Costa Este Norte. Segunda Etapa (19/08/22).
Filadelfia (PA) – Washington D.C.
Después de pasar un día y medio en Filadelfia, volvimos a ponernos en marcha rumbo a la capital de EE.UU., Washington D.C.
La primera parada que hicimos, fue a los pocos kilómetros de haber pasado la localidad de Wilmington, ya en el estado de Delaware. Fue una parada técnica en un Walmart, para comprar una nevera de poliestireno y algo de comida y bebida. También compramos hielo para mantener los alimentos frescos.

- Recomendación: Creemos que una nevera de poliestireno es algo necesario en un road trip por EE.UU. No hace falta que sea muy grande, pero te recomendamos comprar una. Las distancias en EE.UU. y Canadá son muy largas, y en ocasiones no encuentras ningún sitio donde parar a comprar agua, refrescos o algo de comida. Incluso, si llegas muy tarde a un hotel (como nos ha pasado a nosotros varias veces), y te encuentras que todo está cerrado, podrás comerte un sándwich y beber algo.
- Curiosidad: Una cosa que debes de tener en cuenta, es que hay estados en EE.UU., como por ejemplo, Delaware, que en los supermercados no venden bebidas alcohólicas, por lo que si te apetece llevar unas cervezas frías en el coche deberás parar en las tiendas donde si está permitido comprarlas (licorerías, alguna que otra gasolinera).
Después de poco más de dos horas de camino, llegamos a la localidad de Dover, donde teníamos prevista una visita al Circuito de Velocidad, el Dover Motor Speedway. Pero al llegar nos llevamos una desagradable sorpresa, ya que estaba cerrado por mantenimiento y no se podían hacer visitas.
Aún así, y como ya estábamos allí, decidimos dar un paseo por fuera de las instalaciones y hacernos unas fotos delante del monstruo del circuito.
- Curiosidad: Este circuito es conocido como Monster Mile (Milla Monstruosa), de ahí el gigantesco monstruo a la entrada.
Este circuito fue inaugurado en el año 1969, y en su interior cuenta también con una pista de carreras de caballos llamada Dover Downs.



El óvalo tiene una longitud de exactamente 1 milla (1609 metros), y un formato tradicional de dos curvas con un peralte de 24 grados conectadas por dos rectas. El fuerte peralte lo hace uno de los óvalos de una milla más rápidos.
Pero todo no iba a ser mala suerte y mientras estábamos dando el paseo por fuera de las instalaciones, nos encontramos con un operario, que casualidades de la vida, había vivido algún año en España. Después de hablar un rato con él, nos dejó entrar a ver el circuito, con lo que al final nos llevamos una pequeña alegría.
Continuamos la marcha, esta vez ya en dirección a Washington y más concretamente a Arlington (Virginia), que es donde teníamos el hotel. Por el camino pasamos por el William Preston Lane Jr. Memorial Bay Bridge, un espectacular puente que salva la Bahía Chesapeake.

Llegamos al hotel y después de hacer check in y dejar las maletas, nos fuimos dando un paseo, primero a ver el Memorial de Guerra del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, y luego al Cementerio de Arlington, ambos muy cerca de nuestro hotel. Después de visitar el Cementerio, cogimos el metro para ir al centro de Washington.

- Si quieres descubrir Washington D.C., y saber que se puede ver y hacer en uno o dos días, pincha aquí.
Ficha técnica de la etapa
- Salida: Hotel Hilton Garden Inn Philadelphia Center City (PA).
- Llegada: Red Lion Hotel Rosslyn Iwo Jima (VA).
- Paradas intermedias: Dover International Speedway (DE).
- Distancia: 284 kilómetros (evitando peajes).
- Tiempo: 4 horas y 30 minutos.
- Mapa de la etapa:
Comentarios recientes