San Diego

Teníamos una espinita clavada desde que hicimos la Ruta 66 y era poder visitar la ciudad de San Diego. Lo conseguimos este año durante nuestro road trip por la Costa Oeste.

San Diego es la segunda ciudad más grande de California y la octava de EE.UU. Es conocida como la cuna del nacimiento de California, ya que fue el primer lugar al que llegaron los europeos. Originariamente la zona estaba habitada por el pueblo indígena Kumeyaay. En el año 1542 Juan Rodríguez Cabrillo declaró la zona como parte de la Corona Española. En el año 1769 se fundó un presidio y en este mismo año, fray Junípero Serra, junto a otros monjes franciscanos fundaron La Misión de San Diego. 

En San Diego destaca por encima de otras cosas, la presencia militar en la ciudad. Ya en el año 1907 la Armada estableció una base naval y a partir de aquí la presencia naval fue incrementándose, hasta tener una posición dominante en la economía de la ciudad.

  • Curiosidad: Se dice que los habitantes de San Diego son más conservadores que otros habitantes de California y esto es debido a la gran presencia militar en la ciudad.

Aprovechamos uno de los días que pasamos en Los Ángeles para hacer una escapada a esta ciudad. El trayecto de Los Ángeles a San Diego, aparentemente no es muy largo, apenas 200 kilómetros, pero hay que tener en cuenta los numerosos atascos que se forman.

975

Por lo general, los atascos se forman sin motivo aparente, y además, en diferentes sitios del camino sin un origen concreto, por lo que te recomendamos que vayas super atento a la carretera. Al final un trayecto que en condiciones normales se puede hacer en poco más de una hora y media se convierte en más de dos horas. Pero como decimos siempre que esto no te eche para atrás, ten paciencia y listo, San Diego merece muchísimo la pena.

Qué ver y hacer en un día en San Diego

Nuestro itinerario de lugares que visitamos es el que te indico a continuación:

Old Town de San Diego

 Oldtownsd1Oldtownsd2

Esta zona es el corazón histórico de San Diego. Creada en 1769, la ciudad vieja San Diego fue el primer asentamiento de California, donde solo había una misión y un fuerte. Hoy en día es un lugar lleno de tiendas de artesanía y souvenirs, de restaurantes, de museos y zonas verdes.

 Oldtownsd6Oldtownsd7 
  • Curiosidad: En el año 1971 fue dado de alta en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
  • Al igual que nos pasó en la zona de Olvera St. en Los Ángeles, nos pareció todo un poco cartón-piedra, pero tiene una visita.

Justo en el centro del Old Town está el State Historic Park, este parque es ideal para hacer un descanso, e incluso comer, ya que, hay varias mesas para picnic.

 Oldtownsd3
  • No te pierdas la visita a la Casa de Estudillo y ver por fuera el Hotel Cosmopolitan.
 Oldtownsd5Oldtownsd4 
  • Aunque hay varios parkings en la zona, según el día que vayas puede ser complicado aparcar. Los parkings son gratuitos, por lo que se llenan rápidamente.
985

Te dejamos un mapa sobre nuestro itinerario:

980

Sin darnos casi cuenta, llegó la hora de ir a comer, decidimos ir al Lucha Libre Gourmet Taco Shop, ya que lo habíamos visto en uno de los programas de «Crónicas Carnívoras» y nos hacia gracia. El local es indescriptible, está adornado con todo tipo de referencias a la lucha libre mejicana.

 Luchalibre1Luchalibre2 

Tuvimos que hacer cola para pedir, pero la espera mereció la pena porque todo lo que pedimos estaba muy bueno. Con los estómagos llenos, nos fuimos a nuestra siguiente parada del día.

Tuna Harbor Park 

En esta zona no hay problema de aparcamiento, eso sí, es de pago a través de los famosos parquímetros (funcionan con monedas o tarjeta bancaria).

Una vez que conseguimos aparcar, nos acercamos a ver la Unconditional Surrender Statue. Esta estatua pertenece a la serie de esculturas que se parecen a la fotografía del famoso beso de Eisenstaedt, entre un marinero estadounidense y una enfermera celebrando el final de la Segunda Guerra Mundial en Times Square.

Tunapark1 Tunapark2 

Prácticamente al lado de esta estatua está un monumento muy curioso, es el National Salute to Bob Hope and the Military. Este monumento es un homenaje al artista Bob Hope, para honrar su compromiso con los militares. Hope, durante años entretuvo a las tropas estadounidenses desplegadas en el extranjero y el monumento representa esto.

 Tunapark3Tunapark4 

Museo marítimo USS Midway

Justo enfrente del Tuna Harbor Park se encuentra este espectacular museo, y decimos espectacular, porque es un antiguo portaaviones de la marina estadounidense.

  • Curiosidad: Este barco se mantuvo operativo durante 71 años y participó en varios conflictos. En el año 1992 se le dio de baja y la marina lo cedió a la ciudad de San Diego para convertirlo en un museo.
 Midway1
  • Horario: De lunes a domingo de 10:00 a 17:00 h. La última entrada es a las 16:00h. El museo cierra el Día de Acción de Gracias y el 25 de diciembre.
  • Precio: Adultos entre 18-61 años $21. Mayores de 62 años $18. Estudiantes (con identificación) $15. Niños entre 6-12 años $8. Los niños de 5 años y menos pasan gratis, al igual que los militares en activo (con identificación). Para más información, haz click aquí.

Gaslamp Quarter

 Gaslamp2

Ubicado en el Downtown de San Diego, se puede considerar el barrio más autentico del centro. Está considerado como «Historic heart of San Diego».

La historia de Gaslamp Quarter se remonta a 1850, que comenzó siendo la llamada Ciudad Nueva de William Heath Davis.

En la década de 1880, ante el auge y la prosperidad de San Diego multitud de personajes sin escrúpulos llegaron a esta zona para aprovechar este crecimiento de la ciudad. Prostitutas, jugadores, matones, ladrones e incluso el famoso Wyatt Earp, que dirigió tres salas de juego en la zona, pasan por Gaslamp Quarter.

Viendo cómo estaba la situación, poco a poco, el comercio de San Diego comienza a desplazarse hacia el norte de Market Street, quedando el sur, es decir, Gaslamp Quarter como un distrito abandonado a la prostitución y conocido como Stingaree.

Entre los años 1950 y 1970 Gaslamp Quarte sigue en total decadencia y en la ciudad comienza a conocerse como el distrito de entretenimiento de marineros, proliferando los teatros pornográficos y salones de masajes.

En la década de 1970, la zona empieza a sufrir un cambio a mejor. Se comienza a preservar edificios antiguos y se construyen varios rascacielos. En el año 1980 el distrito de Gaslamp Quarter es incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

 Gaslamp3Gaslamp6 

En la actualidad se ha convertido en un distrito que se mezclan los negocios, zonas de restauración, tiendas y locales de copas, que por la noche tienen un gran ambiente.

  • Curiosidad: El nombre de Gaslamp Quarter es en referencia a las lámparas de gas, muy comunes en San Diego a finales del S. XIX y principios del S. XX. Hoy en día podrás ver estas farolas de gas en las esquinas de la 5th Ave con Market St, ya que se instalaron 4 recientemente.
 Gaslamp4

La entrada principal de Gaslamp Quarter se encuentra en la 5th Ave, casi haciendo esquina con L st. En este punto se encuentra el conocido arco de entrada al distrito.

 Gaslamp1

Como no disponíamos de mucho tiempo dimos una vuelta por el barrio, viendo sus edificios históricos y muchos locales con música en directo. La verdad es que el barrio recuerda un poco a otros barrios de Nueva York, Chicago o San Francisco.

 Gaslamp5Gaslamp7 

Coronado Island

Coronado1 
  • Curiosidad: Es conocida como la Isla de Coronado, aunque en realidad es una península, ya que está pegada al continente por un estrecho camino de arena, el Silver Strand.

Su población principal es la ciudad de Coronado. La ciudad está rodeada de bases militares, pero cuenta con una bonita playa y se ha convertido en un destino muy popular. Hoy en día este distrito es uno de los más caros para vivir de EE.UU. Está lleno de mansiones, boutiques de lujo y restaurantes carísimos.

Pero en Coronado destaca una visita, la del famoso Hotel del Coronado.

 Coronado2

Construido en 1888, este hotel de estilo victoriano presume de ser uno de los resorts más exclusivos del mundo. Esta incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos y por él han pasado multitud de personalidades y gente famosa.

  • Curiosidad: Aquí se rodaron muchas películas como por ejemplo «Con faldas y a lo loco», de Billy Wilder y con Marilyn Monroe, Jack Lemmon y Tony Curtis.
 Coronado3Coronoda4 
  • Te recomendamos esta visita, el hotel es espectacular, además da a una playa donde puedes ver una bonita puesta de sol.
 Coronoda5Coronado6 

Para llegar a Coronado Island lo mejor es cruzar desde San Diego a través del impresionante Puente del Coronado, construido en 1969 y tiene una longitud de más de 3 kilómetros.

 Coronado7

Antes de volver a Los Ángeles cenamos en Coronado, ya que, a poco más de 5 minutos andando desde el Hotel se llega a Orange Ave donde encontrarás un sinfín de sitios para comer/cenar. Nosotros nos decantamos por una «pedazo» de pizza, que por cierto estaba riquísima, en Village Pizzería

  • Para serte sinceros, la visita a San Diego nos supo a poco, creemos que se necesitan un par de días, por lo menos, para poder conocer un poco mejor esta ciudad ¡Tendremos que dejarlo para otra ocasión!

Esto ha sido todo ¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Incluirías San Diego en un roadtrip por la Costa Oeste? Esperamos que con este artículo te hayas podido hacer una pequeña idea sobre cómo es, y qué visitar en esta histórica ciudad.

¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Shares