Hollywoodsign1

Segundo día en Los Ángeles y además día completo. Merece la pena madrugar un poco e ir por delante de la horda de turistas, que ya te digo abunda por esta ciudad.

Con el coche y el GPS (como teníamos datos directamente pusimos el google maps) preparados nos dirigimos al primer destino del día:


Hollywood Forever Cemetery

 Forever cemetery1

Es el lugar de descanso final para más fundadores y estrellas de Hollywood que en cualquier otro lugar del mundo. 

Fundado en 1899, el cementerio fue una parte integral del crecimiento de los inicios de Hollywood. Paramount Studios se construyó en la parte posterior del cementerio original de Hollywood, donde el estudio todavía está en funcionamiento hoy en día. 

En la actualidad el Hollywood Forever Cemetery figura en el Registro Nacional de Sitios Históricos

No es un cementerio muy grande, pero si lo quieres ver bien te va a llevar por lo menos un par de horas. Este es el tiempo, más o menos, que le dedicamos nosotros. No teníamos ninguna tumba localizada, pero gracias a google fuimos buscando todas aquellas tumbas que queríamos visitar. Si quieres ir a tiro fijo, en la tienda de flores que hay en la entrada del cementerio te venden un mapa, pero si lo quieres preparar antes, en la web del cementerio hay un mapa interactivo muy interesante, haz click aquí para visitar su web.

Nada más entrar en el cementerio te encuentras con este “pedazo” coche fúnebre Rolls Royce. A partir de aquí, te recomiendo perderte por el cementerio e ir descubriendo rincones preciosos y las tumbas de los personajes famosos.

Forevercemetery2Forevercemetery3
 Forevercemetery11Forevercemetery12 

Nosotros visitamos, entre otras, las tumbas de las siguientes celebridades: 

Mel Blanc: El  hombre de las 1000 voces. Es el hombre que ponía voz a la famosísima frase “That’s all folks”, que te sonará de los dibujos animados.

Forevercemetery4 

Don Adams: El actor que interpretó al Super agente 86.

Forevercemetery5 

Mickey Rooney: El famoso actor ganador de 2 Óscar y protagonista de pelis tan conocidas como, “Desayuno con diamantes” o “Érase una vez Hollywood”.

 Forevercemetery6

Johnny Ramone: Sí, uno de los fundadores y guitarrista de la mítica banda de punk rock “Ramones”.

Forevercemetery7 Forevercemetery8 

Carl Switzer: El actor que interpretó al querido “Alfalfa”, en la mítica serie de TV, “La Pandilla”.

Forevercemetery9 

Douglas Glenn Colvin: Más conocido como Dee Dee Ramone, el otro fundador, compositor y bajista de los Ramones.

 Forevercemetery10

Te puede interesar:

Ubicación: 6000 Santa Mónica Blvd.

Horario: Todos los días de 08:30 a 17:00 h.

Precio: La entrada es gratuita. En la tienda de flores que hay a la entrada, puedes pedir un mapa que te lo dan a cambio de $5 (4,3 euros).


De la zona de Hollywood nos fuimos casi al otro lado de la ciudad, a la zona de Westwood, para ir a visitar otro cementerio:

700 

Pierce Brothers Westwood Village Memorial

Piercecemetery1

A este cementerio le tenía muchas ganas, ya que, la primera vez que visité Los Ángeles (Ruta 66) no lo encontré, y te preguntarás qué cómo es que no lo encontré, pues es que tiene una ubicación un poco escondida, el acceso es complicado porque está justo detrás de un parking y desde la calle no se ve. Más adelante te explico como encontrarlo.

Establecido oficialmente en el estado de California en 1905 con el nombre de Sunset Cemetery, los primeros entierros en el lugar se remontan a la década de 1880. En 1926, el cementerio pasó a llamarse Westwood Memorial Park.

En este pequeño cementerio están enterrados varios artistas muy famosos como Dean Martin, Burt Lancaster o Marilyn Monroe. Estas son algunas de las tumbas que visité:


                                                                                                               

 Piercecemetery2

Tumba de Farrah Fawcett

Piercecemetery3

Tumba de Walter Matthau 

Piercecemetery4

Tumba de Dean Martin 

                                                                                                              

 

Piercebrothers4 

Tumba de Marilyn Monroe, al lado está la tumba del fundador de PlayBoy Hugh Herner

Piercebrothers5

Tumba de Truman Capote 

 Piercebrothers7

Tumba de Jack Lemmon

         

 

Piercebrothers8 

Tumba del director de cine Billy Wilder

 

Piercebrothers9

Tumba de Burt Lancaster

Piercebrothers6

Tumba de Don Knotts 


 

Te puede interesar:

Ubicación: 1218 Glendon Ave. Como te comentaba más arriba, encontrar la entrada no es fácil. El cementerio está justo detrás de un parking, por lo que desde Glendon Ave no se ve. La entrada está justo entre dos parkings. Eso sí, problemas de aparcamiento no vas a tener.

Piercebrothers10800

Horario: Abierto todos los días de 08:00 a 17:00 h.

Precio: La entrada es gratuita.


A menos de 10 minutos (en coche) del cementerio se encuentra nuestra siguiente visita, Beverly Hills.

900

Beverly Hills

 Beverly1

Existen dos “Beverlys” claramente diferenciados. Por un lado está el Beverly de las grandes tiendas (Rodeo Drive), y por otro lado es famosa porque en ella se encuentran las grandes mansiones de, entre otros, los famosos del cine y la música.

No es que lo considere una visita fundamental, pero merece la pena dar una vuelta en coche por la zona y si tienes alguna mansión localizada, ir a verla.

Yo tenía localizada una mansión, la Spadena House, y fue en donde hicimos la única parada en Beverly Hills.

 Beverly3 Beverly2

Esta mansión de cuento, es conocida como «La casa de la bruja» y fue diseñada por un director de arte de Hollywood. En la zona es muy fácil aparcar, y por ejemplo, cuando fuimos nosotros, éramos las únicas personas visitándola. La podrás encontrar en la confluencia de Walden Dr. y Carmelita Ave.

 Beverly4

910

Rodeo Drive

 Rodeo1

Situado en Beverly Hills, es una de las principales zonas comerciales del condado de Los Ángeles y sin lugar a dudas, es conocida mundialmente. Destaca por ser una zona comercial cara y de marcas lujosas y exclusivas.

Si te gusta ver tiendas de diseñadores famosos, coches de lujo y gente guapa o incluso si tienes suerte, cruzarte con alguna que otra estrella de Hollywood, esta es tú zona.

 Rodeo2Rodeo3 

No dejes de pasear por el Rodeo Drive Walk of Style, una calle peatonal llena de tiendas exclusivas, restaurantes y cafés lujosos. Y por último hazte una foto en el cartel de Vía Rodeo, en Rodeo Drive Steps.

 Rodeo4Rodeo6  Rodeo5

La siguiente parada va a ser Santa Mónica. Toca comer, dar un paseo por el Santa Mónica Pier y por supuesto darse un baño en la mítica playa de la serie “Los vigilantes de la playa”.

Capturarodeosantamonica

Si vas en coche hasta el Santa Mónica Pier y el GPS te mete por la Santa Mónica Fwy (10), te recomiendo que te salgas por la Exit 1B dirección Lincoln Blvd. Esta salida te lleva a Olympic Ave, continua por esta avenida y gira a la derecha en Lincoln Ave. Sigue Lincoln Ave y gira a la izquierda en Colorado Ave. Esta avenida te llevará directamente al Pier de Santa Mónica. Si encuentras aparcamiento por esta última avenida, no lo dudes y aparca, ya que los parkings del muelle suelen estar bastante llenos y si es fin de semana, aparcar es casi misión imposible. Te preguntarás por qué te he metido este truño, pues porque yo cometí el error de continuar por la Santa Mónica Fwy (10), era lo que me indicaba el GPS, hasta donde se puede girar para ir a la playa. El giro es súper peligroso, tienes que hacer un stop e incorporarte a la Santa Mónica Fwy pero en sentido contrario. Es una carretera de 3 carriles y los coches precisamente no van despacio. En resumen, fue toda una odisea llegar al Pier, pero al final llegamos, eso si, perdiendo también un tiempo precioso en buscar un aparcamiento.


Qué ver y hacer en la playa de Santa Mónica

Muelle de Santa Mónica (Santa Mónica Pier)

 Pier1Pier2 

Ubicado en la mitad de la playa de Santa Mónica. Sin duda es una de los lugares más visitados del condado de Los Ángeles. Este muelle es famoso también por ser el punto final de la Ruta 66, y por el parque de atracciones Pacific Park.

El muelle esta repleto de restaurantes por lo que no es un mal sitio para comer. Nosotros es lo que hicimos. Nos decantamos por el famosísimo “Bubba Gump”. No tiene malos precios y puedes comer algo que no sea hamburguesa.

 Capturapier2 Bubbagump1

Paseando por el muelle también encontraras tiendas de souvenirs, actuaciones callejeras, pero como te dije antes, lo más destacable es la señal del punto final de la famosa y mítica Ruta 66

 Pier3

y por otro el Pacific Park, un parque de atracciones. Este parque de atracciones tuvo su apogeo en la década de los años 20. El parque se cerró durante la depresión y permaneció cerrado hasta el año 1996. Dentro del parque, las atracciones más emblemática son el tiovivo de madera de 1922 y la noria Pacific Wheel.

 Pier4Capturanoriapier1 

Como te comentaba nosotros visitamos el muelle a la hora de comer, pero sin lugar a dudas la mejor hora para visitarlo es al atardecer y ver también su estampa nocturna llena de luces y colores.


Playa de Santa Mónica

 Playasantamonica2 Playasantamonica1

Se puede decir que es la playa de los Angelinos. Es una playa enorme donde transcurría la vida de los archifamosos vigilantes de la playa. Te recomiendo que vayas con tiempo, para poder darte un baño y poder dar un paseo. Te recuerdo que los fines de semana esta abarrotada, así que, si quieres aparcar deberás ir temprano o si no armarte de paciencia, entre atascos y búsquedas de aparcamiento.


Como queríamos ver atardecer desde el Observatorio Griffith, después de descansar un poco, tumbados en la arena de Santa Mónica Beach, pusimos rumbo al observatorio. Circulamos perfectamente hasta poco antes de coger el desvío al observatorio, en Los Feliz Blvd. Aquí empezó el caos. Parecía que todos los que estábamos en Los Ángeles ese día nos pusimos da acuerdo para subir al observatorio para ver atardecer. El atasco era terrible, prácticamente no nos movíamos, por lo que después de un momento de incertidumbre decidimos abortar el plan e irnos a la opción B. Dejamos el Observatorio Griffith para el día siguiente y nos fuimos rápidamente (dimos la vuelta en el mismo desvío al observatorio) al Lake Hollywood Park

 950

Desde este parque se obtienen unas de las mejores vistas de las famosas letras de Hollywood. Es un parque pequeño y muy familiar. Es poco conocido, por lo que no te va a resultar muy difícil aparcar. Tanto desde el parque, como desde los diferentes miradores (improvisados) de los alrededores, las vistas del conocido cartel son inmejorables. Tampoco es difícil llegar al parque, simplemente lo buscas en el GPS y listo, te llevará sin problemas.

 Signhollywood1 Signhollywood2

Este famoso cartel, el Hollywood Sign, está ubicado en una colina conocida como Monte Lee, desde el año 1923. Las letras miden más de 13 metros de altura y un total de más de 100 metros de longitud.

 Signhollywood3

Su creación fue parte de una campaña publicitaria de una nueva urbanización. En un principio solo iba a estar instalado durante poco más de un año, pero durante la época dorada de Hollywood se convirtió en un icono para la ciudad y se decidió su conservación.


¿Quieres ver las letras desde más cerca? Pues es posible, pero prepárate para hacer un poco de trekking. ¿Llegar con el coche? Te puedes ir olvidando, ya que para aparcar por la zona necesitas tener un permiso especial. Por otro lado, las rutas que te dan los GPS suelen estar mal y Google no te va a indicar una ruta debido a las presiones de los vecinos hartos de los turistas.
Puedes empezar la caminata desde el mismo Lake Hollywood Park subiendo por Mulholland Hwy durante aproximadamente 18 minutos, hasta llegar a un camino de tierra, a partir de aquí es campo a través.

Tienes otra opción si no quieres ir hasta el Lake Hollywood Park y es aparcar en la zona del Parque Bronson Canyon (hay varios aparcamientos en Canyon Dr). Esta zona está muy bien con mesas para hacer picnic y desde donde salen infinidad de rutas de senderismo, pero vamos a lo que interesa… Una vez aparcado continua subiendo por Canyon Dr hasta llegar a una pista de tierra, aquí comienza la Brush Canyon Trail. Desde aquí te quedarán 3 kilómetros de trekking o lo que es lo mismo una hora de camino.

 Capturahollywoodsign1

Después de cenar cogimos el coche y nos fuimos hasta el Museo de Arte de Los Ángeles (LACMA), para ver el Urban Lights. Comentarte que por la noche baja muchísimo el tráfico en la ciudad y se puede ir a los sitios bastante rápido, sin agobios y es muy fácil aparcar, por ejemplo, para ver el Urban Lights aparcamos justo delante.

Lacma1Lacma2

Esta obra se inauguró en febrero de 2008. Esta compuesta por 202 farolas históricas que datan de las décadas de 1920 y 1930 y que originalmente se encontraban en el sur de California. Como curiosidad, como este año se cumple el décimo aniversario de la obra, la Fundación Leonardo DiCaprio se ha encargado de reemplazar las 309 bombillas incandescentes por bombillas LED, con el consiguiente ahorro de energía.


Te puede interesar:

Ubicación Urban Lights y el LACMA: 5905 Wilshire Blvd. 

Horario Urban Lights: Todos los días. No tiene horario, aunque la mejor hora para visitar la obra es logicamente por la noche.

Horario LACMA: Lunes, martes y jueves, de 11:00 a 17:00 h. Los viernes, de 11:00 a 20:00 h. Sábado y domingo, de 10:00 a 19:00 h. Cierra los miércoles, en Acción de Gracias y el día de navidad.

Precio Urban Lights: La entrada es gratuita.

Precio LACMA: Adultos, $25 (21,5 euros). Mayores de 65 años y estudiantes con identificación, $21 (18,1 euros). Jovenes de 17 años y menores, la entrada es gratuita. Los residentes en Los Ángeles tienen precios diferentes, unos $5 menos.

Más información sobre el LACMA y venta de entradas, haz click aquí.


Prácticamente enfrente del Urban Lights, hay un pequeño segmento del Muro de Berlín. Este trozo de muro consta de 10 segmentos y pertenecen a la colección permanente del Museo Wende. En este museo se encuentra el tramo más grande del muro, de todo el mundo, fuera de Berlín. Estos 10 segmentos se instalaron como parte del Proyecto “Muro de Wende”, que conmemoró el 20 aniversario de la caída del Muro de Berlín en 2009. Como parte del proyecto, el Museo encargó a cuatro artistas pintar en estos segmentos. Uno de los artistas fue el francés nacido en Berlín, Thierry Noir, quien fue uno de los primeros en pintar el Muro de Berlín en 1984.

Muroberlinla1 Muroberlinla2

El Museo Wende de la Guerra Fría fue fundado por Justiniano Jampol, erudito de la historia europea moderna, para abordar el abandono generalizado y la destrucción desenfrenada de la cultura material de la Guerra Fría en Europa del Este y la Unión Soviética que siguió a la caída de El Muro de Berlín en 1989.


Te puede interesar:

Ubicación segmentos Muro de Berlín: 5900 Wilshire Blvd.

Ubicación Museo Wende: 10808 Culver Blvd. 

Horario segmentos Muro de Berlín: Todos los días. No tiene horario.

Más información sobre el Museo Wende, haz click aquí.


 

 

 

 

Shares