![]() |
Si me lees habitualmente ya te habrás dado cuenta que los viajes que hago son el 99% por libre.
Queda muy poco para que comience mi gran viaje de este 2018 ¡Sí, me voy a la Costa Oeste de los EE.UU!
Una de mis pasiones es organizar los viajes de cabo a rabo. Este roadtrip lo llevo preparando desde hace poco más de un año. Para mi los preparativos de un viaje son fundamentales, siempre se dice que los viajes los vives antes, durante y después, pues los preparativos son el antes y yo le dedico mucho, mucho tiempo. Pero ¡Ojo! nunca descarto la improvisación, porque creo que también son parte fundamental del viaje, son esas cosillas que marcan.
Para este tipo de viajes, tan largos, de varias etapas, con tantos hoteles y encima el añadido de viajar a Estados Unidos en pleno mes de agosto, creo, bajo mi humilde opinión, que hay muchos temas que no se pueden dejar a la improvisación y hay que llevarlos preparados desde aquí para no llevarse sorpresas desagradables como quedarse sin entradas, sin un hotel, o tener un percance, etc.
Comencé los preparativos como hago siempre en todos mis viajes, preparando un boceto de planing con más o menos los días que iba a estar de viaje y los lugares que quería visitar. Cuando ya lo tenía más o menos listo, lógicamente lo primero que hice fue empezar la búsqueda de billetes de avión. A este tema le dedico bastante, me gusta indagar por las webs en busca del chollo. Utilizo mucho la web de Skyscanner, porque te deja hacer búsquedas muy interesantes y te manda alertas de bajada o subida de precios. También me gusta mucho la web onetwotrip, porque el precio que te enseña es ya el precio final y así más o menos te vas haciendo a la idea de lo que te va a salir el vuelo. Y por supuesto lo que siempre hago es buscar en las propias compañías aéreas. Para este viaje, luego de buscar mucho, comparar precios de vuelos a diferentes ciudades, como Los Ángeles, San Francisco, Las Vegas, etc y poner alertas de información de precios y de más, el vuelo perfecto lo encontré directamente en la compañía Iberia, un vuelo ida y vuelta directo, Madrid – Los Angeles. Mi recomendación a la hora de buscar vuelos es que lo hagas con bastante antelación, entre 5 ó 6 meses antes, por ejemplo para este viaje compré el vuelo con 8 meses de antelación, y por supuesto no quedarte con la primera búsqueda, si no que debes buscar y buscar y comparar si es mejor volar a una u otra ciudad, si te compensa hacer o no alguna escala. Para este viaje en concreto, las escalas que me salían no me convencían nada, ya que, o eran muy justitas o todo lo contrario.
Por supuesto una vez que ya tenía el vuelo y la ciudad a la que iba a llegar, comencé a preparar «Mi guía». A este tema le dedico mucho, pero mucho tiempo.
![]() | ![]() |
Con el billete comprado, que lógicamente es uno de los temas principales de los preparativos, comencé con los «otros preparativos» (documentación, reservas, alquileres, etc). Como lo tengo fresquito a continuación te indico todo aquello que deberás tener en cuenta para poder hacer un viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos sin sobresaltos. Te lo voy indicando en el orden de como lo preparé yo:
1. PASAPORTE DE LECTURA MECÁNICA (PASAPORTE BIOMÉTRICO):
![]() |
Lo primero que hay que tener en cuenta para viajar a Estados Unidos es que para viajar a este país y para desplazamientos internos por el mismo, es imprescindible ir debidamente documentados. Para ello tienes que tener el pasaporte de lectura mecánica/electrónico. Según se indica en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: «A partir del día 1 de abril de 2016, todos los viajeros, incluidos los menores de edad, deberán llevar un pasaporte con datos biométricos para viajar a EEUU dentro del programa de exención de visados.
Ha de tenerse en cuenta que las Oficinas Consulares españolas expiden, en ciertos casos, una modalidad de pasaporte bajo la denominación de provisional que no incorpora elementos biométricos de su titular y, en consecuencia, no es válido para viajar a EE.UU. sin visado.
A partir de septiembre de 2004, el Departamento de Seguridad Interna comenzó a registrar a todos los visitantes que efectúen su entrada a los Estados Unidos acogiéndose a la exención de visados, en el programa «US-VISIT», a su llegada al puesto de entrada a los Estados Unidos de América. Este proceso consiste en la toma de una fotografía y en la recogida de las huellas dactilares de los dedos índices. Estos visitantes deberán registrar su salida del país utilizando los sistemas automatizados disponibles a tal efecto si salen por un puesto con dicho dispositivo«.
En muchas compañías aéreas te piden del número de pasaporte para poder reservar/comprar el billete de avión, por lo que te recomiendo que si no tienes pasaporte electrónico, lo tienes caducado, o a punto de caducar (con menos de 6 meses te pueden poner pegas), lo tengas listo antes de comprar los billetes.
2. ENTRADA SIN VISADO CON AUTORIZACIÓN ELECTRÓNICA PREVIA (ESTA):
Los españoles que se desplacen a EEUU por turismo o negocios están exentos, en virtud del programa de exención de visados en el que está incluida España, de la obtención de un visado, debiendo, en cambio, completar un formulario de autorización de viaje ESTA (Electronic System for Travel Authorization).
La solicitud del ESTA la podrás presentar electrónicamente en cualquier momento antes del viaje. El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense recomienda que se presente la solicitud no menos de 72 horas antes de viajar. La autorización del ESTA es válida por un período de dos años o hasta que caduque el pasaporte del solicitante, si lo hace antes de dos años. El período de estancia máxima en EE.UU es de 90 días.
En relación con la ESTA, la web del Ministerio de Asuntos Exteriores informa: «El 21 enero de 2016 entraron en vigor una serie de excepciones al programa de exención de visados. En consecuencia, las personas que hayan viajado a Irán, Irak, Sudán, Siria, Libia, Somalia y Yemen (desde 1 marzo 2011) o tengan la doble nacionalidad española y de alguno de estos países, no podrán viajar con un documento ESTA. En estos casos, su solicitud se denegará o revocará (mediante comunicación por email por parte de la Embajada o Consulado de los Estados Unidos) y por ello, estas personas deberán solicitar un visado. [Se exceptúa de este régimen a militares y funcionarios gubernamentales que hayan viajado a esos países con carácter oficial. También se establecen excepciones, caso por caso, para funcionarios de Organizaciones Internacionales y entidades territoriales -Gobiernos y Parlamentos regionales-, que hayan viajado con carácter oficial; periodistas y miembros de ONG’s humanitarias en viaje profesional y hombres de negocios que han viajado a Irak o Irán. En el caso específico de viajes de negocios a este último país, la excepción se considerará cuando el viaje se haya realizado después del acuerdo nuclear con Irán, el 14 de julio 2015]«.
Si necesitas más información sobre si debes obtener el visado o no, para entrar en Estados Unidos, te recomiendo que visites la web del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Para solicitar la ESTA deberás tener el pasaporte en regla y a mano porque te van a pedir una serie de datos. También tienes que tener a mano una tarjeta bancaria o cuenta en PayPal para poder pagar los 14 dólares (11,9 euros) que es el coste que tiene. Si vais en grupo puedes hacer una ESTA conjunta, la web te da esa posibilidad. Puedes acceder al formulario de la ESTA desde aquí. ¡MUCHO OJO! si haces una búsqueda en internet para encontrar la web donde solicitar la ESTA. Hay muchas webs que te ofrecen sus servicios para realizar el trámite, pero son de pago, además no se cortan un pelo y cobran precios totalmente abusivos. El enlace que yo te facilito es el oficial de la U.S. Customs and Border Protection, es decir, la web oficial para realizar el trámite de la ESTA y donde solo te cobrarán los 14 dólares.
Una vez que el Gobierno Estadounidense valide y confirme la solicitud te remitirán un correo electrónico con la aprobación. Yo lo hice en grupo, pero si lo haces individualmente te llegará algo parecido a esto. Te recomiendo que lo imprimas:
![]() | ![]() |
En la actualidad, de forma aleatoria en algunos vuelos a Estados Unidos, puede que te proporcionen un formulario (I-94), para que lo rellenes y entregues a los agentes de aduanas. Se trata de un cuestionario donde te preguntan, entre otras cosas, los motivos de tú viaje. Si coincide que en tú vuelo te dan este formulario, debes rellenarlo y entregarlo, como te digo, a los agentes de aduanas junto con tú pasaporte y ¡Ojo! no estas exento de rellenarlo por el simple hecho de que tengas la ESTA concedida.
3. HOTELES:
Tampoco hay que volverse loco, porque EE.UU. tiene una gran oferta de hoteles/moteles. Por lo general a la entrada/salida de cualquier población encontrarás bastante oferta tanto de hoteles, como de los típicos moteles de carretera. Pero ¡Siempre hay un pero! Hay lugares en la Costa Oeste que como no se reserve con antelación suficiente te puedes llevar una desagradable sorpresa e incluso trastocarte bastante el viaje.
En mi viaje por la Costa Oeste (agosto 2018) visitaré tres grandes ciudades en las cuales pasaré alguna noche, Los Ángeles, Las Vegas y San Francisco. Te recomiendo que en estos sitios reserves con bastante antelación. Los hoteles suelen ser muy caros y el reservarlos con antelación te asegura encontrar la zona que más se amolde a lo que quieras hacer y sobre todo conseguir un buen precio. También hay un lugar que como no reserves con mucha antelación te vas a quedar sin habitaciones, estoy hablando como no, de Monument Valley. Si lo que quieres es pernoctar dentro del parque, ya te digo que solo hay dos hoteles, el The View y el Goulding`s Lodge. En mi caso conseguí reserva en el segundo y por los pelos, puedo decirte que fue el primer hotel que reservé y lo hice justo después de comprar los billetes de avión, estoy hablando de 8 meses de antelación. A lo mejor fue por el tipo de habitación que estaba buscando (5 personas), pero en este lugar en concreto no te duermas en los laureles. Tengo que decir que este hotel es más barato que el The View, aunque este último tiene mejores vistas. También, si tienes pensado pasar la noche en alguno de los parques, como el Gran Cañon, Yosemite, Sequoia, etc y sobre todo si te coincide en fin de semana, y aún más en temporada alta, te recomiendo que reserves con antelación, ya que, estos parques reciben una gran cantidad de visitas. Yo reservo siempre a través de Booking y siempre con la opción de «cancelación gratuita» y para este viaje en concreto busqué hoteles o moteles con parking también gratuito.
4. ENTRADAS:
Al igual que pasa con los hoteles, hay algunas entradas a lugares de mucho interés que debes reservarlas o comprarlas con bastante antelación, sobre todo, si vas como yo en temporada alta. Te recomiendo que reserves con antelación las siguientes entradas:
- Antelope Canyon: ¿Por qué? Por que se agotan enseguida, en temporada alta desaparen en segundos, sobre todo las del Upper Antelope Canyon (el más visitado) en las horas en las que la luz incide en la roca (10:00 a 13:00). En mi caso hice una reserva en febrero para el 24 de agosto, a las 10:00 (5 adultos) y para mejores horas ya no había. Hay bastantes empresas que reservan entradas, yo lo hice con Antelope Canyon Navajo Tours. Ya te aviso que no es una entrada barata, alrededor de 65 dólares (entrada+tasas parque Navajo), pero en mi opinión esta es una de las visitas estrella del road trip por la Costa Oeste. Si quieres visitar el Lower Antelope Canyon puede ser que no tengas tantos problemas.
- Espectáculos en Las Vegas: En mi viaje por la Ruta 66, visité también Las Vegas, pasé 2 noches y me fue imposible encontrar una entrada para un par de espectáculos que quería ver. En este viaje solo voy a pasar una noche por lo que he descartado ver algún espectáculo, pero si tienes pensado ver alguno, te recomiendo que también lo reserves con antelación para que no te pase lo que a mi.
- Alcatraz:
![]() |
Como llego a San Francisco a finales de agosto, me imagino que la ciudad estará a tope de turistas, por lo que las entradas a Alcatraz también las compré con antelación, porque las quería para un día y una hora en concreto. Las entradas están disponibles con una antelación de 3 meses. Yo voy hacer la visita el 28 de agosto, por lo que el mismo 28 de mayo entré en la web oficial, te dejo el enlace aquí, para comprarlas. En temporada alta las entradas vuelan, por lo que te recomiendo que no te lo pienses mucho y más si quieres un día y una hora en particular.
- Annual Pass:
![]() |
Es más que probable que si viajas a la Costa Oeste, visites más de 3 parques nacionales, sí es así, te va a compensar comprar este pase anual. Lo puedes adquirir con antelación en la web de National Park Service. También se puede comprar a la entrada de cualquier parque nacional, esta es la opción que voy hacer yo. El primer parque nacional que voy a visitar es el Gran Cañón, y aquí compraré el pase. Este pase tiene un precio de 80 dólares y como ya te dije da acceso a todos los parques nacionales de Estados Unidos durante un año, pero ¡Ojo! tienen que ser parques gestionados por National Park Service (busca aquí información sobre los parques que tienes pensado visitar). La annual pass es válida para los ocupantes de un vehículo durante 12 meses a partir del mes de compra y vence el último día de ese mes. ¡Pero ojo! Cuando se refiere a ocupantes de un vehículo, es el propio vehículo + el propietario/conductor + 3 adultos, sin exceder de 4 adultos, el exceso se cobra por persona, la tarifa correspondiente (unos 20 dólares, según el parque, haz clic aquí para ver los precios). Los menores de 16 años (en algunos parques son los menores de 15 años) tienen entrada gratuita. Para ver si se ahorra, te pongo el ejemplo de mi viaje, como vamos 5 personas estos son los precios (año 2018) que nos tocaría pagar:
(Actualización una vez realizado el road trip: En ninguno de los parques que visitamos nos cobraron de más por ir 5 adultos en el coche, es decir, con la Annual Pass entra el coche y todos sus ocupantes).
|
Te preguntarás por qué no incluyo Antelope Canyon y Monument Valley, es porque estos parques están gestionados por los indios navajos y tendrás que pagar las entradas a parte.
¡Casi se me olvida! El annual pass es valido para dos coches, aunque lógicamente no a la vez. Si conoces a alguien que vaya a viajar a Estados Unidos y tenga previsto visitar alguno de los parques naturales y siempre dentro del periodo de los 12 meses de validez, puedes pasárselo, vendérselo, pagarlo a medias o lo que quieras.
5. ALQUILER DE COCHE:
Este tema tampoco lo puedes dejar en el olvido. Lógicamente un road trip por la Costa Oeste lleva consigo un alquiler de coche. No hace falta que lo hagas con mucha antelación, pero tampoco lo demores mucho. Cuanto antes lo hagas mejores precios vas a encontrar. Hay infinidad de empresas y buscadores de coches de alquiler, por lo que si tienes tiempo y ganas, busca, compara y cuando encuentres lo que mejor se adapte a tus necesidades, no te cortes y resérvalo. Tanto en la Ruta 66, como en este viaje, reservé el coche a través de rentalcars y con la compañía Alamo, pero como te dije tienes un sinfín de buscadores y compañías donde buscar. Relacionado con el alquiler del coche y por tanto otro tema que debes tener en cuenta es el Permiso Internacional para Conducir. Te explico todo lo que debes saber del mismo y como hacer los trámites de la cita previa aquí.
![]() |
6. EL SEGURO DE VIAJE:
El Seguro de Viaje para mí es fundamental y siempre que viajo voy asegurado y más si se viaja a Estados Unidos, como es este caso. Mucha gente para que el viaje le salga más barato o simplemente para no tener más gastos, lo primero de lo que prescinde es del seguro de viaje. Esto para mi es un gran error porque te expones a riesgos innecesarios, cancelaciones de vuelos, perdidas de equipaje y lo más importante, la atención sanitaria (gastos médicos). La asistencia sanitaria en muchos países es muy cara, como por ejemplo en Estados Unidos, por lo que ir con un seguro de viaje te puede evitar muchos quebraderos de cabeza. ¡Que sí, nunca pasa nada, hasta que pasa y luego vienen las lamentaciones!
![]() |
De verdad, no te expongas, si vas a hacer este road trip por la Costa Oeste, no vayas sin un buen seguro de viaje y por supuesto no esperes al último momento para contratarlo. Esto es lo que dice el Ministerio de Asuntos Exteriores para viajes a Estados Unidos: «Aunque las condiciones de atención médica en EEUU son excelentes, sin embargo, el sistema de salud norteamericano difiere sustancialmente del español, dado que la cobertura sanitaria no es universal ni gratuita. Debido al elevado coste de los tratamientos médicos, gran parte de la población norteamericana está cubierta por un seguro médico particular. Por ello, la garantía de una asistencia médica imprevista requiere la subscripción de un seguro médico privado temporal, cerciorándose de que la cobertura contratada sea lo más amplia posible. Es muy conveniente informarse acerca del seguro médico suscrito con carácter previo al inicio del viaje, pues los médicos o los servicios de urgencias realizan a menudo comprobaciones antes de atender al paciente«.
Para que te salga un poco más barato y así no te lo tengas que pensar mucho, te dejo un cupón de descuento del 20% en seguros de viaje de InterMundial.
Haz clic aquí, sigue todos los pasos e introduce este cupón, TOMAVISTAS10, antes de pagar en el apartado «Código promocional«.
7. REGISTRO DE VIAJEROS:
![]() |
Antes de realizar un viaje al extranjero, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda que nos registremos en el «Registro de Viajeros» informático de ese Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad. Yo personalmente siempre lo hago y te recomiendo que lo hagas tú también, toda la ayuda que podamos recibir ante cualquier problema siempre es bueno. Haz clic aquí para acceder al registro (Actualización 2019: Ahora el registro se debe hacer mediante una App que te puedes descargar desde el enlace que te he puesto).
8. OTROS TEMAS A TENER EN CUENTA CON ANTELACIÓN:
8.1. DÓLARES:
![]() |
![]() |
Yo soy partidario de llevar dólares e intentar no utilizar los cajeros para retirar dinero. Si llevas dólares, ten en cuenta que en la frontera solo admiten 10.000 dólares, para cantidades superiores tendrás que declararlas. A continuación te indico las maneras que tienes para conseguir dólares:
Cambio euros por dólares en un banco: Consulta primero en tú banco cuánto te va a costar el cambio de divisas y luego compara con otros bancos. Te recomiendo que lo hagas con antelación y no lo dejes para el último momento. La web de Skyscanner recomienda que si la tasa de cambio que te ofrece el banco es inferior al 2 ó 3 por ciento, cambia el dinero con tranquilidad, pero si el banco te pide una tasa de cambio superior al 3 por ciento, busca en otros.
Webs especializadas, como Ria y Global exchange: Lo bueno de estas webs es que te llevan las divisas a casa en menos de 48 horas o las puedes recoger en tienda. Puedes pagar en efectivo o tarjeta y tienen muy buenos tipos de cambio. Incluso alguna no tiene comisiones. Esta es muy buena opción.
App WeSwap: Esta aplicación móvil conecta a miles de particulares con una divisa que quieren conseguir otra (de forma inminente o no). Estos particulares solo tienen que decir «tengo x y quiero y» y, vía Internet, la app le adjudica a cada uno la moneda que quiere. Todo el proceso es on line y la nueva divisa, queda cargada en una tarjeta. Nunca la he probado, pero algún día seguro que lo haré. Por lo que he visto por la red, la gente no habla mal.
Cajeros automáticos: Otra opción para conseguir dólares y ya en destino es utilizar los cajeros automáticos. El cajero calculará automáticamente la tasa de cambio pertinente y te dará dólares. Muchos bancos cobran hasta 3 euros por cada retirada de efectivo, por lo que si vas a utilizar este metodo, te recomiendo retirar cantidades grandes. De todos modos yo no recomiendo utilizar los cajeros automáticos, solamente en caso urgente de necesidad.
Casas de cambio: Antes que ir a un cajero automático y si dispones de euros en efectivo, te recomiendo que vayas a una casa de cambio. Estas suelen ofrecer un mejor cambio que los bancos, y permiten ahorrarse muchas de las comisiones que cobran los cajeros automáticos. Pero, te recomiendo que no cambies en el primer sitio que veas, compara entre 2 ó 3 sitios antes de decidirte. No te recomiendo cambiar en el aeropuerto, por norma general son los sitios más caros.
8.2. ADAPTADOR DE ENCHUFE:
Te recuerdo que los enchufes y las clavijas en EE.UU. son diferentes a los que utilizamos aquí, son de tipo A/B. El voltaje común es 120 V y 60 Hz de frecuencia. Por lo general podrás utilizar los enchufes del tipo A en las clavijas del tipo B.
![]() |
Aunque en muchos hoteles te los pueden facilitar, yo te recomiendo que compres y lleves algún que otro adaptador. No son caros y los vas a necesitar. El adaptador lo puedes comprar en cualquier ferretería.
8.3. ROAMING:
El roaming es lo que te permite usar el móvil en otro país y consiste en que un operador extranjero cobra a tu compañía si llamas o te llaman. Desde el 15 de junio del 2017 el roaming desapareció en la UE pero sigue existiendo en el resto de los países. Llamar o recibir llamadas en Estados Unidos es muy caro. Antes de viajar contacta con tú compañía y consulta si tienes roaming o no en EE.UU. y que tarifas son las que te van a aplicar. Por ejemplo, Vodafone eliminó el roaming en EE.UU., pero solamente para clientes de la compañía de antes del 20 de mayo de 2018.
Para llamar, por lo general las compañías te van a cobrar casi 2 euros por minuto y más que probable que te metan también el establecimiento de llamada. Peor es el coste de las llamadas recibidas, pues es habitual que las compañías te apliquen las mismas tarifas o similares que para llamar.
Por último, el consumo de datos es prohibitivo con la mayor parte de los operadores. Te recomiendo que reserves hoteles con wifi gratuito.
Al igual que con las llamadas, la opción que utilicé yo fue la de Holafly ¿Por qué? Porque te proporciona datos ilimitados, puedes navegar a toda velocidad y sigues manteniendo tú número de whatsapp, sin necesidad de que configures nada y lo mejor de todo, sin ningún tipo de sorpresa en la factura. Además Holafly te proporciona ayuda en español las 24 h. del día.
Si te gusta la opción de Holafly, y para que te salga un poco más barato y así no te lo tengas que pensar mucho, te dejo un cupón de descuento del 5%. Haz click aquí, y sigue todos los pasos.
8.4. VALES DESCUENTO OUTLETS:
Una de las cosas buenas que tiene viajar a Estados Unidos es que puedes hacer muchas y buenas compras. Ya te informo que la ropa tiene muy buenos precios y después, con el cambio de divisa, este precio aún se vuelve mejor. Una opción muy buena de hacer compras es visitar alguno de los outlets que te vas a encontrar en el camino. Encontrarás muchas gangas, sobre todo en marcas propias de EE.UU. Si quieres que en determinadas marcas aún te salga más económico, te recomiendo que antes de viajar entres en la web del outlet que tengas pensado visitar y te registres. Una vez registrado tienes ofertas especiales, ofertas vip, etc, señalas las que te interesen e imprimes los cupones, estos los presentas cuando vayas a pagar y listo. Yo por ejemplo me registré, en mi primer viaje a Nueva York, en los Premium Outlets. Estos outlets los hay en Las Vegas, San Francisco, etc, he entrado en el de Las Vegas y tienen un montón de ofertas, te pongo pantallazo.
![]() |
8.5. DIRECCIONES / TELEFONOS DE INTERÉS:
El número de teléfono de Emergencias Policiales en todo el territorio norteamericano, incluyendo Emergencias Bomberos y Ambulancias es el 911. La llamada es gratuita desde cualquier teléfono, tanto público como privado. Con frecuencia, existe la posibilidad de ser atendido en español, si se solicita.
POLICÍA (no urgencias): 311
INMIGRACIÓN: 1 (800) 375-5283
A continuación te indico los datos de los consulados que te vas a encontrar en la Costa Oeste:
CONSULADO GENERAL EN LOS ÁNGELES (323)
Cancillería: 5055 Wilshire Blvd., Suite 860.- Los Ángeles. California
Teléfono/s: (323) 9380 159 y (323) 9380 158,
Teléfono de emergencia consular: (323) 445 04 84
Fax/es: (323) 938 25 02.
Dirección de correo: cog.losangeles@maec.es
Agregaduría de Educación y Ciencia: 6300 Wilshire Blvd., Suite 830.- Los Ángeles. California 90048.
Teléfono/s: (323) 852 69 97.
Fax/es: (323) 852 07 59.
Dirección de correo: losangeles.usa@mecd.es
Página web: www.mecd.gob.es/eeuu/
Oficina Comercial: 1900 Avenue of the Stars, Suite 2430. Los Ángeles. CA 90067.
Teléfonos: (310) 277 5125
Fax/es: (323) 277 51 26
Dirección de correo: losangeles@comercio.mineco.es
Oficina Española de Turismo: 8383 Wilshire Blvd., Suite 960.- Beverly Hills. California 90211.
Teléfono/s: (323) 658 71 95
Fax/es: (323) 658 10 61
Dirección de correo: losangeles@tourspain.es
Página web: www.spain.info/en_US/
CONSULADO GENERAL EN SAN FRANCISCO (415)
Cancillería: 1405 Sutter St.- San Francisco. California 94109.
Teléfono/s: (415) 922 29 95, (415) 922 29 96
Teléfono de emergencia consular: (415) 846 81 24
Fax/es: (415) 931 97 06
Dirección de correo: cog.sanfrancisco@maec.es
Página Web: http://www.exteriores.gob.es/Consulados/SanFrancisco/
Oficina de Educación: 1405 Sutter Street.- San Francisco, CA 94109.
Teléfono/s: (415) 922 20 38
Fax/es: (415) 9319706
Dirección de correo: josefa.salvador@mecd.es
Página Web: http://www.educacion.gob.es/eeuu
Pues esto es todo, parece mucho, pero te aseguro que con la antelación suficiente todo se organiza fenomenal. Espero que te sirva de ayuda para tú próximo viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos.
Cuando regrese iré colgando artículos de mi road trip, intentaré hacerlo lo más rápido posible.
Comentarios recientes