¿Es Quebec la ciudad más bonita de Canadá? ¿Qué puedo visitar en un día? ¿Sabías qué Quebec es la única ciudad fortificada de Norte América? En este artículo te vamos a dar respuesta a estas y a muchas más preguntas que te puedan surgir sobre Quebec.
Llegamos a Quebec procedentes de Ottawa, como escala de la séptima etapa de nuestro road trip por la Costa Este de EE.UU. y Canadá.

Son varias las razones por las cuales merece la pena visitar Quebec. Estas son algunas, por las que nosotros nos convencimos al instante:
- Su rica historia: Quebec es la ciudad más antigua de Canadá, fundada en 1608, y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que la convierte en un lugar lleno de historia y cultura.
- Su impresionante arquitectura: La ciudad vieja de Quebec es una maravilla arquitectónica con calles empedradas y edificios coloniales de piedra. El Château Frontenac, construido en 1892, es uno de los hoteles más icónicos del mundo y ofrece impresionantes vistas del río San Lorenzo.
- Su vibrante escena cultural: Quebec es famosa por su vibrante escena cultural, con numerosos teatros, festivales y eventos artísticos.
Curiosidad |
---|
La ciudad sigue siendo un importante centro de la cultura francesa en América del Norte, y es un lugar ideal para practicar el francés o conocer más sobre la cultura francesa. |
- Su belleza natural: Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de los impresionantes paisajes de la región, incluyendo parques nacionales, cascadas y senderos para caminar y esquiar.
- Su gastronomía: Quebec es conocida por su deliciosa comida tradicional, como el poutine, el tourtière y el maple syrup.
En resumen, Quebec es un destino turístico imprescindible para cualquier viajero, con una gran variedad de cosas que ver y hacer, desde la historia y la arquitectura hasta la cultura y la naturaleza.
Si has llegado hasta aquí, sigue leyendo que ahora te indicamos los 15 imprescindibles de Quebec en uno o dos días.
Qué ver en Quebec en uno o dos días
En este artículo nos queremos centrar en el Viejo Quebec, que para una visita de un día, da para mucho.
El Viejo Quebec es una de las áreas más históricas de América del Norte, con una arquitectura y un ambiente que remonta a la época colonial francesa.

Curiosidad |
---|
El Viejo Québec es la ciudad fortificada más intacta al norte de México, conservando su arquitectura colonial durante más de 400 años. |
Se encuentra pegado al río San Lorenzo, y es Patrimonio de la Humanidad desde 1985. Es conocido por sus empedradas calles, sus edificios históricos y sus impresionantes vistas panorámicas. También es el hogar de varios sitios turísticos importantes, como la Ciudadela y la Catedral de Notre-Dame-de-Québec.
Es, sin duda, el lugar más popular para los turistas y los visitantes, interesados en la historia y la cultura de Quebec. Además, aquí se concentra la mayoría de la oferta gastronómica de la ciudad.
Estos son los lugares que te recomendamos visitar en el Viejo Quebec:
Viejo Puerto
El Puerto Viejo se extiende a lo largo del río San Lorenzo y alberga un puerto deportivo, una terminal de cruceros y muchas callejuelas pintorescas, como las Rue Saint-Paul, Rue Sous-le-Cap, Rue Sault-au-Matelot y Rue Saint-Pierre.
Si te apetece dar un paseo tranquilo, y escapar un poco de los turistas, este es tu lugar.


Aquí encontrarás tiendas de antigüedades, galerías de arte y restaurantes.
No dejes de pasear por la Plaza des Canotiers, un maravilloso parque urbano en la confluencia del río San Lorenzo, el puerto y la ciudad, y con unas maravillosas vistas del Château Frontenac, del barrio Petit-Champlain y del propio Viejo Puerto.
- Si llegas a Quebec en coche, este es un buen lugar para dejarlo aparcado en alguno de los parkings que hay en la zona.
Petit-Champlain
Petit-Champlain se encuentra a lo largo de la base de Cap Diamant, en la ciudad baja del Viejo Quebec. Cerca de las orillas del río San Lorenzo, y a pocos pasos del puerto de cruceros, así como del puerto deportivo de Puerto Viejo. Es, por decirlo de alguna manera, una de las entradas al Viejo Quebec.


Las calles del barrio de Petit-Champlain te invitan a viajar en el tiempo hasta la fundación de Quebec, hace más de 400 años. Una de las calles más famosas es la que lleva el nombre del barrio, rue Petit-Champlain. Es la típica calle de postal. Es, probablemente, una de las calles comerciales más antiguas de América del Norte. Está repleta de boutiques, tiendas de todo tipo y muchos restaurantes.
Te recomendamos recorrerla entera, observando cada detalle y empapándote de su ambiente acogedor. Pasea por ella de noche, cuando, con la marcha de los turistas, se queda desierta y solo para ti.
Una buena idea es acceder a esta calle, a través de la Escalier Casse-Cou, traducido más o menos como escalones vertiginosos. Estas escaleras son, sin duda, uno de los mejores lugares para tomar fotos de la ciudad.


Curiosidad |
---|
Las escaleras se instalaron alrededor de 1680 para facilitar el paseo. Son las más antiguas de la ciudad, y comenzaron siendo un camino empinado que conducía desde la ciudad baja hasta la cima de Cap Diamant. |
Justo, escaleras abajo, y al comienzo de la calle Petit-Champlain, se encuentra el Funicular del Viejo Quebec. Este funicular está en funcionamiento desde 1879, y une el barrio de Petit-Champlain con la Terraza Dufferin.


Curiosidad |
---|
La entrada inferior al funicular, la que da a la calle Petit-Champlain, se encuentra en la casa construida en 1683 por Louis Jolliet, el hombre que descubrió el río Mississippi. |
Te recomendamos llegar hasta el final de la calle, para poder admirar el mural sobre el barrio, conocido como Fresque du Petit-Champlain.

Place Royale
Continuamos este paseo por el Viejo Quebec, por una de sus plazas más emblemáticas, la Plaza Royale.
Aquí es el lugar donde, en 1608, Samuel de Champlain construyó lo que se convirtió en el primer asentamiento francés permanente en América del Norte. Es por esto que, Plaza Royal está considerada como la cuna de la Norteamérica francesa.

Curiosidad |
---|
La primera construcción que se hizo en este punto fue un edificio que albergaba un fuerte, una tienda, un puesto comercial y una residencia, todo en uno. |
La variada arquitectura refleja los sucesivos períodos de colonización francesa y británica. Hoy en día, las casas perfectamente restauradas que rodean la plaza, se han convertido en restaurantes con patios y tiendas que venden todo tipo de recuerdos y artesanía.
La plaza está presidida por la exquisita iglesia de Notre-Dame-des Victoires, una de las iglesias de piedra más antiguas del continente.


La construcción de la iglesia comenzó en 1688, sobre las ruinas de la primera casa de Samuel de Champlain. Durante los bombardeos de la Batalla de Quebec, sufrió varios daños, pero fue reconstruida de acuerdo con los planes originales en 1763.
Si sales de la plaza por la Rue Notredame, dirección norte hacia la Côte de la Montagne, a los pocos metros podrás disfrutar de uno de los murales más impresionantes de la ciudad. Es un mural sobre la historia de Quebec, y es conocido como La Fresque des Québécois. El mural, también rinde homenaje a una quincena de personajes históricos y a varios autores y artistas.

Fairmont Château Frontenac
Más que un hotel, el Fairmont Le Château Frontenac es un icono de la ciudad.

Curiosidad |
---|
El castillo fue una creación de William Van Horne, presidente del Canadian Pacific Railway, que quería construir un hotel para atraer a los viajeros como una forma de promover los viajes en tren de lujo. |
El hotel abre al público en el año 1893, y entre 1899 y 1924, se construyen tres nuevas alas y la torre central, la cual tiene cerca de 80 metros de altura.

Curiosidades del hotel |
---|
– Se dice que el Château Frontenac es el hotel más fotografiado del mundo. – En 1953 el Château Frontenac fue utilizado para el rodaje de I Confess de Alfred Hitchcock, protagonizada por Montgomery Clift y Anne Baxter. El gerente del Château Frontenac en ese momento, George Jessop, se interpreta a sí mismo en la película. – El Château Frontenac fue nombrado en honor de Louis de Buade, Conde de Frontenac y gobernador de Nueva Francia de 1672 a 1682 y de 1689 a 1698. – Si salieras a correr por el hotel, encontrarías un total de 12 kilómetros de pasillos. – Hay cerca de 2.000 ventanas con vistas espectaculares del río San Lorenzo, la ciudad y los jardines interiores. – Se llegan a recoger unos 650 litros de miel cada año de 4 colmenas que hay en el jardín privado de la azotea del castillo. |
Terraza Dufferin
La terraza Dufferin, es un paseo de madera situado junto al Château Frontenac. Desde aquí obtendrás las mejores vistas del río San Lorenzo y sus alrededores.
Aquí, en verano, podrás ver a artistas callejeros o escuchar buena música de grupos que dan aquí pequeños conciertos. En invierno podrás dar paseos en trineo.

También podrás visitar las ruinas de la residencia del gobernador en la Cripta arqueológica de Forts-et-Châteaux-Saint-Louis, ubicada debajo de la terraza.
Basilique-Cathédrale Notre-Dame de Québec
Compartiendo protagonismo con el Ayuntamiento, en la Plaza del Hôtel de Ville, te vas a encontrar la Catedral de Notre-Dame.
Curiosidad |
---|
Desde el régimen francés hasta 1875, la plaza del Hôtel de Ville era el lugar al que acudían los agricultores locales para vender sus productos. Fue conocida por una sucesión de nombres: Grande Place, Grande Place de la Haute-Ville y Place du Marché. A partir de 1900, la Place du Marché se convirtió en la Place de l’Hôtel-de-Ville tras la construcción del ayuntamiento. Esta plaza también se denominó Place Notre-Dame y Place de la basilique hasta mediados del S. XX. |


Situada en el mismo lugar desde 1647, fue declarada Sitio Histórico Nacional de Canadá dado su valor arquitectónico. Aquí descansan cuatro gobernadores de Nueva Francia, los obispos de la diócesis de Quebec y una capilla funeraria dedicada a François de Laval.
Curiosidad |
---|
A escasos metros de la entrada de la Catedral, en el 47 de la Rue De Buade, se encuentra la Boutique de Noël de Québec, una curiosa tienda, al estilo de las que puedas encontrar en Alsacia, dedicada exclusivamente a la decoración, luces, adornos para el árbol y otros ornamentos navideños. |


Hôtel de Ville de Québec
Inaugurado en 1896, este edificio está ubicado en el antiguo solar que ocupaba el colegio de los jesuitas.
El edificio del ayuntamiento, ha sido designado sitio histórico nacional de Canadá gracias a su elegante arquitectura externa y a su rica decoración interior, lo que lo convierte en uno de los ayuntamientos más impresionantes del país.
Ciudadela de Quebec

Este sitio histórico nacional está ubicado en la cima de Cap Diamant. Sus muros encierran más de trescientos años de historia, desde la época de la Nueva Francia hasta nuestros días.
Conocida como «el Gibraltar de las Américas» por su ubicación estratégica, la Ciudadela tiene la forma estrellada característica de las fortificaciones de Vauban. Desde sus muros puedes obtener una impresionante vista de la ciudad y el río San Lorenzo.
- Nosotros llegamos a la Ciudadela, desde la Terraza Dufferin, a través de un bonito paseo que la rodea y que llega hasta el Belvédère fleuve Saint-Laurent.

Muralla de Quebec
En la antigüedad, desde estas murallas, los colonos podían detectar a los enemigos que se acercaban desde tierra, así como desde el río San Lorenzo, lo que les daba tiempo suficiente para preparar una defensa. Este sistema funcionó bien durante cientos de años, y hoy, las murallas permanecen intactas como testimonio del carácter, la historia y las batallas que han tenido lugar desde el S. XVII.

Curiosidad |
---|
Los enormes muros de piedra que rodean la Ciudad Vieja, son las únicas fortificaciones intactas al norte de México, y recuerdan la historia de los regímenes francés y británico. |
En la actualidad la muralla conserva cuatro puertas: La Puerta de San Luis, la Puerta de St.-Jean, la Puerta Kent y la Puerta Prescott.
Plaza de Armas (Place d’Armes)
Considerada como el centro del Viejo Quebec, en esta plaza podrás hacer una parada en el camino y descansar tranquilamente a la sombra de los muchos árboles que la llenan.

En el centro del parque hay una fuente gótica sobre la que se encuentra el Monumento a la Fe (monument de la Foi) que conmemora el tricentenario de la llegada de los Padres Recoletos a Québec.
Curiosidad |
---|
Durante el Régimen francés, esta plaza se conocía como Grande Place, y su vecino estructural más destacado era el Château Saint-Louis, la residencia permanente de los gobernadores de Nueva Francia. El ejército francés llevó a cabo aquí desfiles militares y arengas hasta 1760, cuando la colonia cambió de manos. |
Rue du Trésor y Rue Sainte-Anne

La Plaza de Armas está prácticamente rodeada por la Rue Sainte-Anne y la Rue du Trésor. La Rue Sainte-Anne es una calle muy interesante y que nosotros te recomendamos recorrerla entera. Durante el recorrido podrás ver lugares tan interesantes como los que te indicamos a continuación:
- Catedral de la Santísima Trinidad: Es la catedral de la diócesis anglicana de Quebec, y es el hogar de dos parroquias: la parroquia de Quebec y la Paroisse de todos los santos. La diócesis anglicana de Quebec fue fundada en 1793 y su primer obispo, el doctor Jacob Mountain, dio pronto su atención a la construcción de una catedral. El edificio completo fue consagrado el 28 de agosto de 1804. Fue la primera catedral anglicana que se construyó fuera de las Islas Británicas.
- Chau. des Écossais: En esta especie de pasaje al aire libre y que une la Rue Sainte-Anne, con la Rue Dauphine se encuentra el Centro Morrin, una antigua prisión, construida en 1808, donde hoy en día se realizan programas y visitas culturales en inglés. Y la biblioteca pública, ubicada en un bonito edificio sede de una antigua iglesia metodista de 1848.



- Price Memorial: Esta escultura inaugurada en 2002, está ubicada entre dos edificios. Se titula «L Homme Riviere» (el hombre del río) y representa a un conductor de troncos en su trabajo. Nos vas a permitir no darte la ubicación exacta de la escultura, y te proponemos buscarlas. Luego nos comentas en los comentarios ¿Te hace?
- Reloj Richard Mille: Este reloj monumental, único de su tipo, construido por Richard Mille, es un regalo de Suiza para el 400 aniversario de la ciudad de Quebec. Reconocida internacionalmente por sus relojes de última generación, la compañía creó este reloj acorde con los más altos estándares de la fina relojería Suiza. Este regalo simboliza el vínculo de amistad entre Suiza y la ciudad de Quebec.


La Rue du Tresór, es sin duda una de las calles más icónicas de Quebec. Perpendicular a la Rue Sainte-Anne, el tramo más famoso es el que va, precisamente, desde la Rue Sainte-Anne hasta la Rue de Buade. Este tramo forma como una especie de callejón, donde numeros artistas exponen sus obras. Un lugar por el que debes pasear sí o sí.

Capilla y Monasterio de las Ursulinas
Muy cerquita de la Catedral de la Santísima Trinidad, en la Rue Donnacona te vas a encontrar con esta capilla del Monasterio de las Ursulinas.

La capilla cuenta con uno de los interiores de madera esculpida del S. XVIII más impresionantes que aún existen en la provincia de Québec. Adyacente a la capilla, el oratorio alberga la tumba de la hermana fundadora del monasterio, María de la Encarnación.
Nosotros la encontramos cerrada, pero se puede visitar de forma gratuita entre las 13:00 y 17:00 h.
El entorno a la Capilla es muy bonito, y es una zona muy tranquila y a la que no llegan muchos turistas. Justo donde se unen la Rue Donnacona y la Rue des Jardins, se forma una especie de plaza, en cuyo centro está el monumento a la fundadora del monasterio.

Parlamento (Hôtel du Parlement)
El Parlamento de Quebec está ubicado en uno de los sitios históricos nacionales más antiguos de la ciudad y representa el corazón democrático del pueblo de Quebec.
Está situado en la plaza de la Asamblea Nacional, en la cima de la Colina del Parlamento, justo fuera de las murallas, y muy cerca de la Puerta de San Luis.
El edificio del Parlamento tiene ocho plantas, fue diseñado por el arquitecto Eugène-Étienne Taché, y se construyó entre 1877 y 1886. Con la torre frontal, tan característica, el edificio mide más de 52 metros de altura.
Rue Saint-Jean
Rue Saint-Jean es una de las calles comerciales más antiguas de la ciudad de Quebec. En el S. XIX, los comerciantes se instalaron aquí, ocupando casas que se convirtieron en su lugar de negocios, y lo que le dio a la calle su encanto especial. Los negocios funcionaron tan bien que pronto hubo que ensanchar la calle.

Hoy sigue siendo un lugar muy popular, en verano te puedes encontrar con músicos callejeros, e incluso según el día la pueden cerrar al tráfico, sobre todo la zona cerca de la Puerta St.-Jean.
La calle está repleta de restaurantes, bares, cafeterías y tiendas de todo tipo. Es un buen lugar para tomarse algo, en un ambiente genial y agradable.
Parque de la Chute-Montmorency (Cascada Montmorency)
El último lugar que te proponemos descubrir en Quebec, está a tan solo 15 minutos del Viejo Quebec, son las Cataratas de Montmorency.
Están ubicadas en el parque del mismo nombre, y creemos que es una visita que no te debes perder si visitas Quebec.

Con 83 metros de altura, 30 metros más que las cataratas del Niágara, las cataratas de Montmorency son espectaculares en verano como en invierno.
Dónde comer en Quebec
En Quebec hay varias zonas donde encontrar buenos y bonitos restaurantes. En la zona de Petit-Champlain, vas a encontrar restaurantes de todos los precios. Nosotros te vamos a recomendar uno de esta zona, está en la Rue Sous-Le-Fort y se llama Bistro Sous Le Fort. Aquí se sirve comida francesa, no es un sitio barato, pero tampoco es de los caros. Tiene un precio medio, lo normal en Quebec.


Otra zona en la que encontrarás muchos restaurantes, es en las calles Sainte-Anne y Sainte-Louis y sus calles aledañas. Aquí te recomendamos la Brasserie Les Mordus, en la Rue Sainte-Anne.
Por último, te queremos nombrar la zona de la Rue Saint-Jean. Como te decíamos antes, esta calle está repleta de restaurantes de todo tipo y precio. Aquí te vamos a recomendar dos restaurantes: Les Trois Garçons, donde sirven unas hamburguesas espectaculares, y Cochon Dingue, comida francesa, donde también sirven desayunos. Los dos restaurantes son de precio medio.
Para finalizar, te dejamos, en el siguiente mapa, las direcciones exactas de todos los sitios mencionados en este artículo:
Seguro de viaje
Canadá, al igual que sucede en Estados Unidos, es un país donde la sanidad es muy cara, por lo que te recomendamos viajar asegurado. De esta manera, por un pequeño importe, viajarás más seguro y tranquilo, y estarás cubierto ante cualquier imprevisto sanitario, ya sea un accidente o una enfermedad.
El Seguro de Viaje para nosotros es fundamental y siempre que viajamos vamos asegurados, y más si viajamos a Estados Unidos o Canadá, como es este caso. El seguro lo contratamos, desde hace ya años, con Mondo, compañía que te recomendamos 100%.
Para que no te lo pienses mucho y no te la juegues, te damos un 5% de descuento a la hora de contratar un seguro con Mondo, solo por ser nuestro lector.
¡Aprovéchate de esta oferta, haciendo clic en la imagen!

Esto ha sido todo ¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Incluirías Quebec en un roadtrip por Canadá? Esperamos que con este artículo te hayas podido hacer una pequeña idea sobre cómo es, y qué visitar en esta bonita ciudad Patrimonio de la Humanidad.
¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Últimas entradas:
Las Cataratas del Niágara: cómo llegar, y qué ver y hacer en el lado canadiense durante dos días
Guía para visitar las Cataratas del Niágara desde el lado canadiense. Qué ver, qué hacer, cómo pasar la frontera y mucho más.
Descubre aquí la increíble Casa de la Cascada. Un imprescindible de Pensilvania
Guía completa para visitar la Casa de la Cascada o Fallingwater, un imprescindible si vas a recorrer el estado de Pensilvania (EE.UU.)
Qué ver en Cardiff durante un fin de semana. Descubre aquí, los imprescindibles de la capital de Gales
Guía para pasar un fin de semana en la capital de Gales, Cardiff. Te mostramos lo más importante que hay que ver.
Descubre aquí el Monasterio de Santa María de Rioseco
Visita por libre del Monasterio de Santa María de Rioseco, en la provincia de Burgos. Te contamos todo lo que podrás ver y hacer.
15 lugares TOP qué ver en Quebec en un día
Guía para visitar Quebec en uno o dos días. Te mostramos todos los lugares interesantes que visitar, donde comer y mucho más.
15 razones por las que visitar Bárcena Mayor, uno de los pueblos más bonitos de Cantabria
Guía para descubrir Bárcena Mayor, uno de los pueblos más bonitos de Cantabria. Te mostramos qué ver, dónde comer y mucho más
Comentarios recientes