- Este pueblo fortificado rodeado de viñas es una auténtica joya. Además Riquewihr está considerado como uno de los «Pueblos más bonitos de Francia».
Riquewihr tiene de todo para enamorarte, a nosotros es uno de los pueblos de Alsacia que más nos gustó. Rodeado de los Vosgos y ubicado en un valle que se abre hacia el este, cerca de la montaña y el bosque, el pueblo es una perla de los viñedos de Alsacia. El lugar es agradable y verde, lo que hace que sea aún mejor y que todo el conjunto parezca una postal.

- Curiosidad: Riquewihr y Eguisheim, junto con Colmar, son los tres pueblos de Alsacia, que reúnen todas las características para ostentar el honor de ser el pueblo en el que se inspiraron los creadores de la «Bella y la Bestia».
Riquewihr es también una ciudad medieval, con un patrimonio histórico inimaginable: más de 40 monumentos clasificados como Monumento Histórico. Pasear por sus pintorescas calles adoquinadas, viendo hermosas casas de entramado de madera, y descubriendo rincones con muchísimo encanto, es una de las mejores actividades que se pueden hacer en la «Perla de los Viñedos», apodo que recibe Riquewihr en la zona.
Si has llegado hasta aquí, quédate con nosotros, que empezamos…
Dónde aparcar en Riquewihr
Lo normal es llegar a Riquewihr en coche propio o alquilado, por lo que una de las dudas que se te pueden plantear es ¿Dónde puedo aparcar gratis?
Aparcar gratis en Riquewihr es prácticamente una misión imposible. Da igual si es temporada alta o baja, el aparcamiento gratuito escasea, por no decir que no existe.
- De todas formas, si tú intención es llegar después de las 19:00 h, podrás aparcar gratis hasta las 09:00 h. del día siguiente, en alguna zona de parking de pago.
Dejando de un lado el aparcamiento gratuito, aparcar en Riquewihr es bastante fácil, ya que, encontrarás diferentes parkings, de pago, alrededor del pueblo. Son los que te indicamos a continuación:

- Parking de la Av. Jacques Preiss, es la avenida por la que entras viniendo de Colmar. El parking está a escasos metros del Ayuntamiento (Hotel de Ville) y entrada al pueblo. Este parking funciona las 24 h. del día. Los precios son: 3 euros (2 horas), 5 euros (4 horas). Toda la noche (18:00 a 09:00 h), tiene un importe de 15 euros. Aquí aparcamos nosotros.
- Parking de la Rue du Steckgraben, según llegas al Ayuntamiento gira a la derecha y bordea el pueblo, el parking lo encontrarás a mitad de la calle. Tiene un acceso directo al centro de la villa.
- Parking de la Place des Charpentiers, lo encontrarás al lado de la Puerta Alta, cerca de la entrada al centro por la Rue du Général de Gaulle y cerca de la Torre Dolder.
- Parking de la Av. Méquillet, según llegas al Ayuntamiento gira a la izquierda, y justo al pasar el edificio de La Poste, te encontrarás este pequeño parking. En este parking podrás estar como máximo 2 horas.
Todos estos parkings, y los aparcamientos que encuentres por la calle, son de pago tipo «hora» (indicada como PAYANT). Las máquinas aceptan monedas y tarjetas.
Qué ver en Riquewihr

El centro histórico de Riquewihr se concentra alrededor de la Rue du Général de Gaulle, y dentro de las antiguas murallas del S. XIII y S. XVI. Es muy agradable pasear por las callejuelas, callejones y plazas empedradas, llenas de bonitas casas antiguas con entramado y ventanas y balcones de madera adornados con geranios.
Riquewihr se puede recorrer fácilmente en una mañana o en una tarde, así que la visita la puedes compaginar con otros pueblos cercanos, como Ribeauvillé, Colmar, Kaysersberg o incluso Eguisheim (algo más lejano).
A continuación te indicamos aquellos lugares, que bajo nuestra humilde opinión, son los que no te debes perder durante la visita a Riquewihr:
Ayuntamiento (Hotel de Ville)

Si dejas tu coche en el parking de La Av. Jacques Preiss, el Ayuntamiento es lo primero que vas a encontrarte.
El Ayuntamiento es un edificio, en piedra de arenisca roja, de estilo neo-clásico, construido a principios del S. XIX (1809), en el lugar que ocupaba la Porte Basse (puerta baja), una de las puertas de la antigua muralla, y que fue demolida en el año 1808.
Rue du Général de Gaulle

Según pasas por debajo del Ayuntamiento entrarás en la Rue du Général de Gaulle, la más importante de Riquewihr, y en donde se concentran parte de los lugares a visitar, tiendas de todo tipo, y la gran parte de los restaurantes y cafeterías.
Pero antes de que continúes el paseo por esta calle, detente un momento delante del Ayuntamiento y más concretamente en la plaza que se abre delante de su fachada. Es la pequeña y encantadora Place Voltaire, donde destaca su fuente redonda de dos caños.

Continúa por la Rue du Général de Gaulle, y a los pocos metros y justo enfrente de un bonito pozo, se ubica la Casa Schickhardt, construida en el año 1606 por Heinrich Schickhardt, arquitecto al servicio del Duque Federico I de Wurtemberg.
Justo al lado se levanta el «Gratte-Ciel» (rascacielos), dos edificios diferentes que se unen en el mismo hastial y que fueron construidos en 1561.
- Curiosidad: Esta casa que cuenta con cinco plantas y una altura de 25 metros, es una de las casas con entramado de madera más alta de Alsacia.

Enfrente de el Gratte-Ciel se ubica la Casa con Mirador. Casa formada por dos edificios que datan del S. XVI. La parte derecha de la fachada está adornada con un elegante mirador de dos plantas. Hoy en día alberga un bonito winstub.
Casi llegando al final de la calle, fíjate en el número 42. Es la Casa del Gourmet (À l’étoile), reconstruida en 1686 en estilo barroco. Es, sin duda, una de las casas con la fachada más decorada de Riquewihr. Destacan las ventanas con marcos de madera tallados maravillosamente.
- Curiosidad: Gourmet, era la persona que actuaba, bajo juramento, como intermediario entre los comerciantes de vino o los consumidores y los productores vinícolas. Su trabajo consistía en organizar catas de vino para los clientes potenciales.
Prácticamente enfrente de la Casa del Gourmet, se levanta la Casa del Fabricante de Clavos. Esta casa fue reconstruida en 1667, tiene un entramado de madera con dos postes angulares tallados. Cada uno muestra la figura de un hombre, siendo en de la izquierda el fabricante de clavos.


Unos metros calle arriba, y haciendo esquina, te vas a encontrar con la Tienda Kathe Wohlfahrt (La Feerie de Noel). Aunque no sea la época, y te guste o no la Navidad, te recomendamos entrar. Es el paraíso de los adornos navideños, y raro será que no salgas con algún detalle.
Al final de la calle, y justo delante de El Dolder, se ubica la Fuente del Sinne (Fontaine de la Sinne). Construida en 1560.
- Curiosidad: En la antigüedad, la fuente, era utilizada en la actividad vitivinícola para medir (Sinne en alsaciano) las barricas con un recipiente graduado.

El Dolder
Justo coincidiendo con el final de la Rue du Général de Gaulle, se levanta imponente El Dolder. En la antigüedad, esta torre, cumplía las funciones de campanario, torre de vigilancia y puerta superior de la ciudad.


- Curiosidad: El Dolder tiene una altura de 25 metros, distribuidos en tres plantas, y en cuyo interior alberga un museo.
Sin lugar a dudas, es el monumento más emblemático de Riquewihr. Se construyó en 1291, coincidiendo con la primera fortificación, y conserva su aspecto medieval, con una fachada austera, hecha así para disuadir a los posibles invasores.
La Puerta Alta (La Porte Haute)

Al igual que ocurre con El Dolder, la construcción de la Puerta Alta coincidió con la de las primeras fortificaciones, finales del S. XIII. Sufrió una ampliación para reforzar el sistema defensivo en torno al año 1500.
Justo a la salida del centro histórico por la Puerta Alta, a la izquierda, comienza un pequeño tramo de paseo exterior (Rue des Remparts). Te recomendamos que te metas por él, para descubrir bellas edificaciones, y para escapar un poco del bullicio de la Rue du Général de Gaulle.

La Torre de los Ladrones (La Tour des Voleurs)
Saliendo por la Puerta Alta, si te diriges hacia la derecha, siguiendo la antigua fortificación, justo donde gira la calle (Rue du Steckgraben), se ubica esta torre. Construida en 1291 y remodelada en el S. XV, tiene una altura de 18 metros, es pentagonal por fuera y cuadrada por dentro.

La torre fue utilizada como lugar de arresto. Existe una cámara de tortura, que aún se puede ver, y que se utilizaba para interrogar a los acusados y mantenerlos bajo arresto.
- Curiosidad: Riquewihr fue la sede de la justicia señorial hasta finales del S. XVIII.
Calle de las Tres Iglesias (Rue des Trois Églises)
Vuelve al centro histórico a través de la Rue des Cordiers, hasta llegar de nuevo a la Rue du Général de Gaulle, gira a la izquierda y dirígete calle abajo, hasta llegar a la Rue des Trois Églises, una de las calles que no te debes perder en Riquewihr.


Esta calle debe su nombre a las tres iglesias que se encuentran en el lugar: La Iglesia Parroquial, del S. XII, dedicada a Santa Margarita, sustituida a mediados del S. XIX por la iglesa protestante actual. La Iglesia de peregrinación de Notre-Dame, fundada en 1337, se transformó en casa parroquial tras la Reforma. La Iglesia de Saint-Erard, principios del S. XIV, tras la Reforma se transformó en una escuela para niños, en 1539.
Otras calles que no te debes perder de Riquewihr
- Rue des Remparts: No te confundas con el paseo exterior que te indicábamos antes. Aunque es la misma calle, este es el tramo que parte justo a la izquierda a los pies de la Puerta Alta, y antes de llegar a El Dolder. Continúa por ella hasta enlazar con el tramo del paseo exterior, y pasa bajo unas bonitas casas de entramado de madera.

- Rue des Juifs: Esta calle parte justo desde la Fuente del Sinne, a la derecha. Continúa por ella hasta pasar por un arco, y llegar a una plaza con mucho encanto, y con un bonito pozo.

- Rue du Cerf: Parte justo de la Tienda Kathe Wohlfahrt. Recórrela entera, ya que toda la calle parece de cuento. Fíjate en la Casa Conrad Ortlieb, construida en 1574. La distinguirás porque tiene dos puertas para carruajes, y el por bajorrelieve que decora la fachada.
- Rue Saint-Nicolas: Es la continuación de la Rue du Cerf.



Patio de Estrasburgo (Cour de Strasbourg)
Ubicado en la Rue de la 1E Armée (calle que parte desde la Oficina de Turismo), es más conocido como Strassburgerhof.
- Curiosidad: Esta residencia de estilo renacentista se utilizó como patio de los diezmos (impuesto en especie, que generalmente consistía en la décima parte de la cosecha anual) del obispado de Estrasburgo hasta el año 1324.
Dónde y qué comer en Riquewihr
- La gastronomía alsaciana y por tanto la de Riquewihr, está fuertemente impregnada de las tradiciones culinarias germánicas, ya que esta región ha pertenecido a Alemania en varias ocasiones.

A lo largo de la Rue du Général de Gaulle, encontrarás varios restaurantes donde poder disfrutar de una buena comida alsaciana, pero si quieres estar rodeado de un ambiente típico de la región, tienes que comer en un Winstub.
- Curiosidad: Originariamente los winstubs eran lugares de carácter popular, ideados por los productores de vino para dar salida al sobrante de su cosecha, haciendo de restaurante directamente en su casa. Actualmente un winstub es un local tipo taberna donde reina un ambiente cordial y desenfadado. Las comidas se sirven en típicas mesas con mantel a cuadros rojos.
Ahora que más o menos ya tienes una idea de dónde comer, la siguiente pregunta es ¿Qué puedo comer típico de Riquewihr/Alsacia? No te preocupes, a continuación te indicamos varios platos típicos alsacianos que seguro te van a encantar:


- Choucroute: col blanca rayada, fermentada en salmuera, y que sirve de acompañamiento.
- Wädele: codillo de cerdo que generalmente se sirve con choucroute.
- Baeckeoffe: es un plato de puchero, lo que viene a ser nuestro cocido. Es uno de los platos más emblemáticos de la cocina alsaciana, elaborado con patatas, verduras y un surtido de cordero, carnes de ternera y cerdo, adobadas y guisadas durante 24 horas en terrina, con especias y vino blanco de las viñas de Alsacia.
- Tarte flambée: en algunos sitios la verás como flamekueche. Es una masa fina enrollada compuesta de harina, agua, aceite y sal, luego se cubre con crema espesa o requesón (o una mezcla de ambos: Bibeleskäs), cebollas en rodajas y tocino, luego se hornea rápidamente en un horno de pan muy caliente.
- La quiche lorraine: a parte de Alsacia, también es típico de Lorena. Es un tipo de tarta salada, elabora principalmente con una preparación de huevos batidos y crema de leche fresca y espesa, mezclada con verduras cortadas, y/o productos cárnicos.
- Munster: queso de fuerte olor que se degusta tanto frío como caliente. A nosotros nos gustó tanto que nos trajimos unos cuantos.
- Kougelhopf: es un brioche con levadura, cuyo aspecto es característico debido a su molde, que le da una forma alta, estriada y ahuecada en el medio. Los puedes encontrar dulces o salados.
- Sidra de Alsacia: si te gusta la sidra, no dejes de probar ésta. Está buenísima.


Pues esto es todo, esperamos que el artículo te haya gustado y te pueda servir de guía para recorrer, uno de los pueblos con más encanto de Alsacia, y uno de los que más nos gustó a nosotros.
¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Últimas entradas
- Kancamagus Highway. Descubre aquí una de las carreteras escénicas mas espectaculares de Estados Unidos
- Qué ver en un día en Rothenburg ob der Tauber, el pueblo de cuento de hadas de Baviera
- 19 razones para visitar la provincia de Burgos
- Qué ver en Boston en dos días. Descúbrelo aquí. Guía completa para explorar una de las ciudades más históricas de Estados Unidos.
- Las Cataratas del Niágara: cómo llegar, y qué ver y hacer en el lado canadiense durante dos días
Comentarios recientes