Costa Este Norte. Décima Etapa (31/08/22).
Freeport (ME) – Boston (MA)
En esta etapa íbamos a recorrer parte de la costa de Maine, desde Freeport hasta la localidad de York. Decidimos madrugar porque teníamos varias paradas y porque además queríamos llegar a Salem para comer.
La primera parada fue en el Faro de Portland. El Portland Head Light es un faro histórico ubicado en Cape Elizabeth, en la entrada del canal principal al puerto de Portland, que se encuentra dentro de Casco Bay en el Golfo de Maine.
Terminado en 1791, es el faro más antiguo de Maine. La estación de luz está automatizada y la torre, la baliza y la sirena de niebla son mantenidas por la Guardia Costera de los Estados Unidos, mientras que la antigua casa de los fareros es un museo marítimo dentro de Fort Williams Park.
- Curiosidad: Fort Williams Park, es un parque donde se ubican varios lugares históricos, como la Mansión Goddard, el fuerte Williams y el reseñado Faro.
Hay un parking prácticamente pegado al faro. Es de pago, el ticket que te dan es válido para aparcar en todo el recinto de Fort Williams Park.
El faro es una maravilla y cuenta con unas bonitas vistas de Casco Bay.
Tras su automatización, hoy en día, los edificios del faro albergan un museo sobre el faro y su historia. Cuando llegamos estaba cerrado y no pudimos verlo, así que nos tuvimos que conformar con la visita por el exterior, la cual, es ya impresionante.



De Portland pusimos rumbo a Ogunquit, un bonito pueblo ubicado en el condado de York.
- Curiosidad: Ogunquit significa «hermoso lugar junto al mar» en el idioma indígena Abenaki.
- Fue nombrada la mejor ciudad pequeña costera de Estados Unidos en USA Today’s 10 Best Readers’ Choice 2016.
Fuimos directos al parking (de pago) de Main Beach. Nuestra intención era dar un paseo por la playa y ver un poco el pueblo.
- Curiosidad: El escrito Stephen King sitúa, en varias novelas, a sus protagonistas en esta localidad.
A poco más de doce kilómetros desde Main Beach, nos esperaba nuestra siguiente parada del día, el Faro Nubble (Nubble Lighthouse), ubicado sobre una gran isla rocosa a unos cientos de metros de la costa. El faro se puede ver perfectamente, justo desde el parking (gratuito) que hay frente a la isla. En esta zona hay bancos, para poder disfrutar de las vistas. Pero ándate con ojo, ya que es una zona de rocas.

El 1 de julio de 1879 se completó la construcción de lo que, en ese momento, se conocía como el Faro Knubble. Una vez que el Servicio de Faros completó su trabajo, el gobierno de los Estados Unidos transfirió este valioso servicio a la Guardia Costera de los Estados Unidos en 1939. Le dieron a Nubble Light el nombre oficial de Cape Neddick Lightstation.
- Curiosidad: Con el fin de asegurar la protección de Nubble Lighthouse, fue inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos para preservar y proteger su presencia histórica.

Como se nos estaba echando el tiempo encima, no era para menos, nos fuimos directamente a Salem, en el condado de Essex, ya que queríamos comer ya allí y así tener toda la tarde para conocer la ciudad.
- Curiosidad: Salem es una ciudad de la costa norte de Massachusetts, situada al norte, y muy cerca de Boston. Debe su fama a los juicios por brujería de 1692, durante los cuales varios vecinos fueron ejecutados por sus presuntas prácticas de brujería.
Aparcamos en un parking de pago que hay justo enfrente del Centro de Visitantes del Salem Armony, ubicado en New Liberty Street en el centro de Salem.
- Curiosidad: La Armería de Salem, fue sede y centro de entrenamiento del Segundo Cuerpo de Cadetes, cuya historia se remonta a finales del S. XVIII.
Hacer una parada en este Centro de Visitantes es muy recomendable, ya que, el personal y los voluntarios del Servicio de Parques Nacionales, te brindarán información sobre sitios históricos y otros lugares de interés en todo el Área del Patrimonio Nacional de Essex.

Lo bueno de aparcar tan céntricos, es que estábamos al lado de la calle Essex, una calle peatonal y una de las más comerciales de Salem. Además, desde aquí teníamos a tiro de piedra todos los lugares que nos interesaban de la ciudad.
Pero antes de ponernos a conocer la ciudad, lo primero que hicimos fue buscar un sitio para comer. Lo encontramos al final de la zona peatonal de la calle Essex, el restaurante Rockafellas. Lo recomendamos cien por cien, ya que, tanto la comida como el servicio son muy buenos y las opciones de comida son variadas, las raciones abundantes y el precio está en la media de EE.UU.

Salem, a parte de los mencionados Centro de Visitantes del Salem Armony, y la Calle Essex, tiene bastantes lugares de interés. Nosotros visitamos la zona del Old Town Hall, la Bewiched Statue, el Charter St. Cemetery, el Salem Witch Trial Memorial, el Salem Witch Museum y un poco del Distrito Derby Waterfront.
Justo después de la visita al Museo de las Brujas de Salem, la cual, sinceramente, te la puedes ahorrar, pusimos rumbo a Boston.


La distancia no era mucha, pero el tráfico para entrar en la ciudad era espantoso, lo que hizo que llegásemos al hotel bastante más tarde de lo previsto.
Si quieres más información sobre Boston, puedes visitar nuestro artículo sobre la ciudad, pinchando aquí.
Ficha técnica de la etapa
- Salida: Holiday Inn Express & Suites Freeport, an IHG Hotel.
- Llegada: Holiday Inn Boston-Bunker Hill, an IHG Hotel.
- Paradas intermedias: Faro de Portland, Ogunquit, Faro de Nubble y Salem.
- Distancia: 246 kilómetros.
- Tiempo: 10 horas.
- Mapa de la etapa:
Comentarios recientes