![]() |
CUARTO DÍA EN LISBOA
Dediqué todo el cuarto día a visitar Sintra y recorrer un poco la costa lisboeta. Este es el plano de mi recorrido.
![]() |
La primera parada del día fue en la localidad de Sintra.
![]() |
Sintra es una pequeña población ubicada en un entorno espectacular, entre las colinas de la Sierra de Sintra. La zona está llena de bosques y manantiales, lo que hizo de esta zona uno de los retiros favoritos de los monarcas portugueses.
Entre estos bosques encontrarás palacios, mansiones y ruinas de castillos. En el año 1995, la UNESCO incluyó a Sintra en la Lista de Patrimonio de la Humanidad, por lo que el número de visitantes ha aumentado considerablemente.
Antes de nada debes saber que Sintra se divide en 3 zonas: Vila, Estefania y Sao Pedro. Estas 3 zonas se conectan a través de laberínticas carreteras que se entrecruzan y que puede hacer complicada la conducción. En la zona de Estefania destaca la imponente Cámara Municipal (Ayuntamiento).
![]() |
Entre Estefania y Vila puedes hacer una parada en el Parque da Liberdade. En la zona de Vila (casco antiguo), lo primero que debes hacer es perderte por sus hermosas callejuelas adoquinadas, puedes iniciar el recorrido desde la bonita Plaza de la República. En esta zona podrás visitar también la bonita oficina de correos, cuya fachada está recubierta de azulejos y el Palacio Nacional de Sintra, cuyas extrañas chimeneas seguro que llamarán tu atención.
![]() |
El Palacio se puede visitar todos los días de 09:30 a 19:00 h. (última entrada a 18:30 h). La entrada tiene un precio de 10 euros (18-64 años), 8,5 euros (6-17 años y mayores 65), 33 euros (2 adultos y 2 jóvenes). Para más info sobre el Palacio pincha aquí.
Una vez visitada la zona de Vila de Sintra pasamos a los platos fuertes de la zona, como son: A Quinta da Regaleira, Palacio da Pena y el Castillo dos Mouros.
A Quinta da Regaleira:
![]() |
Construida entre 1904 y 1910, y ubicada también en la zona de Vila, constituye uno de los más sorprendentes monumentos de esta zona. La Quinta se compone del Palacio de estilo neomanuelino y sus magníficos jardines, llenos de referencias religiosas, símbolos de todo tipo y de misterio, mucho misterio.
![]() |
A Quinta da Regaleira abre de abril a septiembre, de 09:30 a 20:00 h. (última entrada a 19:00 h) y de octubre a marzo, de 09:30 a 18:00 h. (última entrada a 17:00 h). Hay que tener en cuenta que el Palacio y la Capilla cierran media hora antes. Cierra el 1 de enero, el 24 y 25 de diciembre. La entrada tiene un precio de 8 euros (adulto), 5 euros (6-17 años y 65-79 años). La entrada es gratuita para niños menores de 5 años y para personas mayores de 80 años. Para más info pincha aquí.
Parque y Palacio da Pena:
![]() |
El parque y el palacio de la Pena son la expresión máxima del romanticismo decimonónico del S. XIX en Portugal. El Palacio fue concebido de manera que fuese divisado desde cualquier punto del parque. El parque, a parte de jardines exuberantes, alberga más de quinientas especies arbóreas de diferentes partes del mundo. El Palacio está ubicado sobre un escarpado cerro, donde antiguamente había un convento de monjes jerónimos, construido en 1511. Este convento quedó vacío en 1834, tras la extinción de las órdenes religiosas. En 1838 lo compró Fernando II y comenzó a acometer algunas reparaciones en el edifico para que pudiese ser habitado. En 1843 el rey decide ampliar el palacio añadiendo un ala nueva (palacio nuevo), dejando el palacio como lo conocemos hoy en día.
El Parque de la Pena ocupa una extensión de más de 85 hectáreas que gozan de unas especiales condiciones geológicas y climáticas y donde podrás pasear por jardines históricos. El parque rodea el Palacio y está repleto de senderos que te llevarán a bonitas fuentes y jardines.
![]() |
Los horarios y precios son los siguientes:
Parque: Todos los días, de 09:30 a 20:00 h (última entrada a 19:00 h). El precio de la entrada es de 7,5 euros (18-64 años) y 6,5 euros (6-17 años y mayores 65). Menores de 5 años entran gratis.
Palacio: Todos los días de 09:30 a 19:00 h (última entrada a 18:35 h). La entrada es combinada junto con el parque. El precio es de 14 euros (18-64 años) y 12,5 euros (6-17 años y mayores de 65).
Para más info haz click aquí.
Castillo de los Moros (Castelo dos Mouros):
Es un castillo árabe del S. VIII que domina lo alto de la sierra. Dentro del recinto destacan las ruinas de la capilla y un aljibe árabe. Las vistas que se obtienen de la sierra y Sintra son increíbles. El castillo abre todos los días de 09:30 a 20:00 h (última entrada a 19:00 h.). El precio de la entrada es de 8 euros (18-64 años) y 6,5 euros (6-17 años y mayores de 65). Para más info pincha aquí.
![]() |
Si deseas visitar varios lugares de interés, lo mejor es que adquieras alguna de las entradas combinadas que podrás encontrar en los puestos de venta de cada monumento.
Una vez visto todo lo que me ofrecía la zona de Sintra, que no es poco, puse dirección a la costa. En 15 minutos (10 km) llegué a mi destino, un precioso y pintoresco pueblo, Azenhas do Mar.
Azenhas do Mar está literalmente colgado de un acantilado, sus casitas blancas bajan por el acantilado hasta el mar, el cual forma una piscina natural a los pies del pueblo. Cuando la marea está baja, se puede ver la Playa de Azenhas do Mar. El mejor lugar para observar este pueblo es desde el Miradouro das Azenhas do Mar (si lo pones así en Google, te lleva perfectamente).
![]() |
El pueblo en sí, poco tiene que ver, pero merece la pena darse un paseo por sus callejuelas y entre sus casas pintadas de blanco y azul, tan característico de esta zona. Azenhas do Mar también es un buen lugar para comer y así te alejas de la turística Sintra, donde probablemente será difícil encontrar un sitio y donde los precios serán más altos.
De Azenhas do Mar, siguiendo la carretera de la costa, me dirigí al siguiente destino, el Cabo da Roca. Pero antes de llegar, y si vas con tiempo, puedes hacer una parada en Praia da Adraga, una solitaria playa donde también puedes comer o dar una paseo por un camino (500 metros) que recorre el acantilado y te lleva hasta el Miradouro de Praia Carneiro, un paseo espectacular.
El Cabo da Roca, es el punto más occidental del continente europeo.
![]() |
La zona del cabo es espectacular, con un impresionante acantilado de más de 140 metros de altura. En lo más alto se levanta un característico faro pintado en blanco y rojo. Aquí también encontrarás un restaurante, tienda de souvenirs y un centro de visitantes.
![]() | ![]() |
Uno de los mejores momentos del día para visitar el Cabo da Roca es al atardecer, no te defraudará.
![]() |
De aquí puse rumbo de nuevo a Lisboa, pero en vez de ir por el interior fui por la carretera de la costa, ya que quería conocer la zona de las Dunas da Cresmina. Unas dunas que hay en la Playa do Guincho, una zona muy bonita y que merece la pena visitar.
Pues esto es todo, espero que te hayan gustado los 4 post sobre mi viaje a Lisboa y espero que te sirvan de ayuda a la hora de planificar tú visita a esta increíble y fantástica ciudad.
Si tienes alguna pregunta o duda, ponte en contacto conmigo a través de El Tomavistas.
Lisboa en 4 días. Primer día | Lisboa en 4 días. Segundo día | Lisboa en 4 días. Tercer día | Cómo moverse por Lisboa |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Comentarios recientes