan: Es la primera catedral polaca construida en 968. En su interior merecen una especial atención las lápidas funerarias de los S. XV y XVI, el altar principal de estilo gótico de 1512 y la Capilla Dorada del S. XIX. También se puede visitar la cripta.


10. Mural 3D de Srodka: Mural realizado sobre la pared de una casa con la técnica de 3D y que cuenta la historia del barrio de Srodka. Como curiosidad, este mural fue elegido como una de las 7 nuevas maravillas de Polonia. 


Plano de la ciudad con la situación de los lugares de interés:

Captura de pantalla 2019 06 19 a las 22.08.59 

Si tienes alguna pregunta o duda, ponte en contacto conmigo a través de El Tomavistas.


Links relacionados:


 

 

 

 

Shares