Chinatown1

1. Introducción

Sin duda una de las zonas que más me gustan del continente asiatico es el Sudeste. Tengo la suerte de conocer varios países de esta zona (iré publicando los post en breve), como Malasia, Camboya, Indonesia, Tailandia y Singapur.

En este post me voy a centrar en mi viaje de dos días a Singapur en el año 2012. Toda referencia a horarios y precios intentaré que sean actuales, si no es así os lo diré.

Singapur está al sur del la península  de Malasia, en el estrecho de Malaca y consiste en una isla grande rodeada de varios islotes. La ciudad-estado de Singapur es bulliciosa, multicultural, moderna, cosmopolita. A nivel mundial destaca por su actividad financiera y actualmente es la ciudad-estado más prospera de Asia y del mundo. «La Perla de Asia», como es conocida, es la ciudad más cara del mundo, pero que este dato no te quite las ganas de conocerla, ya que merece muchísimo la pena. Aunque es una mega metrópolis y super moderna, Singapur aún conserva una parte tradicional, donde destaca la arquitectura colonial, las casas tienda y la variedad de templos, iglesias y mezquitas.

Llegué al aeropuerto de Changi procedente de Kuala Lumpur, en un vuelo que llegó por la mañana temprano lo que me permitió aprovechar prácticamente todo el día. Para más información de cómo ir del aeropuerto al centro de la ciudad, haz click aquí.

Casi todos los lugares de interés se encuentran en el centro, al sur de la isla grande, por lo que si vas a pasar alguna noche en la ciudad, te recomiendo buscar hotel por aquí y no irte a las afueras. En mi caso encontré un hotel a buen precio en Chinatown, pegado al Pearl’s Hill City Park.

Después de hacer el check-in y dejar la maleta en el hotel, salí a descubrir esta increíble ciudad.

Como suelo hacer en todos mis viajes, dividí la ciudad en tantas partes como días disponía. El primer día lo iba a dedicar a conocer la zona de Little India y la zona que comprende Orchard Road. El segundo día lo iba a dedicar a la zona colonial y chinatown.


2. Little India, Kampong Glam y Orchard Road

2.1 Little India

Little India es una zona que en sus comienzos estaba habitada por europeos y eurasiáticos, pero a mediados del S. XIX comenzó a instalarse en la zona población india. 

Esta zona está repleta de tiendas, templos y restaurantes.

Desde el hotel (chinatown) a Little India utilicé el metro como medio de transporte. Me bajé en la estación de Little India (línea NE, morada), para dirigirme a la primera visita del día.

 Metrosingapur3Capturametrosingapur9

2.1.1. Qué ver en Little India.

 Capturasingapur2

Lo mejor para conocer Little India es perderse por sus calles. Sus casas de colores, sus tiendas, mercados y restaurantes son un espectáculo que no puedes perderte.


Serangoon Road

Esta calle es el centro de Little India y es probablemente una de las calles más antiguas de Singapur. En ella se concentra la esencia de la vida india y podrás ver templos hinduistas y las típicas casas tienda. Es una calle super animada, llena de color. A mi personalmente me encantó.

Serangoon1Serangoon2

Templo Sri Veera-makaliamman

Serangoon4Serangoon3

Fue construido en 1881 por trabajadores bengalíes y está dedicado a la diosa hinduista Kali. El nombre del templo significa Kali la Valerosa. 

El altar principal alberga una estatua negra de Kali con un arma en cada uno de sus numerosos brazos y piernas. A su lado se encuentran sus dos hijos, Ganesh, el dios elefante y Murugan, el niño dios. 

El templo se llena sobre todo los martes y los viernes, los días sagrados de los hindúes.


Te puede interesar:

Ubicación: Serangoon Road.

Transporte: Metro: Línea NE (morada) y bajarse en la estación de Little India (NE7).

Horario edificio: Abierto todos los días. Cierra de 12:15 a 16:00 h. Mejores horas de visita a 08:00, 12:00, 18:30 y 21:00 h.


Templo Sri Srinivasa Perumal

Capturatemplosingapur1

Está dedicado al dios Vishnu (Perumal) y es uno de los edificios religiosos más importantes de Singapur. Construido en 1854, el edificio original es muy sencillo. En el año 1966, cuando el templo fue consagrado, se construyó un gopuram o puerta de acceso de seis alturas.


Te puede interesar:

Ubicación: 397, Serangoon Road.

Transporte: Metro: Línea NE (morada) y bajarse en la estación de Farrer Park (NE8).

Horario: Abierto todos los días. Cierra de 12:15 a 16:00 h. Mejores horas de visita a 08:00, 12:00, 18:30 y 21:00 h.


2.2. Kampong Glam

Es el corazón de la vida musulmana de la ciudad. Kampong Glam deriva de los términos malayos Kampung, que significa aldea, y gelam, un árbol muy abundante en esta zona. 

En el año 1819 la zona fue entregada al sultán Hussein Shah como parte de un tratado por el que Singapur era cedido a los británicos. Este sultán construyó aquí su palacio, el Istana Kampong Glam, y la mezquita del sultán, con lo que la zona pronto se llenó de musulmanes. Hoy en día esta influencia musulmana se puede apreciar en el nombre de las calles, en las tiendas, restaurantes, etc.


2.2.1. Qué ver en la zona de Kampong Glam

 Capturakampong1

De la zona de Little India a Kampong Glam hay poco más de de 500 metros, por lo que el paseo se hace corto y agradable. Además siempre surgen cosas curiosas que fotografiar u observar.

Lo primero que hice fue ir hasta la calle Syed Alwi Road, una calle llena de casas tiendas con muchos colores y muy curiosas de visitar.

Kampong1

Istana Kampong Glam

Fue la residencia del sultán, que cedió los derechos soberanos de Singapur a los británicos. Como resultado de este acuerdo histórico, el sultán construyó en 1820 un palacio de madera en una zona a la que denominó Kota Raja o Enclave del Rey. En 1840, Ali Iskandar, hijo del sultán y posteriormente último sultán de Singapur, levantó el actual palacio. Dentro del recinto se construyeron varias casas de estilo malayo, donde residía el séquito del sultán. Actualmente el Istana Kampong Glam ha sido transformado en el Centro del legado Malayo, dedicado a la historia, cultura y arte malayos.


Te puede interesar:

Ubicación: Sultán Gate, Kampong Glam.

Transporte: Metro: Línea EW (verde) y bajarse en la estación de Bugis (EW12).

Horario edificio: Abierto todos los días. De 09:00 a 19:00 h.


Mezquita del Sultán

 Capturakamplong1

Dedicada al Sultán Hussein Shah, el edificio principal fue construido en 1827 con la ayuda de una concesión de la Compañía Británica de las Indias Orientales, resultado del tratado entre el Sultán y Stamford Raffles. Un siglo después esta construcción original fue reemplazada por la actual estructura. Esta mezquita es la mayor de Singapur y en su interior puede albergar a más de 5000 fieles.

 Kampung2Kamplong3 

Te puede interesar:

Ubicación: 3, Muscat St., Kampong Glam.

Transporte: Metro: Línea EW (verde) y bajarse en la estación de Bugis (EW12).

Horario edificio: Abierta todos los días. De 09:00 a 13:00 h. y de 14:00 a 16:00 h. (los viernes de 14:30 a 16:00 h.).  


Calles de Kampong Glam

Merece la pena la visita a Kampong Glam, ya que fue una de las primeras zonas en ser habitadas de la ciudad. A mi personalmente me gustó mucho pasear por sus calles. No te puedes perder:

Jalan Sultán: Recorrer sus casas con soportales y pararse en alguna de sus tiendas de antigüedades, seguro que encuentras algo curioso.

 Jalansultan2Jalansultan1 

Bussorah Mall: Peatonal y es la calle que conduce a la mezquita del Sultán. Llena de tiendas y muy animada.

 Kamplong4

Arab Street: Debe su nombre a los mercaderes árabes que se instalaron en ella en el S. XIX. Esta calle es famosa sobre todo por sus tiendas de tejidos.

 Kamplung5Kamplung6 

2.3. Orchard Road

 Orchard1

Esta gran avenida se extiende desde Tanglin Mall hasta el Plaza Singapura. Es una avenida salpicada de árboles que se intercalan con hoteles de lujo y con los grandes centros comerciales, entre los que se encuentran los más antiguos de Singapur, Robinson’s en Centerpoint y el histórico Tangs. Estos grandes centros comerciales se combinan a la perfección con pequeñas boutiques de diseño y tiendas antiguas. Los fines de semana se abarrota, tanto por el día como por la noche.

Orchard Road debe su nombre a una plantación de orquídeas que hubo en la zona hasta principios del S. XX y fue a principios de los años 70 cuando empezó a coger nombre con la construcción de varios edificios de diseño.

Como soy muy andarín, desde kampong Glam al C.C. Plaza Singapura, o lo que es lo mismo, el comienzo de Orchard Road, fui dando un paseo. En poco más de 20 minutos estaba delante de este mítico centro comercial. De todas formas puedes llegar a esta gran avenida en metro, a la estación de Dhoby Ghaut (líneas CC amarilla, NE morada y NS roja).

 400

2.3.1. Qué ver en Orchard Road

 300

Dhoby Ghaut

 Orchard2

Esta zona tomó su nombre de los dhobies o lavanderos indios que trabajaban en ella hace años. El término ghaut, significa lugar de desembarco en hindi. Los dhobies iban de puerta en puerta recogiendo prendas para lavar en un arroyo cercano que fluía junto a Orchard Road. En la actualidad es una gran plaza con un precioso parque, que es como un oasis dentro de tanto hormigón.

Aquí mismo comienza la Edimburg Road (cerrada) que lleva directamente al Istana, el Palacio Presidencial. Este Palacio fue construido en 1867 para ser residencia del gobernador británico y actualmente es la residencia del presidente de Singapur.

 Orchard3

Peranakan Place

Esta zona está hoy ocupada por un elegante barrio con casas típicas tradicionales muy bien conservadas, cafés, boutiques y restaurantes de lujo. Las casas tradicionales fueron restauradas en 1984, recuperando así su esplendor. Esta es la única zona de Orchard Road donde vas a poder ver las típicas casas tienda.

Orchard4 Orchard5 

The Centerpoint

 Capturaorchard1

Es un gran centro comercial y uno de los más famosos de Orchard Road. Está dominado por el Robinson’s Department Store, que abrió sus puertas en 1858. Aquí aseguran que ofrecen las mejores rebajas de todo Singapur (junio es el mes de las rebajas en la ciudad).


Goodwood Park Hotel

A comienzos del S. XX el edificio del Goodwood Park Hotel albergaba el Teutonia Club, para expatriados alemanes, pero cuando estalló la I Guerra Mundial el gobierno de Singapur lo confiscó por ser propiedad del enemigo.

En el año 1929 el edificio se transformó en hotel, pero al estallar la II Guerra Mundial el edificio fue confiscado nuevamente, pero esta vez por las tropas de ocupación japonesas. Tras la guerra el edificio albergó el tribunal que juzgaría los crímenes de guerra.

Hoy en día vuelve a ser un hotel y es el único, junto con el Raffles Hotel (os hablaré de el en otro post), que se conserva en Singapur de la época colonial.

Este hotel no está exactamente en Orchard Road, pero sí muy cerca. Su ubicación es en 22 de Scotts Road, a unos 500 metros de Orchard.


Terminé el día cenando en el Hard Rock Café, al final de Orchard Road. Después de cenar di un paseo por Orchard y volví al hotel para descansar, ya que el siguiente día me esperaba una dura jornada.


 

  

 

 

 

 

 

 

 

  

 

Shares