Capturavenice1

Este cuarto día realmente, fue la llegada de la última etapa del road trip por la Costa Oeste, que como la hicimos circular, volvimos a Los Ángeles. 

En los preparativos antes del viaje ya habíamos previsto dedicar este último día a visitar la zona de Venice, dedicando también unas horas a relajarnos en la playa después de tantos kilómetros.

En previsión reservamos un hotel cerca de la zona, lo que nos permitió poder dejar el coche en el parking y así poder movernos a pie todo el rato.


La zona de Venice empezó a gestarse sobre el año 1905, cuando Abbott Kinney trató de recrear Venecia con la construcción de un sistema de canales, de los que hoy en día sobreviven unos pocos. 

Capturavenice2

Venice rápidamente se puso de moda siendo los años 50 y 60 los de mas auge y muchos famosos se trasladaron a vivir a esta zona. Te recomiendo dedicarle a esta zona bastante tiempo, porque realmente lo merece.


Qué ver y hacer en Venice

Este es el recorrido que hicimos y los lugares que visitamos.

970

Los canales

 Canalesla4Canalesla3 

Como ya te comentaba antes, fue el millonario Abbot Kinney que en el año 1905 quiso convertir la zona en una pequeña Venecia. Su idea era construir una urbanización dentro de la red de canales.

Con lo que no contaba el Sr. Abbot es con la aparición del automóvil. Con el auge del sector del coche, varios canales se taparon para crear carreteras y el resto cayó en un estado de abandono. En este estado permanecieron durante más de 40 años y por fin en el año 1992, los canales que quedaban fueron drenados y se construyeron nuevas aceras. Un año más tarde se reabrieron al público y los canales se convirtieron en una zona residencial deseada por todos.

Canalesla1 Canalesla2 

Los canales se incluyeron en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Los canales están ubicados en el área que forman S Venice Blvd, Eastern Ct., W Washington Blvd y Strongs Dr.

El agua llega a los canales a través de unas compuertas ubicadas en Marina del Rey y en Washington Blvd. Estas compuertas se abren con la marea baja y se cierran cuando la marea está alta. Esta operación se realiza cada 3 días.


Venice Fishing Pier

Te recomiendo acceder a Venice Beach por W Washington Blvd. Esta zona está llena de restaurantes, bares, cafés y de gente guapa. Hay un ambientazo increíble. Además si te coincide ir en coche, en esta entrada a la playa a través de W Washington Blvd vas a encontrar un parking. 

Desde aquí podrás ver el Venice Fishing Pier. No es tan espectacular como el Santa Mónica Pier, es bastante más pequeño, pero también tiene su encanto. Cómo su nombre indica está repleto de gente pescando y por supuesto turistas. Este muelle se construyó en el año 1963 y en la década de 1980 se derrumbó parcialmente, por lo que en el año 1986 se decidió su demolición. Ante esta noticia los residentes de la zona se unieron para conseguir su conservación. Después de unos cuantos años de «lucha», en 1997 el muelle se reabrió al publico. 

Venicela1

Paseo de Venice Beach (Ocean Front Walk)

 Venicela3

Sí o sí tienes que darte una vuelta por este famoso y peculiar (por lo que se ve) paseo playero.

Nosotros empezamos el paseo desde el Venice Fishing Pier. En pocos minutos llegamos a uno de los lugares a visitar, el mural «Luminaries of Pantheism».

 Venicela4

Este mural está entro los 5 más grandes de Venice Beach. Es creación de Levi Ponce y encargado por la Paradise Project. Representa a individuos notables e influyentes que sostenían una filosofía panteísta. El panteísmo es la idea de que todo lo que existe constituye una unidad y que la unidad es divina.

A partir de aquí el paseo se hace más ancho y empiezas a cruzarte con gente curiosa, con cientos de vendedores ambulantes, artistas de todo tipo e infinidad de tiendas de souvenirs y camisetas.

Antes de llegar a uno de los lugares más curiosos del paseo, pasas por las pistas de paddle tennis, algo parecido a nuestro padel.

 Venicela5

El lugar curioso del que te quiero hablar es el Muscle Beach Gym. Este lugar es uno de los tesoros del paseo y es famoso porque aquí entrenaron Arnold Schwarzenegger y Lou Ferrigno. En la actualidad las instalaciones se han equipado con nuevas máquinas.

 Venicela6Venicela7 

Qué te apetece hacer ejercicio, pues no tienes problema, puedes comprar un pase de un día por $10 (8,75 euros), o un pase de una semana por $50 (43,7 euros), pero si vas a estar un año por Los Ángeles, te recomiendo en pase para un año por $170 (149 euros).

Pegadas al Muscle Beach Gym están las pistas de baloncesto. Como amante del baloncesto que soy, te podrás imaginar que aquí pasé un buen rato. En estas pistas se organizan torneos para grandes y niños. Te puedes unir, incluso, a una de las ligas que se juegan aquí. Como curiosidad, aquí se rodaron películas tan famosas como «American History X» o «Los blancos no la saben meter».

 Venicela8Venicela9 

Un poco más alejado de las pistas de baloncesto, esta otro de los lugares que te recomiendo no te pierdas, es el Venice Skate Park. Pero un poco antes de llegar, no te olvides de mirar a tu derecha para ver otro de los grandes murales de Venice Beach, el Venice Kinesis, un precioso mural que pintó en 2010 el artista Rip Cronk y donde hace una interpretación del cuadro de Botticelli «El nacimiento de Venus».

 Capturavenicela10

Ya en el skate park, alucinaras con las piruetas que se marcan los chicos y no tan chicos con su monopatín.

 Venicela10Venicela11 

Si visitas Venice Beach al atardecer, desde este skate park se obtienen unas vistas increíbles de la puesta de sol.

 Venicela14Venicela15 

Si te sales del paseo justo por donde está el mural de Venice Kinessis, o lo que es lo mismo por la Windward Ave, a los pocos metros verás el famoso cartel luminoso de Venice (Venice Sign), lógicamente está más chulo de ver por la noche o al atardecer.

 Venicela16Venicela17 

Relajarse en Venice Beach

 Venicela18

Como te contaba al principio del post, este día también lo aprovechamos para hacer un poco de playa y sobre todo para relajarnos un poco de tantos kilómetros acumulados del road trip y por supuesto para darnos un baño en el Océano Pacífico.

Antes de meternos en la playa compramos unos bocatas y algo de bebida, para poder hacer un pequeño picnic playero.

Te recomiendo, aunque sea un par de horas, el relajarte en la playa y disfrutar un merecido baño en el Pacífico.


Y cómo decía Mel Blanc («El hombre de las 1000 voces») That’s all folks!! 

Espero que te hayan gustado y te sirvan de ayuda todos estos post sobre mi visita a Los Ángeles. Pero esto no es todo, en breve iré publicando los post del road trip por la Costa Oeste ¡No te los pierdas!


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Shares