San Mamés y Navarredonda conforman un municipio compuesto por dos pequeños núcleos de población, situados en la Sierra Norte de Madrid, dentro del Valle del Lozoya. Más concretamente, San Mamés y Navarredonda se ubican en el Valle Alto del Lozoya.

  • Curiosidad: La Sierra Norte es una comarca formada por un total de 42 municipios, que ocupa el extremo septentrional de la Comunidad de Madrid.

Además, Navarredonda y San Mamés están dentro del Parque Nacional de La Sierra De Guadarrama. La extensión de este parque es de 33.960 hectáreas del sistema central, macizo montañoso que separa las cuencas hidrográficas del Duero y el Tajo y  que a su vez sirve de frontera entre la provincia de Segovia y la Comunidad de Madrid.

Plano Sierra Norte (C. Madrid)

Uno de los puntos mas conocidos del Parque Nacional pertenece al municipio de San Mamés y Navarredonda, y no es otro que «La Chorrera de San Mamés», que con sus 32 metros de caída la convierte en uno de los saltos de agua mas importantes de la Comunidad.

En este artículo te vamos a descubrir una ruta para recorrer parte del municipio y para llegar hasta la Chorrera. Con salida y llegada desde el pueblo de San Mamés. La ruta es en realidad la fusión de varias rutas: La Ruta del Robledal, la Ruta a la Chorrera de San Mamés desde Navarredonda y la Ruta Clásica de San Mamés a la Chorrera.

Chorrera de San Mamés

Indicarte que para llegar a la Chorrera de San Mamés, vas a encontrar otras alternativas, más cortas o más largas, o con mayor o menor dificultad. La más corta y rápida es la Clásica desde el pueblo de San Mamés. La que te proponemos nosotros es una ruta intermedia, es decir, es más larga que la Clásica, pero menos que otras, como por ejemplo la Integral de San Mamés.

Quédate con nosotros, que empezamos…

Cómo llegar al inicio de la ruta

  • La Sierra Norte se encuentra al norte de la Comunidad de Madrid y la principal vía de comunicación para llegar a ella es la Autovía A-I.

Viniendo desde la ciudad de Madrid por la Autovía A-I, para llegar a San Mamés deberás dejar la autovía por la salida 76 (aprox. 68 km.) hacia Gandullas/Buitrago del Lozoya. Incorpórate a la antigua N-I y a los pocos metros coge el desvío que parte a la derecha, para enlazar con la carretera M-634. Circula aproximadamente 8 kilómetros para llegar al pueblo de San Mamés.

Dónde aparcar en San Mamés

  • San Mamés es un pueblo pequeño y las zonas de aparcamiento son escasas.

Nosotros te recomendamos las dos zonas que te indicamos en el mapa: Un parking habilitado, pegado al Restaurante «Taberna El Chato», y en la Calle de la Antigua Cañada Real. Pero ¡Ojo! si tú intención es hacer la ruta en fin de semana, deberás madrugar, porque estas zonas se llenan rápidamente.

La Ruta

Nosotros aparcamos en la Calle de la Antigua Cañada Real, y la ruta comienza a escasos metros de este punto.

Ruta Chorrera de San Mamés
A la izquierda y antes de la salida del pueblo está la Calle de la Antigua Cañada Real
  • Antes de seguir, decirte que la ruta no tiene dificultad alguna, es muy facilita y se puede hacer perfectamente con niños. Lo único que puede hacer que tenga algo de dificultad, puede ser la distancia, unos 12 kilómetros aproximadamente.

La ruta que te proponemos comienza justo a la salida del pueblo de San Mamés, por la carretera M-634 dirección a Pinilla de Buitrago. En estos primeros metros deberás ir con mucho cuidado, ya que la ruta transcurre por el arcén de la carretera (la verdad es que no es muy transitada).

Ruta Chorrera de San Mamés

A lo largo de estos primeros metros, deberás seguir los carteles o las indicaciones de la «Ruta del Robledal», ruta a la que ya hacíamos referencia anteriormente.

Ruta Chorrera de San Mamés

Deberás caminar, por el arcén, aproximadamente un kilómetro, hasta llegar a una pista que parte a la derecha de la carretera y que te meterá de lleno en la Ruta del Robledal. A nosotros, al ser época de deshielo, encontramos esta pista totalmente encharcada, pero no tuvimos problemas para continuar la marcha, ya que, por la margen izquierda de la pista había una senda por la que se podía caminar.

Ruta Chorrera de San Mamés
Pista que parte a la derecha
Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés

Al cabo de unos metros tendrás que pasar una portilla, para sumergirte en un pequeño bosque de robles, siempre siguiendo las indicaciones de la Ruta del Robledal. En medio de este bosque de robles, deberás pasar otra portilla.

Ruta Chorrera de San Mamés
Primera portilla
Ruta Chorrera de San Mamés
Segunda portilla

Una vez pasada la portilla y continuando por la senda, llegarás a la carretera M-365, la cual tendrás que cruzar para continuar por la Ruta del Robledal, que continua de frente (está bien indicada). Deberás pasar de nuevo otra portilla, que da comienzo a una pequeña, pero exigente subida. Justo en medio de la subida hay un pequeño Mirador Natural, lugar ideal para hacer un descanso y a la vez obtener una panorámica increíble.  

Ruta Chorrera de San Mamés
Carretera M-365
Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés

Una vez termina la subida, comienza una parte muy agradable de la ruta. La senda transcurre por el robledal y podrás ir parando por muchos de los paneles informativos que encontrarás: La Sierra de Guadarrama, un paraíso micológico, El Robledal o Molejar, el Bosque de Ribera…

Ruta Chorrera de San Mamés
Vistas desde el mirador

Llegando al Arroyo de la Nava, verás un desvío a la izquierda, el cual deberás obviar y seguir hacia el arroyo y Navarredonda. Este desvío es para aquellos que están haciendo la Ruta de la Dehesa de Umbría.

Ruta Chorrera de San Mamés

A los pocos metros de un paso canadiense llegarás al Arroyo de la Nava. Este punto es un buen lugar para hacer otro descanso y aprovechar para hacer un avituallamiento. El entorno es muy bonito, zona con buena sombra y con el arroyo al lado. Para pasar el arroyo tienes dos alternativas: Una cruzarlo directamente, saltando de piedra en piedra (no reviste dificultad). Y la otra, y la que te recomendamos, es cruzarlo por un pequeño puente, que verás a la izquierda.

Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés

A partir de este punto, comienza una pista que te va a llevar directamente hasta Navarredonda (habrás recorrido unos 3,5 kilómetros desde el punto de salida). Justo a la entrada del pueblo fíjate en la Fuente Vieja.

Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés
Fuente Vieja de Navarredonda
  • Curiosidad: La Fuente Vieja era utilizada por los habitantes de Navarredonda para tener agua potable, hasta que llegó el agua a las casas. 

Desde aquí, deberás seguir por la calle que parte hacia la izquierda (calle Pezuela). Deberás pasar por un antiguo Potro de Herrar y a los pocos metros llegarás a la iglesia de San Miguel Arcangel, la cual tendrás casi que bordear para enlazar ya con la Ruta de la Chorrera o del Chorro, en la calle Trasiglesia.

Ruta Chorrera de San Mamés
Calle Trasiglesia

Continua unos cuantos metros por esta calle, ahora siguiendo las indicaciones de la Ruta del Chorro, hasta dejar Navarredonda atrás. Llegarás a unos antiguos depósitos de agua, «las Regueras».

  • Curiosidad: Navarredonda y San Mamés conservan el sistema tradicional de riego basado en la «regueras». Un entramado de conductos abiertos, formado por acequias o caceras, para la conducción del agua, desde su cauce natural, hasta los huertos de los vecinos.

En este punto te encontraras en el lugar conocido como la Dehesa de Matamolinos. Deberás cruzar un paso canadiense, que da paso a una senda pegada a un muro de piedra. A partir de aquí entrarás de nuevo en una zona de robles. Vete con mucho ojo, porque no es raro cruzarte con vacas libres (por favor, no las molestes y deja que sigan tranquilamente su camino).

Ruta Chorrera de San Mamés
Paso canadiense
Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés

Comienza una leve bajada hacia el Arroyo del Chorro. Antes pasarás por un desvío a la izquierda que te lleva a «Las Tejeras». Tú continua la senda hacia el Chorro, y que por esta zona la verás indicada por pequeños carteles amarillos con un dibujo de un excursionista.

Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés

Tendrás que pasar otro paso canadiense y luego una portilla (acuérdate que debes siempre dejarla cerrada). La bajada se va haciendo más pronunciada y llegaremos a una zona donde podremos ver parte de la ruta que viene directa de San Mamés, y por la que tendrás que ir, para regresar al pueblo.

Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés

Sigue bajando hacia el Arroyo del Chorro, y justo a la entrada del bosque de pinos, verás un pequeño paso abierto en el muro de piedra. Entrarás ahora en una zona muy bonita. La senda transcurre pegada al arroyo, hasta llegar a un pequeño puente de piedras que te servirá para pasar a la otra orilla.

Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés

A partir de aquí la senda pica hacia arriba entre un hermoso pinar. Justo al final de la subida, la senda se une con la pista principal que viene desde San Mamés, y como te decíamos antes, por la que tendrás que volver luego. 

Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés

La pista termina en una pequeña senda, desde la que podrás ir viendo a lo lejos la chorrera. Tendrás que cruzar otro pequeño puente de madera para salvar un pequeño arroyo, justo antes de comenzar una pequeña zona de roca, por la que deberás ir con cuidado ante posibles caídas.

Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés

Según pasas esta zona de rocas, habrás llegado a la Cascada o Chorrera de San Mamés.

En la zona hay varios miradores, te recomendamos que vayas a todos, ya que las vistas son espectaculares, y la chorrera se ve en toda su inmensidad.

Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés
  • Curiosidad: La mejor época para visitar la Chorrera de San Mamés es durante la primavera, en los meses de mayo y junio, que es cuando el arroyo lleva más agua, gracias al deshielo.
Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés

Después de un buen rato disfrutando de esta hermosa cascada, deberás retomar el camino por el que has venido. Llegarás al punto donde se unían la senda de la Ruta de la Chorrera desde Navarredonda y la pista, tendrás que seguir recto. Llegarás a una fuente y luego con el enlace de la ruta a Las Tejoneras, deberás seguir de frente. 

Cuando llegues a la «Casa del Leñador», habrás llegado al final del bosque (fin de la sombra). A partir de aquí el camino es en constante bajada (3 km para llegar a San Mamés), pero sin una pizca de sombra (no te olvides de una gorra y de protector solar).

Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés

Continua por la pista hasta llegar a una quesería artesanal, donde podrás llevarte un buen queso de la zona. En este punto se abren dos caminos, si sigues por el de la izquierda llegarás a la entrada de San Mamés y pasarás junto a la Iglesia de San Roque. Si eliges, como nosotros, el camino de la derecha, igualmente llegarás al centro de San Mamés, y al final de la ruta. 

Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés
Ruta Chorrera de San Mamés

Ficha técnica de la ruta

  • Recorrido: Ruta circular (salida y llegada pueblo de San Mamés).
  • Longitud: Entre 12 y 13 kilómetros.
  • Tiempo estimado: De 3 h 30 min. a 4 h.
  • Dificultad: Fácil.
  • Altitud máxima: 1479 metros.
  • Altitud mínima: 1113 metros.
  • Desnivel P/N: 390 metros.

Perfil de la ruta

Perfil ruta San Mamés-Navarredonda-Chorrera

Plano de la ruta

Plano ruta Chorrera San Mamés

Esto es todo ¿Te ha gustado el artículo? ¿Conocías esta ruta? Si no es así, esperamos que este artículo te sirva de ayuda para animarte a realizarla y que no te dejes nada por ver en el camino.

¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Últimas entradas

Shares