Cracovia5

1. INTRODUCCIÓN.

Después de pasar 2 días en la bonita ciudad de Wroclaw y de llevar ya 7 días de roadtrip, llegamos a la que dicen la ciudad más hermosa de Polonia, Cracovia.

Cracovia, en polaco Kraków, como curiosidad comentarte que la vocal «o» acentuada, en polaco se convierte al hablar en sonido «u», por tanto Kraków se diría algo así como Krakuf. Es una de las ciudades más grandes y antiguas de Polonia. Bañada por el río Vístula, tiene una población cercana al millón de habitantes, siendo la tercera ciudad más poblada del país.

Cracovia es la capital histórica de Polonia, ya que durante muchos años fue la capital del país, hasta que en el año 1596, la capitalidad pasó a Varsovia.

Es una de las ciudades más bellas de Europa, de lo cual doy fe. El conjunto histórico del casco antiguo, junto con Wawel, fueron declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Hoy en día es una de las ciudades más visitadas del viejo continente.

Dedicamos 3 días completos a conocer y descubrir una hermosísima ciudad, moderna, llena de vida y con un sinfín de lugares increíbles que visitar.


2. CÓMO MOVERSE POR LA CIUDAD.

Lo bueno de Cracovia es que prácticamente todos los lugares de interés se encuentran en el centro histórico o muy cerca de éste, por lo que se puede recorres perfectamente a pie. De todas formas, y si me lees habitualmente, me gusta informar sobre el transporte público y Cracovia no va a ser una excepción. La ciudad cuenta con una red bastante completa de transporte público, lo que te va a permitir llegar hasta los principales lugares de interés utilizando el transporte.

 

Tranvía:

Probablemente es el medio de transporte más cómodo y eficaz de Cracovia. La red de tranvías de la ciudad está compuesta por 20 líneas y 1 de ellas nocturna (línea 69).

Captura de pantalla 2019 07 28 a las 1.25.38

Tiene un horario que oscila entre las 04:30 y las 23:00 h. La frecuencia de paso es entre 5 y 20 minutos.

El precio es el mismo tanto para los tranvías como para los autobuses. Existen diferentes tipos de billetes con diferentes tipos de precios. Te recomiendo comprar siempre billetes de la Zona 1, suficiente para poder visitar los lugares de interés de Varsovia. El billete sencillo, para la zona 1, tiene un precio de 3,80 PLN (0,88 euros). Hay billetes por tiempo, el billete sencillo de 20 minutos, tiene un importe de 2,80 PLN (0,65 euros); el billete sencillo de 40 minutos, cuesta 3,80 PLN (0,88 euros); el billete sencillo de 60 minutos, cuesta 5 PLN (1,17 euros) y es valido para las zonas 1 y 2; el billete sencillo de 90 minutos, cuesta 6 PLN (1,40 euros) y es valido para las zonas 1 y 2. Por último puedes comprar abonos de 24, 48, 72 horas, con un precio de 15 PLN (3,50 euros), 24 PLN (5,61 euros) y 36 PLN (8,41 euros) respectivamente. 

Los billetes sencillos podrás comprarlos directamente a los propios conductores de los tranvías. El resto de billetes podrás comprarlos en las máquinas de venta.  


Autobús: 

Ideales para desplazarse a los lugares de interés más alejados de Cracovia, para recorrer el centro no te los recomiendo. El horario oscila de entre las 05:00 y las 23:00 h.

Captura de pantalla 2019 07 28 a las 1.51.48

Como te decía en el punto anterior, los billetes y precios son los mismos que para los tranvías.


Taxi:

Económicos y cómodos para desplazarse por la ciudad. Más de 10 compañías operan en la ciudad y los precios varían bastante entre compañías.


3. CRACOVIA EN 3 DÍAS: 25 COSAS QUE HACER Y VER.

IMG 7840

1. PLAZA MAYOR (RYNEK GLÓWNY): 

 Plazamayorkrakow

Es la plaza medieval más grande de Europa. Tiene un tamaño de unos 200×200 metros. Tanto la Plaza como las calles aledañas fueron planeadas hacia el año 1257. 

No te vayas de Cracovia sin comer en alguno de los muchos puestos de comida que hay en la plaza.

Plazamayorkrakow2 

En uno de los laterales de la plaza se levanta una pequeña iglesia dedicada a San Adalberto, una de las más antigua de la ciudad, construida entre finales del S. XI y comienzos del S. X. También en otro extremo se levanta una torre del S. XIX, restos del ayuntamiento derribado.

Plazamayorkrakow3 Plazamayorkrakow4 

Prácticamente todas las casas que rodean la plaza son de interés histórico y fueron construidas siglos atrás. 

La plaza es un gran hervidero de gente, aquí se encuentran tanto turistas como habitantes de la ciudad. Los restaurantes y bares están abiertos prácticamente todo el día y la plaza sirve, en muchas ocasiones, de lugar de reunión de festividades, conciertos, ferias y por supuesto en la Nochevieja.

Otro lugar de interés en la plaza es el Museo Subterráneo. Este museo abrió en 2010 y en el podrás ver la exposición multimedia titulada “Siguiendo las huellas de la identidad europea de Cracovia”, con la ruta turística a 4 metros bajo la plaza.


2. BASÍLICA DE SANTA MARÍA:

Basilicacracovia1 

Situada en uno de los extremos de la Plaza Mayor. Es uno de los símbolos de Cracovia. Sus esbeltas torres de aguja dominan la ciudad. En su interior destaca el gran altar de Santa María, una obra maestra y una de las joyas de la ciudad, construido en madera en el S. XV. Desde lo alto de una de las torres, a todas las horas en punto, y por los cuatro puntos cardinales un trompetista toca una melodía (Hejnal Mariacki), que te recomiendo escuches en algún momento del día ¿Notas algo raro en la melodía? Ya me contarás.

 Basilicacracovia2

3. MERCADO O LONJA DE PAÑOS (SUKIENNICE):

 Lonja1

Situado en el centro de la Plaza Mayor y desde su construcción ha sido un lugar de comercio, y durante más de 100 años la sede general, y hoy en día también es sucursal del Museo Nacional de Cracovia, concretamente la Galería de la Pintura Polaca del S. XIX (en la 1ª planta). Aunque los puestos de venta existían en este lugar ya en el S. XIII, el edificio elegante que podemos ver hoy en día es del S. XVI, ya que el edificio gótico anterior se quemó. Dentro de la lonja podrás encontrar puestos de venta de diferentes recuerdos, como souvenirs, joyas, etc.

 Lonja2

Este es un buen lugar para llevar algún regalo típico de Polonia, como ámbar, cerámica de Boleslawiec, figuras de madera o licores, como el vodka ¡Sí, lo sé! Efectivamente en Polonia hay tropecientos mil tipos de vodka, pero te recomiendo comprar Vodka Zubrówka (lo reconoceras por su etiqueta con un bisonte) o puedes comprar Vodka Wisniówka (que es con sabor a cereza).

 Vodka1

Si quieres tener una vista diferente de la Plaza Mayor y de la Basílica de Santa María, debes pasarte por Szal Café, en la 1ª planta de la lonja y con una terraza maravillosa.

 Lonjapaños3

4. PLANTY:

Un parque municipal que rodea el centro histórico de la ciudad y que constituye un importantísimo pulmón verde para Cracovia. Este parque de 8 kilómetros nació al derribarse la muralla que rodeaba la ciudad con el fin de que pudiese seguir creciendo. Lo que antes era la muralla, a principios del S. XX se convirtió en este agradable parque.


5. TEATRO JULIUSZ SLOWACKI:

Este impresionante teatro se construyó en 1893 y está considerado uno de los más grandes teatros barrocos de Europa. 

 Teatrocracovia1

6. PUERTA DE SAN FLORIÁN:

 Floriangate1

De la muralla que rodeaba la ciudad y de la cual ya te hablé antes, en la actualidad se conservan sólo 200 metros, en los cuales podrás ver esta puerta de entrada a la ciudad. También podrás ver la Torre de los Carpinteros y la de los Ebanistas, a ambos lados de la Puerta de San Florián.

 Murallascracovia1

7. LA BARBACANA:

 Barbacanacracovia1

Construida en 1499 para defensa de la ciudad. Es una mole circular rodeada de un muro de un grosor de varios metros y de un foso. 

La Barbacana se puede visitar todos los días de 10:30 a 18:00 h. (excepto del 15 al 30 de octubre que abre hasta las 17:00 h.). De noviembre a marzo está cerrada, al igual que el segundo lunes de cada mes. La visita tiene un precio de 9 PLN (2,10 euros). La entrada incluye la visita a las murallas.


8. CALLE FLORIANSKA:

Es la calle que va desde la Puerta de San Florián hasta la Plaza Mayor. Esta calle, junto con la Calle Grodzka forman parte de la conocida Ruta Real. Esta ruta va desde la iglesia de San Florián en la plaza de Jan Matejko atravesando las murallas, hasta el Palacio Real en la Colina de Wawel. 

La calle Florianska está repleta de tiendas, bares, restaurantes, cafés, etc. Es una calle muy animada y es un buen lugar para intentar ver al trompetista de la Torre de la Basílica de Santa María.

 Calleflorianska1

También es un buen lugar para hacer un alto en el camino y tomar algo en sitios como el Zarowka Café o Kawiarnia Jama Michalika.


9. IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS:

 Iglesiasanfcoasis1

Construida entre los años 1237 y 1269, siendo por tanto una de las iglesias más antiguas de la ciudad. Debido a las numerosas reconstrucciones que ha sufrido, la iglesia está formada por varios estilos, como el gótico y el neogótico. Actualmente esta iglesia es famosa porque era la iglesia favorita de Karol Wojtyla (Juan Pablo II).

El horario de visita es de 06:00 a 19:45 h. todos los días.


10. CALLE GRODZKA:

Como te decía antes, junto con la calle Florianska, forman parte de la Ruta Real. Esta calle peatonal discurre desde la Plaza Mayor hasta el Palacio Real. La calle está llena de lugares de interés y como la calle Florianska, está llena de restaurantes, bares, cafés, tiendas de todo tipo y tiene una gran animación a todas horas del día.

En esta calle y en dirección del Palacio Real, a pocos metros de la Iglesia de San Andrés, hay un buen lugar para cambiar dinero (kantor Exchange), es de los mejores cambios que vi en Cracovia.

Si quieres comer en un típico bar de leche, te recomiendo que lo hagas en el Bar Mleczny “Por Temidą”, ubicado en el número 43 de la Calle Grodzka.


11. IGLESIA/MONASTERIO DE LOS PADRES DOMINICANOS:

 Iglesiadominicos1

La encontrarás en la calle Stolarska, a pocos metros de la Calle Grodzka, pero seguro que no te va a pasar desapercibida. Tiene una de las fachadas más bonitas de Cracovia. Merece la pena la visita sólo por ver los claustros. Merece la pena también ver la capilla de Bl. Czeslaw.


12. IGLESIA DE SAN ANDRÉS:

 Iglesiasanandres1

Ubicada en la Calle Grodzka, esta iglesia católica de estilo románico fue construida entre los años 1079 y 1098. El exterior es muy sencillo, donde destacan sus dos torres. El interior fue remodelado en varias ocasiones, destaca su bonito estilo barroco decorado con pinturas y esculturas. No dejes de ver su púlpito en forma de barco.


13. IGLESIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO:

 Iglesiasanpablo1

Ubicada también en la Calle Grodzka, justo al lado de la Iglesia de San Andrés. Con su imponente fachada, esta iglesia de estilo barroco es una de las más bellas del país. Se construyó en el S. XVII. Destacan las características figuras de los 12 apóstoles que adornan los zócalos de la iglesia. El interior no es tan impresionante como el exterior, pero también merece una visita.


14. COLLEGIUM MAIUS:

 Collegiummaius1

No te vayas de Cracovia sin visitar el Collegium Maius. Es el edificio universitario más antiguo del país y uno de los pocos edificios universitarios medievales conservados en Europa. Su alumno más distinguido fue nada más y nada menos que Nicolás Copérnico. Construido en el S. XV en estilo gótico, destaca su patio interior. Hoy en día alberga un museo, en de la Universidad Jagellónica, que dispone de una colección de globos terráqueos muy interesante. Pero la visita más interesante es la del antiguo reloj, que lo podrás ver en el patio que antes te indiqué. Este reloj tiene la particularidad de que cada dos horas tiene lugar un desfile de figuras de madera, con una agradable melodía.

 Collegiummaius2

15. COLINA DE WAWEL:

 Colinawawel1

Para llegar a la colina de Wawel viniendo de la Plaza Mayor, lo recomendable, en vez de ir por la Ruta Real, es que accedas a través de la calle Kanonicza, una de las más pintorescas de la ciudad. En esta calle desde el S. XVI se instalaban los canónigos de la catedral. Aunque la calle es corta y estrecha, es una de las más importantes y antiguas de Cracovia. 

En la Colina de Wawel se ubican dos de los lugares más importantes de Cracovia, la Catedral y el Castillo Real. Es uno de los lugares más visitados de Polonia. En los siglos pasados esta colina jugó un papel importante en el desarrollo del país y en su cultura, ya que aquí se coronaban reyes y también se les enterraba. En la Colina también podrás ver el Museo Catedralicio Juan Pablo II, abierto en 1978, y la Cueva del Dragón, que según la leyenda, en esta cueva vivió el Dragón de Wawel. La cueva cuenta con varios túneles y llega hasta la orilla del río Vístula.


16. CATEDRAL:

 Catedralcracovia1

Con una historia de más de 1000 años (S. XI), fue reconstruida en el S. XIV tras quedar prácticamente destrozada, de ahí que lleve rasgos de muchos estilos arquitectónicos. Está rodeada por 18 capillas, entre las que destaca la de Segismundo, cubierta por una cúpula dorada.

 Captura de pantalla 2019 08 02 a las 17.23.44

En el interior destaca el Mausoleo de San Estanislao. La Cripta es otro lugar de interés dentro de la catedral. En la Torre de Segismundo, a la cual se puede acceder, podrás ver la famosa campana de Segismundo (Zygmunt), construida en 1520 y que tiene un peso de 12 toneladas. Hoy en día sólo suena en ocasiones especiales.

El horario de visita es de abril a octubre, de lunes a sábado, de 09:00 a 17:00 h. Los domingos abre de 12:30 a 17:00 h. De noviembre a marzo, abre de lunes a sábado, de 09:00 a 16:00 h. Los domingos, de 12:30 a 16:00 h.

La entrada tiene un precio de 12 PLN (2,8 euros).


17. CASTILLO REAL DE WAWEL:

 Castillorealcracovia1Castillorealcracovia2 

Construido en el S. XI, y el cual ha sobrevivido hasta nuestros días en forma de una magnífica sede renacentista. El castillo fue a lo largo de los años residencia de los reyes de Polonia.

El castillo se divide en varias estancias que se visitan por separado: Wawel Perdido, una exposición ubicada en los sótanos del palacio; Las Salas de Estado, es la exposición principal del castillo; Los apartamentos reales; El tesoro de La Corona y la Armería; Museo de Arte oriental.

Cada zona suele tener su propio horario, pero por norma general el horario de apertura es de 09:30 a 17:00 h. 

Al igual que el horario, los precios varían de un lugar a otro, van desde los 23 PLN (5,36 euros) que cuesta entran a ver los Apartamentos Reales, hasta los 7 PLN (1,6 euros) que cuesta ver el Museo de Arte Oriental ¡Ojo! La entrada es gratuita todos los lunes desde abril a octubre y de 09:30 a 13:00 h. y los domingos desde diciembre a marzo de 10:00 a 16:00 h.


18. DRAGÓN DE WAWEL:

Como te comentaba antes, uno de los lugares que se pueden visitar en la Colina de Wawel es la Cueva del Dragón. Esta cueva se puede visitar sólo los meses de verano. A la salida de la cueva a orillas del río Vístula está la estatua del dragón, construida en 1971, la cual cada 5 minutos echa fuego por la boca. Te recomiendo ir a verla por la noche, que la hace aún más espectacular.

 Dragonwawel1

19. KAZIMIERZ, BARRIO JUDIO:

Durante la invasión del ejército nazi, el barrio quedó prácticamente despoblado, ya que la mayor parte de sus habitantes fueron deportados. Pasada la guerra el barrio quedó en un estado ruinoso y no fue hasta el rodaje de “La Lista de Schindler” cuando comenzó a recuperarse.

 Kazimierc1Kazimierc2 Kazimierc3 

Hoy en día es un barrio muy animoso, lleno de sitios para comer, tomar algo y con muchos lugares históricos de interés, lo que hace que sea un lugar que hay que ir a visitar sí o sí.

Los lugares de interés son los siguientes:

 

1. Sinagoga Tempel.

2. Sinagoga Kupa.

3. Cementerio judio (Remuh).

4. Sinagoga Remuh.

5. Estatua de Laweczka Jana karskiego.

6. La plaza Szeroka.

7. La calle peatonal Szeroka.

8. La calle peatonal Józefa.

9. Sinagoga Wysoka.

10. Museo de Historia y Cultura Judia.

11. Sinagoga Stara.

12. La iglesia del Corpus Cristi

13. Museo Etnográfico.

14. La plaza Nowy.

 Captura de pantalla 2019 08 01 a las 17.40.44

20. COMER O CENAR EN GOSPODA KOKO:

Ubicado en la calle Golębia, en cuanto entras no te imaginas lo que allí vas a encontrar. El interior es laberíntico, lleno de salas donde comer. Es frecuentado por gente joven y de Cracovia. La comida se paga a parte de la bebida. No vas a comer como un rey, pero se come bien, barato y en un lugar diferente. 

Gospodakoko2 Gospodakoko1 

 

21. PROBAR LA SOPA ZUREK:

 Sopazurek1Sopazurek2 

Es una sopa de harina de centeno fermentada ácida, con huevos, setas, salchicha, ahumados y patatas. Es muy típica verla servida en un bollo de pan. Personalmente a mí me encantó esta sopa, es más ya tengo “fichado” un restaurante polaco en Madrid para ir a comer esta sopa.


22. NO TE VAYAS DE POLONIA SIN COMER PIEROGIS: 

 Pierogis1Pierogis2 

Un tipo de empanadillas rellenas hervidas. Tienen un cierto parecido con los dumplings. Hay de varios tipos: Ruskie, de puré de patatas, queso fresco y cebolla dorada; De carne; De col fermentada y setas.


23. MINAS DE SAL WIELICZKA:

 Minassal1

Los orígenes de Wieliczka, una de las minas de sal más famosas del mundo, se remontan hasta la Edad Media, cuando se la conocía como Magnum Sal. El documento más antiguo que hace referencia a la mina es de 1044, que llama a la mina Magnum Sal alias Wieliczka. 

En el año 1978 las minas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es uno de los lugares más visitados de Cracovia. Los turistas pueden visitar, entre otras, dos rutas en la mina: La turística y la minera. La ruta turística empieza en el pozo Danilowicza y tiene una longitud aproximada de 3 kilómetros. Se visitan alrededor de 20 galerías mineras, situadas a profundidades de entre 64 y 135 metros.

 Minassal3Minassal4 

La ruta minera comienza en el pozo Regis y tiene una duración de 3 horas. Los visitantes reciben un mono protector y el equipo minero (lámpara, máscara y casco). El guía les asigna una serie de tareas, por lo que la visita se convierte en una aventura. Esta ruta es para personas a partir de 10 años de edad.

 Minassal2

Yo me voy a centrar en la visita turística, que es la que hicimos nosotros. Para esta visita necesitarás toda una mañana o toda una tarde, principalmente porque las minas están a 15 kilómetros de Cracovia y si no tienes coche deberás ir en transporte público o en una excursión organizada. En transporte puedes ir en autobús (línea 304, parada junto a la galería Krakowska), el billete no es muy caro, pero le lleva bastante tiempo llegar. Si no dispones de coche y no quieres ir en transporte público, te recomiendo reservar una excursión organizada, por poco más de 40 euros te llevan y traen en autobús, tienes la entrada y guía en español. Hay varias web que ofrecen esta excursión, una de ellas por ejemplo es civitatis. Luego, la visita a la mina es larga, la haces con un guía y al finalizar puedes quedarte por una zona que hay un restaurante y otras zonas de visita, que ya se hacen por cuenta de uno, por lo que la visita se puede alargar aún más.

Si decides ir por tu cuenta, como fue nuestro caso, te recomiendo que compres las entradas con antelación y más si vas en temporada alta. La entrada se realiza con guía y hay en varios idiomas, por lo que, si no las compras con antelación puede darse el caso que cuando quieras ir ya no queden entradas en tú idioma. Haz click aquí para ir a la web oficial de las minas y poder comprar las entradas online. Una vez en la mina tendrás que dirigirte a la caseta correspondiente donde te darán definitivamente las entradas. 

 Minassal5

Los horarios y los precios de la visita son los siguientes:

Captura de pantalla 2019 08 01 a las 13.15.00Captura de pantalla 2019 08 01 a las 13.16.25

24. CASTILLO DE LAS SALINAS DE WIELICZKA: 

 Castillominassal1 Castillominassal2

Ubicado a muy poco distancia de las minas y en el centro de Wieliczka. Fue construido en el S. XIII. Desde el S. XIII hasta 1945 fue sede de la gestión de todas las minas de sal de Cracovia. El castillo es único de este tipo en Polonia y uno de los pocos del mundo. En el año 2013 fue inscrito en la Lista de Patrimonio de la Humanidad, como suplemento a la entrada sobre la mina de sal de Wieliczka bajo el nombre común de “Minas reales de sal de Wieliczka y Bochnia”. 

Te recomiendo que si llegas con tiempo a las minas y dispones de una hora, te acerques a visitar el castillo. 

El castillo abre de enero a abril y de octubre a diciembre, de martes a domingo (los lunes cierra), de 08:30 a 15:30 h. De mayo a septiembre, de martes a domingo (los lunes cierra), de 09:00 a 20:00 h.

El precio es de 15 PLN (3,5 euros). Hay una entrada familiar por 8,5 PLN (2 euros). Los sábados el acceso es gratuito.


25. FÁBRICA DE OSKAR SCHINDLER:

 Fabricaoskar1Fabricaoskar2 

Esta fábrica se hizo famosísima a raíz de la película “La Lista de Schindler”. Su dueño Oskar Schindler, durante la ocupación nazi, se dedicó a salvar judios y ayudarlos a escapar del ejército nazi. 

Hoy en día la fábrica es un museo y alberga una exposición permanente titulada “Cracovia bajo la ocupación nazi”.

 Fabricaoskar3

La fábrica está ubicada un poco lejos del centro. Nosotros como teníamos coche fuimos con él, pero es complicado encontrar aparcamiento. Se puede ir en tranvía (estación Limanowskiego), líneas 6, 13 y 23.

Desde abril a octubre la fabrica abre los lunes de 10:00 a 16:00 h. y de martes a domingo, de 09:00 a 20:00 h. Desde noviembre a marzo, abre los lunes de 10:00 a 14:00 h y de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h.

La entrada tiene un precio de 24 PLN (5,6 euros). Los lunes la entrada es gratuita (excepto el primer lunes de cada mes).


Pues esto es todo, espero que te haya gustado el post y espero que te sirva de ayuda a la hora de planificar tú viaje a Cracovia.


Si tienes alguna pregunta o duda, ponte en contacto conmigo a través de El Tomavistas.


Inicio

Varsovia en 2 días. Diez cosas que hacer y ver

Road trip de 12 días por Polonia. Preparativos antes del viaje. Presupuesto final

 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

Shares