|
A parte de Pamplona no conocíamos absolutamente nada de Navarra, y la verdad es que teníamos unas ganas tremendas de conocer esta tierra, llena de historia, de pueblos con encanto, de caseríos, de paisajes increíbles, de buena comida y buenos vinos y de gente amable.
La oportunidad llegó gracias a un regalo de un fin de semana en un Parador Nacional. Elegimos el Parador Nacional de Olite, y para allá que nos fuimos, con la ilusión de que por fin íbamos a conocer un poco más de Navarra.
![]() |
Dejamos para otro artículo el hablarte de Olite, ya que, en éste, queremos centrarnos en un pueblo que nos encantó y nos conquistó, estamos refiriéndonos a Ujué.
- Sinceramente, nunca habíamos oído hablar de este pueblo, hasta que empezamos a preparar el fin de semana en Olite.
![]() |
Ujué o Uxue se ubica en lo alto de una meseta, forma parte de la merindad de Olite, de la comarca de Tafalla y dentro de la Navarra media oriental, más concretamente en la conocida como Zona Media. Una zona que destaca por su románico navarro, sus castillos, sus viñedos, por el Camino de Santiago y por supuesto por sus pueblos medievales, como por ejemplo Ujué.
Gracias a su historia, su impecable conservación, su limpieza y a otros varios criterios, Ujué entró a formar parte de la asociación de “Los Pueblos más Bonitos de España”.
Breve historia de Ujué
Ujué surgió como una fortaleza fronteriza, un castillo atalaya que se levantó a raíz de las incursiones islámicas en el reino de Navarra. Poco a poco se fueron construyendo casas alrededor de esta atalaya por parte de lugareños que buscaban protección y refugio seguro. De esta forma, Ujué fue creciendo hasta convertirse en un enclave estratégico defensivo.
En relación con la creación del pueblo y gracias a varias excavaciones arqueológicas, se ha podido averiguar que los orígenes del pueblo se pueden remontar a la época romana, ya que han aparecido restos de edificaciones hechas por los romanos.
Ujué también contaba con murallas que lo rodeaban, pero en el S. XVIII se ordenó su derribo para favorecer el crecimiento de la población.
CURIOSIDAD: Hay una leyenda sobre el origen de Ujué, La Leyenda de la Virgen: «Andaba un pastor apacentando su ganado cuando reparó en una paloma que entraba y salia con mucha frecuencia por el agujero de un gran peñasco. Varias veces intentó espantarla tirándole el cayado. Admirado por la constante intrepidez del ave, decidió explorar la oquedad por la que ésta se coloba. Al penetrar en la cueva descubrió una imagen de la Virgen, y posada a sus pies, la paloma». Encima de esta cueva se edificó un templo y en torno a él se agruparon los lugareños, surgiendo el pueblo. En honor a tanta insistencia de la paloma, deriva el nombre de Ujué, que en su versión medieval Uns, Unsue o Uxua tiene gran similitud fonética con la palabra vasca Uxoa, que significa paloma.
Cómo llegar a Ujué
Sin duda el mejor medio de transporte para llegar a Ujué es en vehículo propio, ya que en transporte público es más complicado al existir solamente una ruta de autobús, que realiza diariamente, el trayecto Pamplona, Olite, Tafalla y otros pueblos de la zona.
Como te decíamos lo mejor es ir en coche, nosotros fuimos desde la cercana localidad de Olite (18 km), para ello cogimos la NA-5300, hasta la localidad de San Martín de Unx. Una vez se pasa esta localidad hay que coger la NA-132 y a escasos 600 metros se coge un desvío a la derecha para coger la NA-5310. Desde aquí tan solo te quedarán 7 kilómetros para llegar a Ujué.
Si viajas desde Pamplona (54 km), deberás coger la AP-15 hasta la localidad de Tafalla donde tendrás que coger la salida 56A (Tafalla Norte). Cuando llegues a Tafalla simplemente sigue los carteles de “Iglesia-Fortaleza de Ujué” (NA-132). Sigue por la NA-132 hasta la localidad de San Martín de Unx. A partir de aquí es seguir las mismas indicaciones que mencionamos antes.
Qué ver y hacer en Ujué
Ujué son empinadas y empedradas callejuelas que serpentean por todo el pueblo, y por las que perderse es un regalo para el visitante. Prepárate para patear el pueblo de abajo a arriba, sabiendo que la guinda de la visita la vas a encontrar en lo más alto, la iglesia-fortaleza dedicada a Santa María. Pero Ujué no sólo es la iglesia-fortaleza, sino que esconde rincones y lugares muy interesantes y que harán que la visita sea inolvidable.
¿Nos acompañas a descubrir esta joya de Navarra?
Plano de Ujué con los lugares de interés

Iglesia-Fortaleza de Santa María
![]() |
En lo alto del pueblo se levanta la iglesia-fortificada de Santa María de Ujué. La iglesia en sus orígenes fue una pequeña capilla prerrománica, sobre la cual se construyó la iglesia-fortificada románica que data del S. XII.
Destaca su aspecto contundente de fortaleza militar, con sus torres almenadas, paseo de ronda y gruesos contrafuertes. Se conservan, en la cabecera, 3 ábsides con bóvedas de medio cañón y una ancha nave gótica del S. XIV.
En su interior destaca la imagen de la Virgen de Ujué, forrada en plata, siendo un claro ejemplo de la gran obra de la imaginería románica. Se la considera una da las imágenes románicas más antiguas de Navarra.
Hoy en día la iglesia-fortaleza es un importante santuario mariano y está declarada Monumento Nacional desde 1936.
CURIOSIDAD: En honor a la Virgen de Ujué se celebra una de las romerías de mayor emotividad y a la vez más antigua de Navarra. La historia dice que la romería se celebra desde el año 1043, cuando los vecinos de la localidad de Tafalla peregrinaron hasta Ujué para agradecer a la Virgen su victoria contra el rey de Aragón. En la actualidad, cada domingo siguiente al 25 de abril se celebra la romería. Durante varios domingos más, otras localidades celebran su particular romería hasta Ujué.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
→Horario:
Primavera:
Horario habitual: todos los días, de 10:00 a 19:00 (Horario aproximado).
Verano:
Horario habitual: todos los días, de 10:00 a 19:00 (Horario aproximado).
→Precio:
La entrada es gratuita.
→Visita guiada:
Precio visita: consultar.
Empresas que realizan la visita:
Guiarte Servicios Turísticos: 948 741 273.
Dinamic Servicios Culturales: 623 199 408.
Horario:
Se realizan visitas durante todo el año:
Guiarte Servicios Turísticos, visitas con salida asegurada. Punto de encuentro: Agrotienda Urrutia. Concertar con antelación.
Dinamic Servicios Culturales, visita con acceso exclusivo al coro y a la torre. Concertar con antelación.
Pórtico de Santa María
![]() |
La portada sur o pórtico de Santa María es una de las mejores obras del gótico navarro del S. XIV. Formada por 10 arquivoltas con un esquema apuntado y abocinado. Sin duda es una maravilla de pórtico, donde destaca su tímpano central donde se representa la última cena y la adoración de los reyes magos.
Paseo de ronda
![]() |
De las zonas De la Iglesia-fortaleza que llama más la atención. En la antigüedad la guardia del castillo utilizaba este paseo de ronda para mantener la seguridad. Este paseo de ronda rodea la iglesia-fortaleza, pero el tramo que más destaca es el mirador con techumbre de madera, pilastras y una bonita balaustrada. Las vistas desde aquí son espectaculares.
![]() |
Patio de armas
Como te contamos antes, Ujué surgió a raíz de la construcción de una fortaleza fronteriza. Este patio de armas perteneció al antiguo castillo del S. IX. Este castillo era temido por los musulmanes, que lo consideraban la atalaya más inexpugnable del reino de Navarra. Hoy en día sólo queda este patio de armas (portada norte) y un aljibe para almacenamiento de agua.
Calles y plazas de Ujué
![]() | ![]() |
Recorrer las empinadas y empedradas callejuelas de Ujué es una obligación y es lo que te recomendamos. Piérdete entre sus calles, atraviesa sus pasadizos, maravíllate de sus plazas con encanto, como la Plaza Municipal, y descubre un sinfín de rincones increíbles.
![]() |
Ermita de San Miguel
![]() |
Construida en el S. XIII y mandada derribar al principios del S. XIX debido al mal estado que presentaba su bóveda. Hoy en día solamente conserva los muros, la portada con el óculo y la espadaña con los huecos de las campanas.
Poco más hay que ver en este lugar, pero el cual te recomendamos que visites porque desde aquí se obtiene una vista del pueblo que no vas a tener desde otro lugar.
![]() |
Altar
![]() |
Justo por detrás de la ermita, subiendo un pequeño repecho te vas a encontrar con este altar, que sirvió de coronación a la Virgen en el año 1956.
Desde aquí las vistas panorámicas de Ujué son incluso mejores que desde la ermita e incluso, para nosotros, mejores que las que se obtienen desde otros puntos.
![]() |
OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS
→ No te puedes ir de Ujué sin probar sus famosísimas “migas del pastor”. Nosotros lo hicimos en Casa Urrutia (Agrotienda), pero tienes otros restaurantes en el pueblo donde poder disfrutarlas. Te recomendamos que reserves previamente, porque suele estar difícil encontrar hueco.
→ Si quieres obtener una buena panorámica de Ujué, a parte de la que se tiene desde el Altar o la Ermita de San Miguel, te recomendamos que recorras unos pocos kilómetros de la carretera NA-5311, seguro que no te arrepentirás.
Esto es todo, esperamos que el artículo te haya gustado y te sirva de ayuda para poder planificar tu visita a esta joya de Navarra y uno de los Pueblos más Bonitos de España.
Comentarios recientes