
- Curiosidad: Washington debe su nombre al primer presidente de la nación, George Washington, mientras que el distrito de Columbia se bautizó así en honor a Cristobal Colón.
Llegamos a Washington DC desde Filadelfia como escala de la segunda etapa de nuestro road trip por la Costa Este de EE.UU. y Canadá.
La verdad es que le teníamos muchas ganas a esta ciudad, ya que, hemos estado varias veces en Nueva York y nunca nos decidimos a realizar una excursión hasta aquí, como hace mucha gente que viaja a la Gran Manzana.
La ciudad está ubicada a orillas del río Potomac en el centro-este de los Estados Unidos, limita con Virginia al oeste y con Maryland al este.

Washington D. C., oficialmente denominada Distrito de Columbia, es la capital federal de los Estados Unidos. Se administra como distrito federal, una entidad diferente a los cincuenta estados que componen dicha nación, que depende directamente del Gobierno federal.
- Curiosidad: El Distrito de Columbia fue fundado el 16 de julio de 1790, y en 1791 se oficializó, dentro del distrito, una nueva ciudad denominada Washington, al este de la ya existente Georgetown. En 1871 se unificaron los gobiernos de estas dos ciudades y del resto de poblaciones del distrito en una sola entidad, D. C.
Aquí, aparte de las principales instituciones federales del país, encontrarás también las más importantes del mundo. Además, cuenta con muchísimos monumentos y lugares de enorme interés histórico, por lo que, es una ciudad que atrae a gran número de turistas.

Qué ver y hacer en Washington DC en uno o dos días
Antes de continuar, indicarte que nosotros recorrimos la ciudad a pie. Sí, se puede hacer, y nosotros lo hicimos. A pie podrás llegar a todos los lugares de interés y podrás visitar perfectamente todos los principales monumentos que esconde la ciudad.
Solamente utilizamos el metro de Washington para desplazarnos desde Arlington (Virginia), donde teníamos el hotel, hasta el centro de la ciudad.
Precisamente en Arlington, puedes visitar varios lugares de interés y que están dentro de los imprescindibles de Washington DC, aunque estén en otro estado. Nosotros te recomendamos los siguientes:
Memorial de Guerra del Cuerpo de Marines de Estados Unidos
El monumento, que también se conoce como el Monumento a Iwo Jima, se encuentra fuera del Cementerio Nacional de Arlington en Arlington Ridge Park en Virginia, justo al otro lado del río Potomac.
- Curiosidad: La estatua recoge la escena que se plasma en la icónica fotografía tomada por el fotógrafo de Associated Press Joe Rosenthal.

Este memorial, mundialmente famoso, muestra a los seis soldados que izaron la segunda bandera estadounidense en Iwo Jima en las islas volcánicas japonesas el 23 de febrero de 1945, lo que significaba la conclusión de la campaña estadounidense en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.
El monumento está dedicado a «los marines muertos de todas las guerras y sus compañeros de otros servicios que cayeron luchando junto a ellos».
Netherlands Carillon
Muy cerca del Memorial de Guerra del Cuerpo de Marines de EE.UU., y de camino al Cementerio de Arlington, se encuentra el Carrillón de los Países Bajos.

Este carrillón está gestionado por el Servicio de Parques Nacionales y ha sido un símbolo de libertad y amistad entre los Países Bajos y los EE. UU. desde la Segunda Guerra Mundial.
En 2021, después de soportar años de inclemencias climáticas y corrosión, el carillón se sometió a importantes renovaciones. El Servicio de Parques Nacionales retiró, limpió y reemplazó todos los paneles exteriores, y la Embajada de los Países Bajos agregó tres campanas nuevas al instrumento.
- Curiosidad: El carrillón está compuesto por 53 campanas, que cuelgan de una torre abierta de acero.
Arlington National Cemetery
Arlington se convirtió oficialmente en cementerio nacional el 15 de junio de 1864, por orden del Secretario de Guerra Edwin Stanton. El cementerio original tenía casi 81 hectáreas y desde entonces ha crecido a 258 hectáreas.
- Curiosidad: Arlington, al igual que todos los cementerios nacionales, se convirtió en un cementerio segregado, los cuales permanecieron segregados por raza y rango hasta 1948, cuando El presidente Harry S. Truman eliminó la segregación del ejército.

Tómate tu tiempo en el Centro de Visitantes, ubicado junto a la entrada principal del cementerio, aquí encontrarás:
- mapas y folletos
- Exhibiciones que cuentan la historia del Cementerio Nacional de Arlington y su importancia para la nación.
- Un mostrador de información, donde el personal puede responder a tus preguntas.
- Entradas para el autobús turístico.
- Kioscos para acceder a la App del cementerio ANC Explorer, que también podrás descargar en tu dispositivo móvil.
- Una librería, donde se puede comprar agua embotellada.
- Baños y fuentes de agua.

El cementerio se puede recorrer perfectamente a pie, eso sí, debes tener claro que tumbas o lugares quieres visitar, porque es imposible verlo todo, dado su gran tamaño. Nosotros, fue lo que hicimos, llevábamos alguna ubicación grabada en el móvil y el resto de puntos de interés lo sacamos de la App del cementerio. Estuvimos recorriendo el cementerio, bajo un sol abrasador, durante más de dos horas. A continuación te indicamos los lugares de interés que visitamos nosotros:
- Centro de visitantes.
- Tumba del Presidente John F. Kennedy: Kennedy es uno de los dos únicos presidentes enterrados en Arlington. El otro es William Howard Taft, quien murió en 1930. En el momento de la muerte de Kennedy, muchos creían que sería enterrado en Brookline, Massachusetts, donde nació y se crió.
- Memorial a las Mujeres Militares: Una gran exposición que reconoce el valor de las mujeres en el ejército.


- Arlington House: Mansión neogriega, donde vivió Robert E. Lee, con un jardín de flores y un museo. Las vistas desde aquí son las mejores del cementerio.
- Monumento conmemorativo del vuelo 103 de Pan Am: Este monumento recuerda las 270 vidas perdidas en el bombardeo terrorista del vuelo 103 de Pan American Airlines el 21 de diciembre de 1988, sobre Lockerbie, Escocia. El mojón, que consta de 270 bloques de arenisca roja escocesa, fue un regalo del pueblo de Escocia al pueblo de los Estados Unidos, financiado en su totalidad a través de donaciones privadas. Un mojón es un monumento tradicional escocés en honor a los muertos.
- Memorial del transbordador espacial Columbia y el transbordador espacial Challenge: El 1 de febrero de 2003, el Columbia se dirigía a casa después de una misión científica de 16 días, su aventura número 28 en el espacio. Cuando volvió a entrar en la atmósfera de la Tierra, repentinamente estalló en llamas y mató a los siete miembros de la tripulación. El Challenge explotó, en enero de 1986, solo 73 segundos después del despegue, matando a los siete miembros de la tripulación.
- Anfiteatro Conmemorativo: El presidente de los Estados Unidos tradicionalmente da un discurso durante las ceremonias del Día de los Caídos en el anfiteatro.



- Tumba de los Soldados Desconocidos (ver el cambio de guardia): La Tumba del Soldado Desconocido, el monumento conmemorativo más icónico del Cementerio Nacional de Arlington, se encuentra en lo alto de una colina con vista a Washington, DC. El sarcófago neoclásico de mármol blanco representa tres figuras griegas talladas que representan la Paz, la Victoria y el Valor. En la parte posterior de la tumba están inscritas las palabras: «Aquí descansa en honrada gloria un soldado estadounidense conocido solo por Dios».
- Tumba conmemorativa de Sir John Dill: El mariscal de campo británico Sir John Dill (1881-1944) es el oficial militar extranjero de más alto rango enterrado en el Cementerio Nacional de Arlington.
- Puerta McClellan: Marca la entrada original al Cementerio Nacional de Arlington. Este arco de color marrón rojizo sigue siendo uno de los puntos de referencia más emblemáticos del cementerio.

- Curiosidad: La ceremonia del cambio de guardia, es una solemne e impresionante ceremonia, donde la guardia de la Tumba del Soldado Desconocido se cambia cada hora en punto desde 1 de octubre al 31 de marzo, y cada media hora del 1 de abril al 30 de septiembre.


Mapa de los puntos de interés que visitamos en el cementerio:
Accede desde aquí a la web oficial del cementerio para obtener más información. Por cierto, la entrada al cementerio es gratuita.
A continuación te indicamos todos los lugares de interés que visitamos en Washington DC:
Agencia Federal de Investigación (Cuartel General del FBI)
Este edificio ocupa una manzana entera (Pennsylvania Avenue, 9th street, E St NW y 10th street), por lo que sus dimensiones ya te puedes imaginar que son enormes.

Este edificio te sonará mucho, porque no para de salir en películas y series americanas.
Teatro Ford
Muy cerca del edifico del FBI, se encuentra este histórico teatro, donde asesinaron al presidente Lincoln, en abril de 1865. A parte de ser un monumento, el teatro sigue en funcionamiento.
Aquí, también podrás visitar su museo, y ver las exhibiciones que siguen a Abraham Lincoln desde el comienzo de su presidencia hasta los momentos previos a su asesinato. Enfrente del Teatro se ubica la Casa Petersen, donde murió Lincoln.


En el interior de la casa se encuentra uno de los monumentos más oscuros dedicados al ex presidente: una torre de libros de diez metros. La torre simboliza el gran número de libros escritos sobre Lincoln.
- Curiosidad: Después de que John Wilkes Booth disparara al presidente Lincoln, éste fue sacado del teatro y llevado a una pensión al otro lado de la calle, era lo que hoy es la Casa Petersen.
- Podrás visitar el teatro todos los días de 09:00 a 17:00 h. (última entrada a 16:00 h). Los pases son cada treinta minutos. La taquilla está abierta todos los días de 08:30 a 17:00 h.
- El precio de la entrada es de cinco dólares. Con la entrada se incluye la visita al Teatro, Museo y Casa Petersen. Es muy recomendable adquirir la entrada con anticipación. Lo puedes hacer desde aquí.
La Casa Blanca

La Casa Blanca es el lugar donde viven y trabajan el presidente y la primera familia de los Estados Unidos. El proyecto fue ideado por George Washington y construido en 1790, en estilo Neoclásico, y fue inaugurada por John Adams en 1800. El presidente Washington, junto con el arquitecto de la ciudad, escogieron el lugar donde se construiría. Mediante un concurso se eligió al arquitecto, nativo de Dublín, que ganó la medalla de oro por la presentación del diseño que hoy conocemos.
El diseño de la Casa Blanca se vio inspirado por la Leinster House (Dublín), y Castletown House (Celbridge), ambas siguiendo el estilo del Palladianismo.
- Curiosidad: Formalmente, el edificio recibió los nombres de Palacio Presidencial, la Mansión Ejecutiva, hasta que el presidente Theodore Roosevelt, en 1902, propuso al Congreso que adoptara oficialmente el nombre de «La Casa Blanca».
Galería Renwick
En la misma avenida donde se ubica la Casa Blanca (Pennsylvania Avenue NW), se encuentra este bonito edificio, sede de la Galería Renwick.

El edificio de la Galería Renwick fue originalmente construido con el propósito de convertirse en el primer museo de arte de Washington D. C. y para contener la colección de arte estadounidense y europeo de William Wilson Corcoran.
En 1965, el presidente de EE.UU. firmó una orden ejecutiva para transferir el edificio Renwick al Instituto Smithsoniano para su utilización como «galería de artes y diseño.» Tras una renovación, abrió sus puertas en 1972 como sede del programa de artes contemporáneas del Museo de Arte Norteamericano. Se centra en arte estadounidense y artes decorativas desde el S. XIX al S. XXI.
Galería Nacional de Retratos (National Portrait Gallery)
Muy cerca del Teatro Ford y pegada al Capital One Arena (donde juega el equipo de la NBA Washington Wizards), se encuentra este museo, de entrada gratuita.
El edificio que acoge esta Galería, era el antiguo edificio de la Oficina de Patentes, construido entre 1836-1867, siendo el tercer edificio gubernamental más antiguo de la ciudad.
- La Galería es una visita obligada para si eres un fanático de la cultura pop, o un amante de la historia y del arte.

En una de las esquinas exteriores de la Galería, te vas a encontrar con la escultura Modern Head (1989-1990) de Roy Lichtenstein. Hecha en acero, con un bonito color azul, tiene una impresionante altura de casi diez metros.
Arco de acceso a Chinatown (Friendship Archway)
La verdad es que hemos visto arcos de Chinatown en otras ciudades más espectaculares que éste, pero como nos quedaba de camino hacia Union Station, decidimos pasar a visitarlo.

Está ubicado en el cruce de la 7th St NW, con H St NW, y es la típica puerta china tradicional adornada con azulejos y dragones que marca la entrada de Chinatown.
Union Station
Washington Union Station es una de las primeras grandes terminales ferroviarias sindicales del país. Diseñada por el renombrado arquitecto Daniel Burnham, la estación se inauguró el 27 de octubre de 1907 y se completó en abril de 1908.
- Curiosidad: Durante su apogeo, a principios de la década de 1940, Union Station era un próspero centro de transporte que atendía a más de cuarenta y dos mil pasajeros al día. Después de 1945, estas cifras empezaron a bajar rápidamente, debido a que las tendencias públicas cambiaron del tren a los automóviles y aviones para viajes de larga distancia.

El techo artesonado monumental del salón principal de la estación, es sin duda, lo más impresionante que podrás ver, y por lo que nosotros te recomendamos la visita.
En 1964, el Distrito de Columbia designó el edificio como un hito histórico y en 1969 fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. En 1980 fue incluida en esta lista, la bonita Plaza Columbus, ubicada frente a la estación.


Capitolio de los Estados Unidos
El Capitolio es el edificio que acoge al Congreso de los Estados Unidos, formado por la Cámara de Representantes y la Cámara del Senado. Es un gran exponente del estilo neoclásico americano.
Su construcción se inició en 1793, finalizando las primeras alas alrededor de 1800.

- Curiosidad: Su diseño se inspiró en la fachada este del Palacio del Louvre, así como en el Panteón de París para la parte central del edificio.
- Nosotros cuando fuimos a visitar el Capitolio estaba cerrado, pero si quieres visitarlo tienes que reservar primero la visita. Lo puedes hacer aquí. Solo los visitantes con reservas de tours pueden acceder al Centro de visitantes del Capitolio. Éste está abierto de lunes a viernes de 09:00 a 15:30 h.
Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
Justo enfrente del Capitolio, en First St. NE, se encuentra este impresionante edificio.
La Biblioteca del Congreso es la entidad cultural más antigua en Estados Unidos. Sirve como la institución de investigación para el Congreso. Conserva una colección universal de más de 17 millones de libros y 95 millones de mapas, manuscritos, fotografías, películas, grabaciones de audio, grabados y dibujos, lo que la convierte en una de las mayores bibliotecas del mundo.

- Curiosidad: Fue construida por el Congreso en 1800, y permaneció en el Capitolio de Estados Unidos durante la mayor parte del S. XIX. Después de que la mayoría de la colección original había sido destruida durante la guerra anglo-estadounidense de 1812, Thomas Jefferson vendió 6.487 libros, su colección personal entera, a la biblioteca en 1815.
- La biblioteca está abierta a los visitantes de martes a sábado de 10:00 a 17:00 h (excepto los jueves que cierra a 20:30 h). La última entrada es a las 16:30 h. Permanecerá cerrada los domingos, lunes, día de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo.
- Todos los visitantes de la Biblioteca del Congreso, independientemente de su edad, deben tener un pase de entrada de «tiempo libre» para acceder al edificio. Los pases están disponibles en tramos de 15 minutos durante el horario de atención. En la web podrás conseguir los pases de entrada de tiempo con 30 días de anticipación.
Ulysses S. Grant Memorial

Según desciendes de la colina del Capitolio (Capitol Hill) hacia el National Mall, en cuanto llegas a Union Square, te vas a encontrar con este imponente memorial en honor al general de la Guerra Civil Americana y décimo octavo presidente de los Estados Unidos, Ulysses S. Grant.
Inaugurado en 1922, el Ulysses S. Grant Memorial es uno de los monumentos más famosos y visitados de la Guerra Civil en Washington DC. La estatua de bronce de este famoso general sobre su estoico caballo, es un hito icónico en una ciudad llena de monumentos que rinden homenaje al pasado de EE.UU.
Museo Nacional del Aire y el Espacio
Para muchos este es el museo más fascinante de Washington DC. No es para menos, en su interior podrás ver una extensa colección de naves que han sido fundamentales en la historia de Estados Unidos y de la aviación. Nosotros nos lo encontramos cerrado por obras, pero Óscar lo visitó en un viaje anterior, y da fe de que merece mucho la pena su visita.

- Curiosidad: El Museo Nacional del Aire y el Espacio fue fundado en 1976 y desde entonces recibe cada año millones de visitantes; un número mayor que el que ostentan museos de relevancia como el Prado de Madrid o el Louvre de París.
- El Museo Nacional del Aire y el Espacio abre de lunes a viernes de 10:00 a 17:30 h.
- Su entrada es gratuita. Sin embargo, en el museo encontrarás otras actividades de pago que son muy interesantes: una sala de cine 3D IMAX Theater o el Planetarium.
Jardín de las Esculturas (Sculpture Garden)
Este jardín es un buen lugar para hacer un alto en el camino, y dar un paseo relajado entre algunas obras de arte únicas. Pertenece a la Galería Nacional de Arte, y se abrió al público en 1999.


Aquí podrás ver, en un espacio al aire libre, varias piezas de la colección de esculturas contemporáneas de la Galería Nacional.
Aunque en verano hace mucho calor, ya que hay poca sombra, lo bueno es que hay bancos, baños públicos y una cafetería.
Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano

El museo se fundó en 1910, para invocar el descubrimiento y la educación del mundo natural. El edificio de estilo neoclásico, fue el primero en construirse en el lado norte del National Mall, a lo largo de la Constitution Avenue, como parte del plan de la Comisión McMillan, en 1901.
Las entradas al museo están ubicadas en Constitution Avenue en el primer piso y Madison Drive (National Mall) en el segundo piso.
- Curiosidad: El museo es el segundo más visitado de los museos smithsonianos. Además, en el museo trabajan más de 185 profesionales de la historia natural, el grupo más grande dedicado al estudio cultural y natural del mundo.

La colección del museo totaliza más de 140 millones de especímenes de ciencias naturales y artefactos culturales.
- El museo está abierto todos los días excepto el 25 de diciembre, de 10:00 a 17:30 h.
- La entrada es gratuita, por lo que se forman colas bastantes grandes, así que ten paciencia, porque merece la pena.
Instituto Smithsoniano

Prácticamente en medio del National Mall te vas a encontrar este bonito edificio de 1855, conocido como «the Castle». Hoy en día, alberga las oficinas administrativas y también actúa como centro para visitantes del National Mall, con pantallas interactivas y mapas.
Museo Nacional de Arte y Cultura Afroamericana
De camino al Monumento a Washington, te recomendamos hacer una parada en un edificio con una arquitectura muy curiosa, es el Museo Nacional de Arte y Cultura Afroamericana.

- Curiosidad: El museo, de cuatro niveles, se fundó el 19 de diciembre de 2003, gracias a una ley federal. Fue inaugurado en el año 2016 por el presidente Barack Obama, convirtiéndose en el único museo nacional dedicado exclusivamente a la documentación de la vida, la historia y la cultura afroamericana.
- El museo está abierto actualmente de miércoles a domingo de 11:00 a 16:00 h.
Monumento Washington
Ubicado en la parte oeste del National Mall se encuentra el obelisco de la ciudad. Un monumento levantado en homenaje al primer presidente del país, uno de los personajes emblemáticos de la historia de Estados Unidos.
En 1884 se levantó este monumento para conmemorar la hazaña de George Washington, quien lideró la guerra por la independencia del país de los británicos, a finales del S. XVIII.
- Curiosidad: En la época de su construcción, se trataba de la estructura más alta del mundo, pero en 1889, la Torre Eiffel le arrebató este título.

El Obelisco de Washington es una estructura de más de ciento setenta metros de alto y terminada en punta, construida en granito, mármol y piedra arenisca.
Se puede subir hasta la cima del Monumento Washington en ascensor, donde podrás disfrutar de unas magníficas vistas aéreas de gran parte de Washington DC.
- El Monumento está abierto, todos los días, de 09:00 a 17:00 h. (la última entrada disponible para el tour es a las 16:00 h), excepto el 25 de diciembre, el 4 de julio y parte del 3 de julio.
- La entrada al monumento es gratuita. De todas formas hay que abonar un dólar (no reembolsable) a la hora de hacer la reserva para el tour de visita. Las reservas del tour se deben hacer por anticipado aquí.
Memorial nacional a la Segunda Guerra Mundial

El Monumento Nacional a la Segunda Guerra Mundial rinde homenaje a los dieciséis millones de personas que sirvieron como parte de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, incluidas más de cuatrocientas mil que dieron el máximo sacrificio por su país.
- Curiosidad: Es uno de los monumentos más recientes de la ciudad, inaugurado en 2004 y diseñado en torno a una plaza ovalada.
- El Monumento a la Segunda Guerra Mundial está abierto al público las 24 horas del día. Los guardaparques están de guardia para responder preguntas de 09:30 a 22:00 h. todos los días, y se ofrecen programas de interpretación durante todo el día y a pedido.
- El monumento es gratuito.
Memorial a los Veteranos del Vietnam
El Memorial a los Veteranos de Vietnam en el National Mall rinde homenaje a los miembros de las Fuerzas Armadas de los EE.UU. que lucharon en la Guerra de Vietnam y murieron o desaparecieron en combate. El monumento consta de tres partes separadas: la estatua de los Tres Soldados, el Monumento a las Mujeres de Vietnam y el Muro Conmemorativo de los Veteranos de Vietnam, que es la característica más popular.
- El monumento está abierto al público las 24 horas del día.
- La entrada es gratuita.
The Three Servicemen Statue (Los tres soldados)

Esta estatua de bronce, conocida como Los Tres Soldados, conmemora la guerra de Vietnam. Se diseñó para completar el Memorial a los Veteranos del Vietnam, añadiendo un componente más tradicional. La estatua, fue descubierta el Día del Veterano de 1984.
- Curiosidad: La estatua está dispuesta como para mostrar a los tres soldados contemplando el muro conmemorativo con los nombres de sus compañeros caídos o desaparecidos.

La encontrarás poco antes de entrar en el Memorial a los Veteranos del Vietnam.
Monumento a las mujeres de la guerra del Vietnam
El Monumento a las Mujeres de Vietnam, conmemora a las más de doscientas sesenta y cinco mil mujeres que sirvieron en la Guerra de Vietnam, muchas de las cuales trabajaron como enfermeras.

La estructura de bronce de más de novecientos kilogramos de peso, mide cuatro metros y medio de alto, y representa a tres mujeres que atienden a un soldado herido, lo que refleja la unidad requerida durante el conflicto.
Este monumento se ubica justo al sur del Muro Conmemorativo de los Veteranos de Vietnam.
Muro Conmemorativo de los Veteranos de Vietnam

El Muro Conmemorativo de los Veteranos de Vietnam ofrece una de las escenas más duras y poderosas del National Mall. El «Muro» consta en realidad de dos muros idénticos, cada uno de los cuales se extiende 75 metros y contienen más de 58.000 nombres. Éstos se enumeran cronológicamente según la fecha en que ocurrió el evento y, dentro de cada día, los nombres se enumeran alfabéticamente.
Monumento a Abraham Lincoln
- Curiosidad: Aunque muchas personas se refieren a él como el Lincoln Memorial, debes saber que su traducción correcta es el monumento conmemorativo de la memoria de Lincoln.

Este es, sin duda, un espacio que no te puedes perder en Washington DC. Se trata de un edificio con forma de templo griego con una hilera de columnas en forma dórica, que la Asamblea Nacional propuso para rendir homenaje a una de las figuras más importantes de su historia. Una larga escalera conduce a una galería donde podrás ver una enorme estatua del ex presidente, obra de Daniel Chester French.
- Curiosidad: Aquí ocurrieron acontecimientos muy importantes en la historia del EE.UU. Como por ejemplo, en 1963, Martin Luther King Jr. pronunció su famoso discurso de «Tengo un sueño».

- Ya te adelantamos que este lugar está atestado de turistas y curiosos, casi no hay hueco para subir la escalinata porque la gente se sienta en ellas a descansar. Dentro de la galería donde está la estatua de Lincoln está siempre repleta de gente, así que te recomendamos visitar este monumento con mucha paciencia.


- El horario de apertura es de 08:00 a 00.00 h.
- La entrada es gratuita.
Monumento Conmemorativo a los Veteranos de la Guerra de Corea
Sinceramente no teníamos previsto visitar este monumento, pero nos lo encontramos de casualidad cuando íbamos dirección al monumento a Martin Luther King. Te lo encontrarás justo a mitad de camino, entre el monumento a Lincoln y el monumento a Martin L. King.

Todo lo que compone este monumento, muros, estatuas de acero y la fuente o piscina conmemorativa o del recuerdo, están dedicados a los miembros de las Fuerzas Armadas de EE.UU. que sirvieron y se sacrificaron durante la Guerra de Corea.
La fuente o piscina del recuerdo, tiene inscripciones que enumeran el número de soldados muertos, heridos, desaparecidos en combate y retenidos como prisioneros durante la Guerra de Corea.
Lo más llamativo es un escuadrón de 19 figuras de acero inoxidable, incluidos miembros de cada rama de las Fuerzas Armadas de los EE.UU., que parecen caminar entre cultivos de arroz.
Tidal Basin
El Tidal Basin, que se podría traducir como «cuenca de las mareas», es un estanque de 3 kilómetros de largo que está unido al río Potomac.

- Curiosidad: La mejor época para visitar el Tidal Basin, es en primavera, ya que es el momento en que florecen los cerezos, regalo de la ciudad de Tokio a Washington DC, tiñendo el entorno de un bonito color rosado.
A orillas del Tidal Basin encontrarás varios monumentos, como el de Thomas Jefferson, el monumento a Franklin Delano Roosevelt y el monumento a Martin Luther King, Jr.

Monumento a Martin Luther King
La verdad es que cuando vimos que había un monumento a Martin L. King no dudamos en ir a visitarlo. Antes de visitar Washington y cuando estábamos buscando información sobre los lugares a visitar de la ciudad, en ningún sitio hacían referencia a este monumento, y tenemos que reconocer que merece mucho la pena, por su ubicación y por todo lo que representa.

El Monumento a Martin Luther King Jr. está ubicado en West Potomac Park, junto al National Mall. En el centro del monumento hay una enorme estatua de granito de Martin Luther King, conocida como la «Piedra de la Esperanza».
- Curiosidad: El monumento es solo una cuarta parte más pequeño, pero es el único monumento cerca del National Mall dedicado a un no presidente y el único monumento que honra a los afroamericanos.
Franklin Delano Roosevelt Memorial
Siguiendo el paseo pegado al Tidal Basin, y dirección al monumento a Thomas Jefferson, llegarás a este memorial dedicado, no solo a la memoria del presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, sino también, a la época que representó.

Inaugurado el 2 de mayo de 1997, el monumento que ocupa 30.000 m² y describe doce años de la historia de los Estados Unidos a través de cuatro espacios al aire libre, cada una para cada mandato de Roosevelt.
- Curiosidad: Las esculturas que muestran al 32.º presidente de los Estados Unidos están inspiradas en fotografías.
Otras esculturas muestran escenas de la Gran Depresión, como las de gente escuchando a un discurso del presidente Roosevelt o colas para conseguir pan.


Una estatua de bronce de Eleanor Roosevelt, de pie delante del emblema de las Naciones Unidas honra la dedicación de la primera dama a esta organización.
- Tanto al comienzo del memorial, como al final, encontrarás baños públicos.
Justo a la salida del memorial, en dirección al monumento a Thomas Jefferson, te vas a encontrar con una pequeña, pero curiosa pagoda japonesa de piedra. Es un regalo del alcalde de Yokohama (Japón) a la ciudad de Washington. La pagoda se inauguró el 18 de abril de 1958.

Monumento a Thomas Jefferson
Después de un agradable paseo a orillas del Potomac, llegarás a este impresionante memorial, que personalmente a nosotros nos impresionó mucho más que el dedicado a Lincoln. Además, aquí encontrarás bastante menos turistas, ya que, parece ser que la gente es algo vaga, y si no vienen en coche, andando les queda un poco lejos. Dejando las bromas aparte, efectivamente, aquí encontramos a muy poco gente, con lo que una visita tranquila se agradece un montón.


- Curiosidad: Con escalones de mármol y columnas icónicas, el monumento a Thomas Jefferson es una versión reducida del Panteón romano. Las paredes interiores contienen inscripciones de la Declaración de Independencia, de la que Jefferson fue el principal autor. También en el interior hay una imponente estatua de Jefferson, que se halla de pie oteando el horizonte.
Barrio de Georgetown
- Curiosidad: Este es uno de los barrios más antiguos de la ciudad, incluso antes de Washington. Antiguamente Georgetown se hallaba separada del centro de la ciudad.
Nosotros llegamos a este barrio atraídos por la bonita arquitectura de sus casas, por las tiendas y boutiques históricas, las cafeterías, los locales de música en vivo, los restaurantes y los pequeños museos. Y sobre todo por tener un respiro de la zona centro de la ciudad.


Entre los lugares más fascinantes de Georgetown se encuentra la sede de la conocida Universidad de Georgetown, un edificio increíble, lleno de historia, y también protagonista en muchas películas.
Aquí también podrás visitar la Old Stone House, la estructura de construcción sin cambios más antigua de la ciudad, construida allá por 1765.


La visita friki de Georgetown, y si eres aficionado al cine y concretamente a las películas de miedo, es las famosas escaleras que salen en la película «El Exorcista». Para llegar hasta ellas, tienes que recorrer toda la M St NW hasta el edificio histórico de Capital Traction Company Union Station (lo verás según pasas el cruce con el puente Francis Scott Key Memorial), las escaleras se encuentran según pasas el edificio, al fondo de una especie de parking, y encajadas entre un gran muro y el propio edificio.

Dónde alojarse en Washington DC
Las dos noches que pasamos en Washington DC, realmente nos alojamos en otra ciudad, y es más, en otro estado. Escogimos el Red Lion Hotel Rosslyn Iwo Jima, que se encuentra en la ciudad de Arlington en el estado de Virginia.
Te preguntarás por qué elegimos este hotel y no otro ¿Verdad? Este hotel nos daba parking gratis, lo cual es de agradecer viendo el precio de los aparcamientos de los hoteles en EE.UU. Además, el precio era bastante más ajustado a nuestro presupuesto. El centro de Washington DC es carísimo. Por último, la ubicación no nos parecía tan mal, ya que estaba cerca del Cementerio de Arlington y de la parada de metro de Rosslyn, con lo que nos asegurábamos poder movernos en transporte público.

Esta zona de la ciudad de Arlington, la más cercana al Cementerio, está repleta de hoteles para todos los gustos. Por norma general, tienen mejores precios que en el centro de Washington DC, es una zona tranquila y está muy bien comunicada por metro, con las paradas de metro de Rosslyn (líneas azul, naranja y gris) y Court House (líneas naranja y gris).

Dónde comer en Washington DC
No te puedes ir de Washington DC sin pasar por el barrio de Georgetown. Aquí encontrarás muchos puestos de cocina diferentes donde comer.
A continuación, te recomendamos algún restaurante para comer en Washington DC:
- Ben’s Chili Bowl: restaurante muy popular, aquí podrás degustar un delicioso perrito caliente. El menú es absolutamente accesible y los precios más que aceptables. Lo único malo, es que los 3 restaurantes están un poco alejados del centro.
- &pizza – E Street: esta cadena de pizzerías sirve pizzas gourmet (con un formato distinto al habitual), acompañadas con diferentes salsas, además de pizzas dulces y refrescos propios de la cadena. Nosotros visitamos el restaurante que hay en el 1005 E St NW, muy cerca del edifico del FBI y del Teatro Ford.
- Harry’s Restaurant: Situado en la misma calle que &pizza – E Street, y justo en la planta baja del Hotel Harrington. Es un restaurante de comida rápida bastante normalito, pero no tiene malos platos y la cantidad es aceptable, al igual que los precios. Está bien para tomar una cerveza fresquita en la terraza, picando algo.
- Old Ebbitt Grill: Situado muy cerca de la Casa Blanca, este restaurante es de los más emblemáticos de la ciudad. Ocupa la planta baja de un bonito edificio de la 15th St NW, aquí podrás degustar autentica comida americana, es decir, platos a base de carne (chuletas, hamburguesas, etc), de muy buena calidad.
Para finalizar, te dejamos, en el siguiente mapa, las direcciones exactas de todos los sitios mencionados en este artículo:
Esto ha sido todo ¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Incluirías Washington DC en un roadtrip por la Costa Este? Esperamos que con este artículo te hayas podido hacer una pequeña idea sobre cómo es, y qué visitar en la capital de EE.UU.
¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Comentarios recientes