![]() |
1. Introducción
Cuando terminé el viaje de la Ruta 66, en septiembre de 2015, me propuse realizar otro gran roadtrip por los Estados Unidos. Al final decidí que quería hacer un roadtrip por la Costa Oeste y después de estar organizando el viaje casi un año y con todos los preparativos del viaje listos -podéis ver los preparativos que hay que tener en cuenta antes de viajar a la Costa Oeste, aquí– en agosto (2018) llegó ese ansiado momento de coger los bártulos y dirigirme al Aeropuerto Adolfo Suarez de Madrid para poner rumbo a la ciudad de Los Ángeles.
El vuelo lo compré con bastante antelación (en el post de los preparativos del viaje te cuento más sobre ésto), por lo que conseguí un precio muy bueno y vuelo directo de Madrid a Los Ángeles, eso sí, las 12 horas de vuelo fueron una dura prueba, pero como se suele decir: “Sarna con gusto, no pica”.
Este roadtrip por la Costa Oeste fue de 17 días, repartidos de la forma siguiente:
Cuatro días en Los Ángeles, contando como un día, el de llegada y otro una visita a San Diego.
Nueve días de roadtrip. Una ruta circular que comencé en Los Ángeles y finalicé en esta misma ciudad.
Cuatro días en San Francisco, contando como un día, el de llegada.
En este primer post voy a hablarte de Los Ángeles, primero de cómo ir del aeropuerto al downtown y de cómo te puedes mover por esta enorme ciudad. En siguientes post te hablaré de lo qué hacer y ver durante 3 días en esta ciudad. Les seguirá un post de lo que se puede ver y hacer en un día en San Diego. Luego me meteré de lleno con el roadtrip, es decir, las etapas que hice, los lugares que visité, recomendaciones, etc. Por último dedicaré varios post a hablarte de la increíble ciudad de San Francisco.
¡No me enrollo más! Espero que te guste y que puedas utilizar lo que te voy a comentar para un próximo viaje a esta zona de Estados Unidos.
2. Cómo ir del aeropuerto de Los Ángeles (LAX) al centro (downtown)
Lo normal si vuelas desde España es que llegues al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX). Este aeropuerto se encuentra aproximadamente a 27 kilómetros del centro de la ciudad (downtown). No parecen muchos kilómetros, pero con el terrible tráfico que soporta esta ciudad, te aseguro que se hacen eternos, prepárate para tirarte entre 45 minutos y una hora de trayecto, y esto en lo mejor de los casos.
Por norma general los vuelos desde España llegan a la Terminal B de la terminal Internacional. Para el traslado desde esta terminal al centro de Los Ángeles, tienes varias opciones que te detallo a continuación:
2.1. Autobuses
Encontrarás varias compañías que hacen el trayecto, como Culver City Bus Lines, Santa Monica Big Blue Bus y Torrance Transit. Tienes toda la información de los servicios de estas compañías en los mostradores situados cerca del área donde se recoge el equipaje.
Por otro lado, existen autobuses regulares que te llevarán a distintas partes de la ciudad desde el aeropuerto o viceversa:
Antelope Valley Airport Express
Ruta: Viaja a Newhall, Palmdale y Lancaster, en el Valle del Antílope, con Lancaster (el lugar más lejano) aproximadamente 75 millas (121 kilómetros) al norte de LAX.
Costa central de traslado
Ruta: viaja a la zona de la costa central incluyendo: Ventura, Santa Bárbara, Buellton, y Santa María.
Vehículo traslado de Mickey
Ruta: Universal Studios, Knotts Berry Farm, todos los hoteles del complejo Disneyland en Anaheim, OC centro de convenciones, el aeropuerto John Wayne, Buena Park, Garden Grove, Huntington Beach, San Clemente.
Santa Bárbara Airbus
Ruta: Viaja a Santa Bárbara, más cercana Goleta y Carpinteria.
Condado de Ventura Airporter
Ruta: Viaja a Ventura y Oxnard, en la costa del mar alrededor de una hora a una hora y media al noroeste de Los Ángeles.
Si vas a utilizar el autobús, yo te recomiendo que utilices la compañía LAX Flyaway. Tiene parada en la salida de la zona de llegadas de cada terminal. Hay un cartel que te indica el lugar exacto y que dice “FlyAway, Buses & Long Distance Vans”. En la foto es el icono del autobús en verde.
![]() |
Estos buses tienen muchas frecuencias, sales cada 30 minutos y te van a llevar a varias zonas de la ciudad. Estas son las rutas y la parada final del trayecto:
- Hollywood: West side of Vine St. – One-half block South of Hollywood Blvd.
- Long Beach: Northwest corner of 1st St. and Long Beach Blvd. at Shelter A of the Long Beach Transit Gallery.
- Orange Line: South side of Victory Blvd., East of Woodley Ave., along the Metro Orange Line bus route.
- Union Station: Downtown Los Angeles.
- Van Nuys: San Fernando Valley.
- Westwood: West Los Angeles/UCLA.
- Los precios de los trayectos son:
- Hollywood: 8 $ (6,8 euros).
- Long Beach: 9 $ (7,6 euros).
- Orange Line: 9,75 $ (8,2 euros).
- Union Station: 9,75 $
- Van Nuys: 9,75 $
- Westwood: 10 $ (8,5 euros).
- Dos niños de 5 años de edad o menores, pueden viajar gratis con el billete un adulto.
- Los precios son hasta la parada final de la ruta. Los billetes se pueden comprar en el autobús con tarjetas de crédito o débito Visa, Master Card o American Express.
- Los billetes son válidos por 30 días a partir de la fecha de compra.
- ¡Ojo! En el bus No se acepta dinero en efectivo. Podrás pagar en efectivo en las máquinas de Metrolink.
2.2. Metro
Aunque parezca increíble no hay estación de metro en el aeropuerto de Los Ángeles. Lo que sí existe es un servicio gratuito de autobús que te lleva a la estación de metro más cercana, Aviation/LAX Station (línea verde). En la salida de la Terminal B de llegadas, deberás buscar el letrero de “LAX Shuttle & Airline Connections” (en la foto de abajo es el icono del autobús en rojo). Para ir al centro desde Aviation/LAX Station, deberás hacer transbordo en Willowbrook/Rosa Parks Station y coger la línea azul oscuro, dirección 7th St/Metro Ctr Station, que te llevará directamente al centro (downtown). Más adelante, en el punto 3 te comento como utilizar el metro de Los Ángeles.
![]() |
2.3. Taxi
Los taxis se pueden encontrar junto a la acera en las islas de Lower / Arrival Level delante de cada terminal debajo del letrero amarillo que indica Taxis. Los pasajeros recibirán indicaciones de las tarifas típicas para los principales destinos ¡Ojo! En LAX solo están permitidos los taxis autorizados con un sello oficial emitido por el Departamento de Transporte de la Ciudad de Los Ángeles.
El precio medio del trayecto al downtown es de unos $50 (42,5 euros) ¡Ojo! existe un suplemente de recogida en el aeropuerto de $4 (3,4 euros).
Al igual que te va a suceder si vas al centro en autobús, coche alquilado, etc, ten mucha paciencia porque el tráfico en Los Ángeles es terrible, vas de atasco en atasco y a no ser que llegues por la noche, los atascos se forman prácticamente a todas horas.
![]() |
2.4. UBER
Uber está autorizado a proporcionar sus servicios en LAX. Si dispones de la App, simplemente tienes que solicitar que te vengan a recoger y listo.
Estos vehículos tienen una zona de encuentro, el lugar está indicado con el letrero “Ride Service Pick-Up”. En la salida de la terminal B, tienes una zona de encuentro. En la foto de abajo, están indicados los puntos de encuentro de cada terminal.
![]() |
2.5. Traslado en coche privado y shuttles compartidos
Es una forma súper cómoda de hacer el trayecto hasta el hotel. Te vienen a buscar, te recogen en la zona de salida de la terminal con un cartelito con tú nombre y listo, sin esperas, sin colas y te dejan en la puerta del hotel. El único inconveniente que tendrás es como no, el tráfico de Los Ángeles.
Si buscas en internet tienes varias compañías que hacen este tipo de traslados.
Los Shuttle compartidos, son también una buena opción. Este tipo de transporte está autorizado a funcionar en LAX. Deberás ponerte en contacto con la compañía para obtener más información. A la salida de la terminal deberás buscar el letrero que ponga “Shared Ride Vans”, la ubicación exacta la ves en la foto de abajo, son los iconos naranja.
![]() |
2.6. Coche de alquiler
Si al igual que yo, tú llegada a Los Ángeles es para iniciar una ruta por la Costa Oeste, este va a ser tú medio de transporte.
Pero ¡Ojo! No todas las compañías están autorizadas a recoger a sus clientes en el aeropuerto, por lo que deberás cerciorarte bien de que la compañía que contrates tiene servicio de recogida/dejada en LAX. Si tu compañía de alquiler tiene este servicio, deberás buscar el letrero morado “Rental Car Shuttles”. En la salida de la terminal B los verás rápidamente. En la foto de abajo la ubicación está marcada por el icono morado con un coche y una llave.
Respecto al coche de alquiler quiero comentarte mi experiencia, sobre todo para que lo tengas en cuenta. El coche lo alquilé con bastante antelación a través del portal que utilizó siempre, Rentalcars. Escogí un coche de la compañía Alamo, que sí tiene el servicio de recogida/dejada en LAX. Todo fue fenomenal, hasta que llegamos a las oficinas que Alamo tiene fuera del aeropuerto. El señor que me atendió, al parecer quería hacer el agosto conmigo, ya que, lo primero que me dijo es que el coche que yo había alquilado era pequeño y tenía que coger uno más grande, y por supuesto debería abonar la correspondiente diferencia, es decir, el doble de lo que ya había pagado anteriormente a través de rentalcars. Te pongo en antecedentes, el coche que alquilé fue un Hyundai Santa Fe, tipo SUV de los grandes. El viaje lo hicimos 5 personas y previamente, en Madrid, habíamos comprobado que en este coche entrábamos perfectamente los 5 junto con todas las maletas. Pues nada el señor, erre que erre que el coche era pequeño y que tenía que coger uno más grande. Después de discutir un buen rato, me dejó ir a la zona donde están aparcados los coches y comprobar que entrábamos perfectamente los 5 en el coche. Al ver que efectivamente era lo suficientemente grande para los 5 y las malestas y como ya no nos la podía colar con este tema, empezó a decirme que tenía que coger varios seguros, que en la reserva no estaba contemplado ningún seguro y bla bla bla, cosa que no era cierta, ya que, a la hora de alquilar el coche cogí a mayores el seguro que te ofrece rentalcars con el que ya no necesitas más seguros. Después de estar otro buen rato discutiendo, me dejó por imposible y se fue dando voces y dejando plantados a varios clientes que estaban esperando a ser atendidos. En resumidas cuentas, el señor hizo que perdiésemos casi 2 horas, entre discusión y discusión, pero al final no consiguió su objetivo, que era estafarme.
Te conté este rollo, para que vayas con ojo y lleves las ideas claras, para que no te dejes liar. Tengo que decirte también que es la primera vez que me pasa esto, y que ya había alquilado anteriormente con Alamo y todo fue de maravilla. Son cosas que pasan y hay que estar preparado.
Si necesitas más información sobre el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles haz click aquí.
3. Cómo moverse por Los Ángeles
Creo que ya te he comentado que Los Ángeles es una ciudad caótica. El tráfico es terrible, pero también te digo que el transporte público no es de lo mejor de la ciudad, tiene algo bueno y es que no es muy caro.
Yo hice un mix, unos días me moví con el coche de alquiler y un día en concreto, cuando visité el downtown, utilicé el metro. De todas formas a continuación te voy a indicar las maneras para poder moverte por la ciudad.
3.1. Autobús
En Los Ángeles te vas a encontrar que hay 2 empresas que realizan los trayectos, tanto por el centro como por los diferentes barrios de Los Ángeles.
Por un lado tienes la compañía Metro Bus, que es la misma compañía que gestiona el metro en la ciudad. Esta empresa cuenta con más de 200 líneas que cubren practicamente todo Los Ángeles. Estas 200 líneas se dividen en:
Metro local (buses naranjas): Recorre las principales calles de la ciudad.
Metro rapid (buses rojos): Recorre las principales arterias de la ciudad. Utiliza carriles propios o especiales, por lo que los trayectos son más rápidos, pero ¡Ojo! las paradas son realmente escasas.
Metro express (buses azules): Hace largos recorridos, llegando a utilizar las autopistas que recorren la ciudad. También tiene escasas paradas.
Metro silver line: Hace el trayecto de South Bay y Valle de San Gabriel al downtown.
Metro orange line: Hace el trayecto del norte de Hollywood con Woodland Hills (estudios Warner).
Estos autobuses tienen los siguientes precios:
Billete de 1 solo trayecto: Adultos $1,75 (1,5 euros). Estudiantes $1 (0,8 euros). Mayores de 62 años $0,75 (0,6 euros).
Billete de 1 día: Adultos $7 (6 euros). Mayores de 62 años $2,50 (2,1 euros).
Billete de 7 días: Adultos $25 (21,3 euros).
Billete de 30 días: Adultos $100 (86,4 euros).
Te recomiendo que pagues con el importe exacto, los conductores no llevan cambio.
Por otro lado tienes la compañía DASH. Estos autobuses recorren también el centro (5 líneas) y los principales barrios de Los Ángeles (27 líneas).
Estos autobuses tienen un precio de $0,50 (0,4 euros) por trayecto. Existe un bono de 7 días, con un precio de $5 (4,2 euros). Dos niños de 5 años o menores, pueden viajar gratis con el billete de un adulto.
3.2. Taxi
No es una opción cara y te ofrecen la comodidad de llegar a los sitios sin complicaciones, con una cierta rapidez y sobre todo si no te gusta utilizar el metro o el autobús.
Las tarifas aproximadas de los taxis de Los Ángeles, son: $2,85 (2,4 euros) la bajada de bandera; $0,30 (0,25 euros) cada tramo; $0,30 cada 37 segundos de espera.
Como te comentaba antes, no son unos importes muy elevados por lo que es una opción buena para moverse por la ciudad.
3.3. Metro
![]() |
Sinceramente, para mí, no es de las mejores opciones para moverse por Los Ángeles. Te preguntarás por qué, pues porque las líneas (6) no cubren toda la ciudad y hay muchísimos lugares de interés a los que no podrás llegar por este medio. Como te comentaba antes, el metro tiene actualmente 6 líneas:
Blue Line: Va desde 7th St./Metro Center (downtown) hasta el Downtown de Long Beach. Para más información sobre esta línea haz click aquí.
Red Line: Va desde North Hollywood (Chandler Blvd con Lankershim Blvd) hasta Union Station (downtown). Para más información sobre esta línea haz click aquí.
Green Line: Va desde Redondo Beach hasta Norwalk. Para más información sobre esta línea haz click aquí.
Gold Line: Va desde Atlantic (East Los Ángeles) hasta Apu/Citrus College (La Fetra). Para más información sobre esta línea haz click aquí.
Purple Line: Va desde Wilshire/Western (Koreatown) hasta Union Station (downtown). Desde Wilshire/Vermont Station hasta Union Station hace las mismas paradas que la Red Line. Para más información sobre esta línea haz click aquí.
Expo Line (azul claro): Va desde el downtown de Santa Mónica (Colorado Ave con 4th St.) hasta 7th St./Metro Center (downtown). Para más información sobre esta línea haz click aquí.
Por ejemplo, yo utilicé el metro el día que visité el downtown, porque el hotel lo tenía en Hollywood Boulevard y cogiendo la línea roja (Red Line), me llevaba de forma rápida (20 minutos aproximadamente) y sin tener que hacer transbordos.
El horario del metro es aproximadamente de 04:30 a 01:30 h. En alguna línea este horario puede sufrir algún cambio y también si lo vas a utilizar entre semana o fin de semana. La frecuencia de paso de los trenes es de entre 5 y 10 minutos. No te fíes del tiempo que pone en las pantallas, por norma general los trenes llegan mucho antes de lo que se indica.
Si te decides utilizar este medio de transporte, te explico como comprar los billetes: En las estaciones de metro encontrarás unas máquinas expendedoras, no te preocupes porque en la opción de idiomas tienen el español, deberás seleccionar una de las opciones que te indican:
1 viaje: Incluye 2 horas de transbordos a otras líneas de metro.
Pase de 1 día, pase de 7 días, pase de 30 días: Para viajes ilimitados todo el día en líneas de autobús y trenes de metro.
Transbordo Metro-a-Muni: Para hacer transbordos a líneas de autobús municipal dentro de 2 horas.
Personas mayores de 62 años/Discapacitados/Medicare: Tarifas reducidas si tienes prueba válida de esta condición o la tarjeta TAP correcta.
Cada billete será agregado a una tarjeta TAP reutilizable (la puedes ir recargando con billetes individuales).
![]() |
Los precios de estos billetes son los mismos que para los de los autobuses. Para más información de las tarifas del metro, haz click aquí.
3.4. Coche
Esta es la forma en la que me moví yo por Los Ángeles, a excepción del día que visité el downtown, que utilicé el metro como ya te conté en el punto anterior.
Alquilé coche porque Los Ángeles iba a ser mi punto de partida y final de mi roadtrip por la Costa Oeste ¡Importante! Si alquilas coche y vas a estar varios días en esta ciudad, reserva un hotel con parking gratuito, hay muchos y con gran variedad de precios. Te comento esto porque aparcar en Los Ángeles, aunque no es complicado, es caro. Los parkings son realmente prohibitivos, tranquilamente te puede costar tener el coche todo el día entre $40-50 (34-43 euros) y aparcar en la calle, tampoco es complicado, pero vas a necesitar efectivo (parquímetros por tiempo) o tarjeta bancaria, pero esto último no te lo recomiendo porque en este viaje me clonaron la tarjeta y creo que fue en algún parquímetro de los que pagué con ella ¡Mucho ojo con esto!
Los puntos de interés de Los Ángeles están muy desperdigados y alejados unos de otros, por lo que moverse en coche es una de las mejores opciones. Aunque el tráfico es caótico y se forman infinidad de atascos, para mi, moverse en coche por la ciudad es lo ideal. Es muy fácil conducir por esta ciudad, por lo general son grandes avenidas con varios carriles y las indicaciones son claras. Si llevas GPS no vas a tener problemas para moverte. Si tú compañía telefónica es vodafone podrás utilizar el google maps sin problemas porque dispondrás de datos con la misma tarifa que tienes en España. Si eres de otra compañía no te preocupes, hay varios GPS que funcionan fenomenal en offline. Yo utilizo siempre Sygic. Si quieres más información sobre este GPS, haz click aquí. Te recomiendo meter en la maleta un cargador de mechero de coche, porque si no, te va a tocar comprar uno.
Si decides que este va a ser tú medio de transporte, debes tener varios detalles en cuenta: El parking; Los límites de velocidad, haz caso a los carteles; Si aparcas en la calle, recoge el coche a la hora que te indica el parquímetro, porque son estrictos con los horarios. Si te pasas del tiempo, lo más probable es que cuando llegues, tengas una multa.
Inicio.
Costa Oeste de EE.UU.: Preparativos antes del viaje.
Los Ángeles en cuatro días: Primer día.
Los Ángeles en cuatro días: Segundo día.
Los Ángeles en cuatro días: Tercer día.
Los Ángeles en cuatro días: Cuarto día.
Comentarios recientes