Escondida en el corazón de la Sierra del Azor, Piodão es una verdadera joya, un tesoro del interior de Portugal. La aldea destaca por su cuidada arquitectura en pizarra, que es lo que le da ese tono gris en medio del verde de la naturaleza.

Piodão
  • Curiosidad: La Sierra del Azor (Serra de Açor) es una hermosa y aislada cordillera con crestas vertiginosas, valles profundamente recortados y una zona boscosa casi virgen.

La aldea tradicional de Piodão se ubica, más concretamente en Arganil, dentro del distrito e Coimbra, en la Región Centro. La verdad es que está alejada y cuesta llegar, pero ya te adelantamos que merece muchísimo la pena.

Aunque parezca que es un lugar remoto, hasta finales del S. XIX se incluía en la principal ruta comercial entre Coimbra y Covilhã.

  • Curiosidad: Hasta la década de 1970, tan sólo se podía acceder a ella a pie o a caballo.
Piodão
  • La aldea ha sido catalogada como Inmueble de Interés Público en 1978, y también forma parte de las denominadas «Aldeias Historicas de Portugal». Si quieres saber más sobre estas Aldeias, tenemos un artículo sobre ellas (pincha aquí).

Que no te eche para atrás el camino zigzagueante entre montañas que hay que recorrer para llegar hasta Piodão, estamos completamente seguros que la aldea te va a enamorar, además, el paisaje que vas a ir dejando atrás, hasta llegar a ella, te va a maravillar.

  • Curiosidad: Piódão fue una vez un lugar ideal para los fugitivos de la justicia. Se cree que uno de los asesinos de D. Inês de Castro se escondió aquí, escapando así de la ira de D. Pedro I, en el S. XIV.

En Piodão destaca sobre todo el material de construcción, la pizarra, material que abunda en la región,  que se utiliza en la construcción de las casas y en el suelo de las calles, formando una mancha de color uniforme interrumpida por el azul fuerte de las ventanas y de las puertas de algunas casas.

Piodão
  • Curiosidad: El hecho de que el color azul sea el dominante en Piodão, debe su origen a un factor práctico pues, se cuenta, que la única tienda que abastecía a la población sólo tenía pintura azul y, dado el aislamiento de la aldea, no era fácil para sus habitantes desplazarse a otro lugar.

Los orígenes de Piodão

En época medieval, los pastores lusitanos atraídos por los abundantes pastos y manantiales de la Sierra de Azor, formaron un pequeño asentamiento, que recibió el nombre de Casal Piodam, y que posteriormente fue trasladado a su ubicación actual, quizá debido a la instalación de un monasterio cisterciense, del que no quedan vestigios, lo que dataría el lugar en el S. XIII.

Piodão

Cómo llegar a Piodão

Como te contábamos antes, llegar a Piodão no es coser y cantar, pero merece mucho la pena. La mejor forma de llegar a esta aldea es en vehículo particular. A continuación te indicamos como hacerlo si viajas desde España:

  • Si tu intención es entrar por la zona de Ciudad Rodrigo, deberás circular por la carretera A-25, hasta la salida 26 dirección N17/Gouveia/Celorico. Enlaza con la carretera N-17 y circula por ella aproximadamente 37 kilómetros, para enlazar seguidamente con la carretera N-231. Después de más o menos 18 kilómetros, deberás desviarte a la izquierda para enlazar con la carretera N-338, dirección Piodão. A los pocos kilómetros llegarás hasta la carretera N-230, en la localidad de Vide. Gira a la izquierda y circula 1 kilómetro aproximadamente por esta carretera. Según pasas el puente sobre el río Alva, deberás girar a la derecha para coger la carretera CM-1134 dirección Piodão/Foz d’Égua/Chãs d’Égua. Circula por esta carretera aproximadamente 11 kilómetros para llegar a Piodão.
  • Si tu intención es entrar por la zona de Plasencia, deberás circular por la carretera N-239, hasta la localidad de Donas, para enlazar con la A-23. Circula por esta carretera aproximadamente 27 kilómetros, hasta la salida 30, dirección N-18. Enlaza con la carretera N-18-4, y a los pocos kilómetros coge la N-230. Sigue por esta carretera hasta llegar a la localidad de Vide. Justo antes de cruzar el puente sobre el río Alva, gira a la izquierda dirección Piodão/Foz d’Égua/Chãs d’Égua (carretera CM-1134). Circula por esta carretera aproximadamente 11 kilómetros para llegar a Piodão.
Piodão
  • Una vez que hayas cogido la carretera CM-1134, te recomendamos ir parando en alguno de los miradores que encontrarás por el camino, desde donde podrás vislumbrar, desperdigados por la sierra, pequeños pueblos con sus casitas de pizarra.

Qué ver en Piodão

Iglesia Matriz o Parroquial

  • Curiosidad: La iglesia está dedicada a Nuestra Señora de la Concepción.

La iglesia no se construyó hasta el S. XVII, y es prácticamente seguro que en su lugar existió un templo más antiguo, para el que se ejecutó la escultura de piedra caliza de la santa patrona, que data del S. XVI, y que aún se conserva en su interior.

Piodão

El templo del S. XVII sufrió varias obras a lo largo del tiempo, particularmente una ampliación a finales del S. XVIII y una remodelación entre 1898 y 1900, cuando se encontraba en muy mal estado de conservación. En esa época se reconstruyó la fachada, adecuarla al gusto ecléctico de la época, con un frontón neobarroco, y rematada por cuatro esbeltos contrafuertes cilíndricos, coronados por chapiteles cónicos. En esta intervención también se construyeron el campanario y el coro alto.

Asimismo, la iglesia incluye retablos del S. XVIII, con imágenes de Nuestra Señora de la Concepción, San Miguel y San Sebastián, pero durante las obras de restauración de la pasada centuria se pintó alguna talla, y los azulejos del S. XIX de la nave, azules y blancos, fueron sustituidos por otros modernos.

Capilla de las Almas

Piodão

La capilla fue fundada en el S. XVIII y sufrió una profunda remodelación en el S. XX. En su interior, un retablo de madera tiene pintada una sencilla representación de las almas del Purgatorio.

  • Curiosidad: Funcionó como capilla mortuoria de Piódão y de las aldeas vecinas.

Fuente de los Algares

Chafariz construido enteramente en esquisto (grupo de rocas caracterizados por la preponderancia de minerales laminares que favorecen su fragmentación en capas delgadas), se distingue por su arco ojival. Construido en el interior de una pared de esquisto, el chafariz se integra armoniosamente en el paisaje austero, pero realmente encantado, de la aldea.

Piodão

Capilla de San Pedro

Pequeña capilla de trazo sencillo situada en el interior de la malla urbana. En su interior, alberga una imagen del santo patrón, San Pedro, escultura del S. XVI.

Playa fluvial

Piodão

Una de las zonas que no te debes perder en tu visita a Piodão es la de la playa fluvial.

En el arroyo de Piódão existe una zona fluvial que reúne las condiciones perfectas para el baño. Con agua fresca y límpida, y rodeada de árboles, esta playa fluvial convierte una simple visita al río en un momento que querrá repetir.

  • Curiosidad: En 2016, esta playa fue galardonada con la Bandera Azul atribuida por la Asociación Bandera Azul de Europa (ABAE).

Los alrededores de la playa fluvial son también increíbles, con puentes de piedra, árboles y una vegetación exuberante.

Piodão

Museo de Piodão

Situado en la propia Oficina de Turismo, el museo alberga una exposición permanente, dotada de artefactos y obras de arte que muestran el modo de vida de las gentes de esta aldea histórica, y también la forma en cómo son vistas por aquellos que han tenido el privilegio de visitarla.

  • El horario es el mismo que el de la Oficina de Turismo, abre de lunes a domingo, de 10:00 a 13:00 h. y de 14:00 a 18:00 h.

Las callejuelas de Piodão

Piodão
Piodão

Piérdete por sus estrechas y sinuosas callejuelas e irás descubriendo maravillosos rincones.

La Era

En la parte más alta de la aldea se ubica la era comunitaria. En las aldeas pequeñas y aisladas, el comunitarismo fue un modelo de trabajo, una práctica de utilización de las infraestructuras (sistema de riego, horno, era) o de tierras comunes, esenciales para la supervivencia de las respectivas comunidades.

  • Curiosidad: Este espacio se utilizaba para secar y trillar las cosechas de cereales, como el centeno, y legumbres, como las judías.
Piodão
  • Te recomendamos llegar hasta este punto, ya que vas a poder disfrutar de unas vistas maravillosas de la aldea y de los alrededores.

Mapa con las localizaciones de los puntos de interés

Piodão
1. Iglesia Matriz, 2. Museo de Piodão y Ofic. Turismo, 3. Capilla de San Pedro, 4. Fuente de los Algares, 5. Capilla de las Almas, 6. Playa Fluvial, 7. Era

Esto es todo ¿Te ha gustado el artículo? ¿Conocías esta aldea? Si no es así, esperamos que este artículo te sirva de ayuda para animarte a visitarla.

¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Últimas entradas

Shares