Visitamos el Parque Nacional de Yosemite en nuestro Road Trip por la Costa Oeste, durante un mes de agosto. Cuando empezamos a preparar el itinerario de esta ruta, teníamos claro que una de las paradas fijas debía ser Yosemite ¡La pena es que sólo pudimos disfrutar de este Parque Nacional un solo día!
- El Parque Nacional de Yosemite está ubicado en el Estado de California, y se extiende a través de las laderas orientales de la cadena montañosa de Sierra Nevada.

Protegido por primera vez en el año 1864, el Parque Nacional de Yosemite es conocido por sus cascadas, pero dentro de sus casi 1.200 millas cuadradas, podrás encontrar valles profundos, grandes prados, antiguas secuoyas gigantes, grandes moles de granito, una vasta área silvestre y mucho más.
- Curiosidad: Yosemite fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el año 1984.
Cómo llegar al Parque Nacional de Yosemite
Lo más normal, y sobre todo si estás haciendo una ruta por California o Costa Oeste, es llegar al Parque en vehículo particular. Estas son las opciones que tendrás para llegar al parque, por carretera:

- Área de Los Ángeles: Distancia (hasta las cabinas de entrada): 449 kilómetros. Tiempo estimado de llegada: 5 horas. Deberás circular por la I-5 Norte (o la I-405 norte a la I-5) hasta la autopista 99 Norte, y luego hasta la autopista 41 Norte (Fresno), que te llevará directamente al Parque Nacional (la entrada es a través de la zona de Mariposa Grove).
- Área de San Francisco: Distancia (hasta las cabinas de entrada): 336 kilómetros. Tiempo estimado de llegada: 4 horas. Deberás circular por las carreteras I-580 E, I-205 E y CA-99 S hacia CA-140 E/Yosemite Pkwy en Merced. Coge la salida 186B hacia CA-140 Este, en dirección Mariposa/Yosemite. Sigue por CA-140 Este y accede a la CA-49 Sur hacia CA-41 Norte, en Mariposa County.
- Parque Nacional del Valle de la Muerte o desde Las Vegas: Es desde donde entramos nosotros al Parque Nacional. Distancia (desde el cartel de salida del Valle de la Muerte hasta las cabinas de entrada a Yosemite): 275 kilómetros. Tiempo estimado de llegada: 3 horas. Deberás circular por las carreteras CA-190 W y California State Rte 136 W, hasta llegar a enlazar con la carretera US-395, por la que circularás unos 198 kilómetros. Enlaza con la carretera CA-120 W/Great Sierra Wagon Rd/Tioga Rd/Tioga Pass Rd, para llegar a la entrada del parque.
- ¡Ojo! Tienes que tener en cuenta que por la carretera Tioga Pass, no se puede circular entre los meses de noviembre a mayo, debido a las condiciones climáticas.

Si no contemplas la opción de visitar el parque en vehículo particular, podrás utilizar el transporte público. Hay un servicio de autobús disponible para llegar hasta Yosemite Valley (y, durante el verano, para algunas otras áreas del parque) desde varias ciudades de California y del resto de los Estados Unidos.
- Amtrack ofrece una combinación de servicio de tren y autobús para llegar hasta Yosemite Valley.
- Te dejamos este enlace (en inglés), donde podrás ver las combinaciones que hay para llegar a Yosemite desde varias zonas.
A tener en cuenta antes de la visita de un día al Parque Nacional de Yosemite
AÑO 2022: ¡Ojo! numerosas atracciones están cerradas por reparaciones de infraestructura crítica. Glacier Point Road se cerrará a todo el tráfico en 2022 para rehabilitar y mejorar la carretera. El único acceso a Glacier Point será a pie a través de los senderos Four Mile, Panorama y Pohono, todos ellos muy exigentes. Debido a estos trabajos de reparación/construcción, existe un sistema temporal de reserva para conducir hacia o a través del Parque Nacional Yosemite, desde el 20 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2022, entre las 06:00 y 16:00 h. Fuera del horario de 06:00 y 16:00 h., no se requiere reserva para ingresar al parque, por tanto, llegar antes de las 06:00 h. significa tener acceso al parque durante todo el día sin reserva. El 70% de las reservas para todas las fechas, desde el 20 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2022 estarán disponibles en este enlace. El 30% de las reservas estarán disponibles 7 días antes de la fecha de llegada (por ejemplo, hacer una reserva el 23 de septiembre, para una fecha de llegada del 30 de septiembre). La tarifa de reserva no reembolsable es de $ 2 (1,90 euros). Estas reservas son válidas durante 3 días consecutivos (incluida la fecha de llegada). |
Información COVID: Algunos servicios e instalaciones están limitados, incluido el servicio de traslado. Se requiere el uso de mascarilla para todos, en los autobuses de enlace.
Es muy importante, antes de visitar el parque, entrar en la la web oficial, donde te informan de todo lo relacionado con el Parque (alertas, mapas, calendario, precios, etc).
La telefonía móvil puede verse limitada. No te sorprendas si no puedes recibir llamadas o mensajes dentro del parque.
- Si entre tus planes está visitar Yosemite National Park, y como te advierten los Rangers, acuérdate de llevar calzado apropiado, algún mapa, llevar siempre mucha agua y algo de comida, ropa de agua, una navaja multiusos y en verano, gafas de sol, gorra y crema del sol.
Horario y tarifas (año 2022)
El Parque Nacional de Yosemite está abierto las 24 horas del día, los 365 días del año, a excepción de la entrada Hetch Hetchy que abre sólo durante las horas del día (aproximadamente).
Las tarifas para entrar al parque son las siguientes:
- Automóvil no comercial, camioneta, RV o camioneta con 15 o menos asientos de pasajeros: $ 35.00 (33,17 euros) (esta tarifa es válida por siete días).
- Motocicleta: $30.00 (28,43 euros) (la tarifa es válida por siete días. El precio es por motocicleta (no por persona)).
- Pie, bicicleta, caballo o autobús o camioneta no comercial con más de 15 asientos para pasajeros: $20.00 (18,95 euros) (esta tarifa es válida por siete días. Las personas de 15 años o menos no pagan. El precio es por persona).
- Tour comercial (sedán de hasta seis asientos): $25.00 (23,69 euros) (la tarifa es de $ 25 más $ 15 por persona).
- Tour comercial (camioneta, 7-15 asientos, independientemente de la ocupación): $ 125.00 (118,46 euros).
- Tour comercial (minibús, 16-25 asientos, independientemente de la ocupación): $ 200.00 (189,59 euros).
- Tour comercial (autocar, 26 o más asientos, independientemente de la ocupación): $ 300.00 (284,38 euros).

- Una opción muy recomendable, si tienes previsto visitar otros Parques Nacionales cercanos, como Death Valley o Sequoia, es adquirir la Annual Pass (sale rentable cuando visites más de 3 parques nacionales) (haz click aquí para tener más info de este pase anual), simplemente deberás enseñárselo al Ranger de las cabinas de entrada y éste te validará el pase con una pegatina.
¡Ojo! Tanto las entradas al parque, como los pases anuales de Parques Nacionales y Tierras Recreativas Federales cubren las tarifas de entrada al parque, pero no las tarifas o requisitos de reserva.
En qué época visitar el parque
¿Hay un mejor momento para visitar Yosemite? Esta es la pregunta del millón. Depende de lo que estés buscando, y sobre todo cuándo vas a tener esas ansiadas vacaciones. De todas formas cada temporada tiene sus ventajas:
Otoño: Todas las áreas del parque generalmente permanecen abiertas hasta octubre, y a veces hasta noviembre; sin embargo, pueden ocurrir cierres a corto plazo debido a la nieve. Yosemite no es conocido por tener unos colores de otoño espectaculares, porque la mayoría de los árboles son de hoja perenne. Aún así, otros árboles de hoja caduca tienden a ser llamativos a mediados de octubre. El clima es bastante variable, que va de caliente a frío, seco a lluvioso o nevado.
- En otoño los niveles de agua tienden a ser muy bajos, por lo que muchas cascadas tienen poca agua o directamente están secas.
Invierno: La mayor parte del parque está cubierto de nieve durante el invierno. Muchas carreteras, como la Tioga Pass permanecen cerradas, al igual que algún que otro punto de interés. Pero, el invierno es un momento mágico para visitar Yosemite, el silencio y la belleza del parque en esta época es una experiencia inolvidable. El clima es frío, aunque los días soleados, aunque fríos no son infrecuentes.
- ¡Ojo! Yosemite puede tener mucha afluencia de visitantes durante las vacaciones de invierno, especialmente a finales de diciembre y principios de enero, con congestión de tráfico y estacionamiento limitado.

Primavera: Probablemente la mejor época para visitar el parque. A medida que el clima más cálido comienza a derretir la nieve, podrás ver muchas cascadas pequeñas y sin nombre a lo largo del borde del valle. Los arroyos y ríos más grandes, junto con las cascadas más conocidas, tienden a alcanzar el pico de agua entre mayo o junio. El clima es muy variable, con días soleados y relativamente cálidos, pero todavía te puedes encontrar con tormentas invernales ocasionales.
- Los fines de semana la afluencia de visitantes es mayor, por lo que madrugar es una buena opción para evitar los atascos de entrada.
Verano: La mayoría de las personas que viajan a este parque lo hacen en estas fechas. El clima va de cálido a caluroso, con lluvia ocasional (generalmente como tormentas de la tarde, especialmente en las zonas más altas). Además todas las áreas del parque suelen estar accesibles en coche. Ten en cuenta también que durante un verano muy seco, muchas de las cascadas pueden estar secas o tener poco agua. La mayor afluencia de agua generalmente ocurre durante los meses de mayo o junio.
- Si como nosotros visitas el parque en verano, te recomendamos madrugar, especialmente los fines de semana, para evitar los temibles atascos de entrada y problemas de afluencia en áreas como Yosemite Valley y Glacier Point.
Cómo moverte dentro del parque
Como te decíamos anteriormente, lo más normal, y sobre todo si estás haciendo una ruta por California o Costa Oeste, es llegar al Parque en vehículo particular. Creemos que es la mejor opción para moverte por dentro del parque, ya que te da mucha libertad de movimiento.
- Encontrarás varias gasolineras dentro del parque (Wawona, Crane Flat y El Portal), las cuales funcionan las 24 horas del día, pero ¡Ojo! el pago sólo se realiza con una tarjeta de crédito. Nosotros te recomendamos entrar a Yosemite con el depósito lleno.
Ten en cuenta que los GPS te pueden proporcionar direcciones inexactas dentro del Parque. Intenta llevar a mano un mapa, te lo puedes descargar de la web oficial del parque o conseguir uno en el Centro de Visitantes, o en las cabinas de entrada. De todas formas abundan los carteles informativos, por lo que no tendrás pérdida.

Por otro lado, si has llegado al parque en transporte público, podrás llegar a los puntos de interés con el Yosemite Shuttle (lanzadera). Este autobús es gratuito. Este servicio de transporte opera cada 20 ó 30 minutos, de 07:00 a 20:00 h., en un número limitado de paradas. Vas a encontrar las siguientes rutas:
- Lanzadera en todo el valle (línea verde): Esta ruta hace todas las paradas en el Valle de Yosemite, incluyendo albergues, servicio de comida, campamentos y senderos. Los autobuses llegan cada 12 a 22 minutos, de 07:00 a 22:00 h.
- Lanzadera de East Valley (línea morada): Esta ruta se limita a Yosemite Village, Curry Village, y senderos en el Este del valle de Yosemite. Los autobuses llegan cada 8 a 12 minutos de de 07:00 a 22:00 h.

- Lanzadera Mariposa Grove: Esta ruta ofrece servicio desde el Mariposa Grove Welcome Plaza (cerca de la entrada Sur) hasta el Mariposa Grove. Esta es la forma principal de llegar al Mariposa Grove.
- Lanzadera Tuolumne Meadows: Esta ruta proporciona un acceso a toda el área de Tuolumne Meadows, entre el paso de Tioga y Olmsted Point (incluido el lago Tenaya) durante el verano (generalmente de mediados de junio a principios de septiembre).
- Lanzadera Yosemite Valley-Tuolumne Meadows Hikers Bus: Esta ruta ofrece servicio desde Yosemite Valley hasta Tuolumne Meadows Visitor Center y se detiene en varios senderos en Tioga Road. El servicio está disponible desde aproximadamente mediados de junio hasta principios de septiembre.
Qué ver y hacer en un día en Yosemite
A la hora de planear qué ver dentro del parque, la primera pregunta que te tienes que hacer es:
¿Cuánto tiempo tengo o dispongo para visitar el Parque?
Lo normal es dedicarle parte del día (si estás en ruta, deberás calcular cuánto te llevará llegar a tu próximo alojamiento), ya que así te aseguras que vas a ver todos los los lugares de interés, o aquellos que hayas escogido, y además de poder hacer algún pequeño trekking.
Nosotros le dedicamos parte del día, entramos muy temprano, comimos dentro del Parque (a base de bocadillos) y terminamos la visita por la tarde/noche. Sin duda, hubiésemos pasado más tiempo, pero aún teníamos que llegar a la localidad de Three Rivers, que desde el Parque, y más concretamente desde Tunnel View (último lugar que visitamos de Yosemite) hay 253 kilómetros (unas 3 horas más o menos en coche).
Antes de continuar, comentarte que Yosemite National Park se puede dividir en 6 zonas. Por tanto escoge bien la zona que quieres visitar, o la que más te atrae:

- Yosemite Valley: la más conocida y visitada. Cascadas impresionantes, prados, acantilados y formaciones rocosas inusuales. Es accesible en coche durante todo el año.
- Hetch Hetchy Valley: Escondido en la parte noroeste del Parque Nacional, es un tesoro que vale la pena visitar en todas las estaciones.
- Glacier Point: De lo más destacado es el mirador del mismo nombre, desde el que obtendrás una vista imponente del valle de Yosemite, Half Dome y High Sierra. Se encuentra a una hora del valle de Yosemite.
- Tuolumne Meadows: Es un gran prado subalpino abierto adornado por el sinuoso río Tuolumne y rodeado de majestuosos picos y cúpulas. Se accede a través de la Tioga Road.
- Wawona: Aquí encontrarás bonitas cascadas que se deslizan a través y sobre grandes formaciones de granito, como la de Chilnualna. Podrás descubrir puentes cubiertos y edificios históricos del pasado de Yosemite.
- Mariposa Grove: Aunque se puede considerar que está dentro de la zona de Wawona, nosotros lo queremos separar porque aquí encontrarás, entre otras maravillas, el bosque de secuoyas más grande de Yosemite y es el hogar de más de 500 secuoyas maduras.

Nosotros, al entrar al parque por la carretera “Tioga Pass”, centramos nuestra visita en el entorno de Tuolumne Meadows y Yosemite Valley. Como fuimos durante la época de los grandes incendios, toda la zona de Mariposa Grove estaba cerrada.
- Como te decíamos más arriba, es importante visitar la web oficial, donde te informan de todo lo relacionado con el Parque (alertas, mapas, calendario, precios, etc).
Al visitar el parque en nuestro vehículo, pudimos ir parando en todos aquellos lugares, que aunque no teníamos apuntados, nos parecían interesantes. A continuación te mostramos todos lo lugares que visitamos durante un día:
Tioga Pass “120”

Es la carretera de acceso a Yosemite si vienes desde el Parque Nacional del Valle de la Muerte o desde la zona de Las Vegas.
Gran parte de esta carretera discurre por dentro del Parque por lo que es ideal para ir parando cada cierto tiempo en las diferentes áreas de descanso, todas están indicadas como puntos de interés, por lo que te recomendamos tomártelo con calma y disfrutar a tope del paisaje.
Tuolumne Meadows

Se trata de una vasta pradera subalpina situada en la parte alta de la Sierra Nevada y que contrasta con el Valle de Yosemite. Esta zona es muy poco visitada. Aquí se puede disfrutar de más tranquilidad que en el Valle principal de Yosemite, con menos turistas y con más oportunidades de divisar fauna salvaje.
Descubre Lembert Dome, una formación rocosa de granito de 240 metros de altura. Si tienes tiempo puedes realizar una caminata de media distancia y no muy dura hasta su cima.

Una parada obligada en Tuolumne Meadows es en uno de los mejores miradores del parque, el Olmsted Point. Ofrece una espectacular vista de la parte trasera del Half Dome y de los picos de granito que le rodean ¡Ojo en este mirador! el aparcamiento es muy pequeño y puede que encuentres algo de atasco, vete con cuidado.

Otra parada interesante es la del Tenaya Lake. Un lago glacial, que ofrece algo distinto a todo lo que podamos ver en Yosemite.

Yosemite Valley

Yosemite Valley es como el centro neurálgico del Parque. Aquí puedes aparcar en alguno de los muchos parkings que hay en la zona, puedes comer y hacer alguna que otra rutilla nada exigente.
- En la zona de Yosemite Village, encontrarás puestecillos con voluntarios que te resolverán todas las dudas que te puedan surgir, sobre el parque, rutas, lugares de interés, etc.

En Yosemite Valley, una parada obligatoria es observar la magnitud de “El Capitán” una formación rocosa vertical de unos 900 metros de altura. Se trata de una mole de granito que es todo un desafío y probablemente el favorito, de los escaladores. La verdad es que es una de las vistas que más nos gustó del Parque Nacional.

El mejor lugar para observar El Capitán es parar en una zona de aparcamientos que hay a unos 3,5 kilómetros del cruce de la 140 con la 41, es decir, justo desde donde comienza el valle. Además desde este aparcamiento puedes observar también la Bridalveil Fall. Nosotros tuvimos suerte y llevaba agua por lo que la caída es espectacular. Más adelante te comentamos como llegar hasta esta cascada, ya que, nosotros hicimos este pequeño trekking.
Una de las mejores actividades que se pueden hacer en Yosemite Valley es el trekking hasta Yosemite Falls. Es una cascada de 739 metros de altura y la de mayor caída de EE.UU. Este trekking es muy fácil y no te llevará más de 20 ó 30 minutos desde Yosemite Village.

Entre que era agosto y época de incendios, nosotros no pudimos ver la cascada, porque en ese momento el río no llevaba nada de agua ¡Una pena!

Come te decíamos antes, otra de las pequeñas excursiones que hicimos fue la de Bridalveil Fall. Nosotros fuimos en coche, ya que el área dispone de un gran aparcamiento, además nuestra intención era, que después de la excursión pondríamos rumbo a Three Rivers, que es donde dormiríamos esa noche.
Desde Yosemiete Valley al aparcamiento de Bridalveil Fall hay 11 kilómetros, si no quieres mover el coche e ir en autobús, deberás coger la línea verde, desde la parada de Visitor Center y bajarte en la parada El Capitan Meadow (9), desde aquí parten varios senderos hacia Bridalveil Fall.

Bridalveil Fall es una de las cascadas más impresionantes de Yosemite Valley. Tiene una altura de 188 metros y lo bueno es que el agua fluye durante todo el año.
La caminata desde el aparcamiento es cortita apenas un kilómetro de distancia (15 minutos). El camino está en perfectas condiciones y no reviste dificultad alguna. El camino te lleva justo hasta la base de la cascada.
- Recomendación: En la zona de la cascada, debes ir con bastante cuidado ya que el camino desaparece y si quieres continuar deberás saltar de roca en roca, con el consiguiente peligro de caída, ya que, algunas están mojadas y los resbalones están a la orden del día.

Wawona Road
Por último, y ya metidos de lleno en Wawona Road, te proponemos otra visita, con la que te aseguramos te va a sorprender mucho, el mirador de Tunnel View.
Para llegar hasta este lugar, si partes desde Bridalveil Fall, deberás coger la Wawona Road y en menos de 5 minutos habrás llegado al área de aparcamiento. Es una zona grande por lo que no tendrás problemas para aparcar.
Este mirador, abierto en 1933, ofrece una de las mejores vistas del valle: El Capitán, Half Dome, Sentinel Rock, Cathedral Rocks y Bridalveil Fall, es lo que podrás ver desde aquí. A nosotros la vista se nos estropeó un poco debido a los incendios, había una especie de bruma por culpa del humo, pero aún así la vista es espectacular y te deja con la boca abierta.

- Recomendación: Es espectacular al atardecer o después del claro de una tormenta.
Pegado al mirador está el famoso Túnel de Wawona. Su construcción comenzó el 30 de enero de 1931 y se abrió al público el 18 de junio de 1933. Se necesitaron alrededor de 230 toneladas de dinamita para perforar el granito sólido para crear este túnel de casi más de un kilómetro de largo.
Tunnel View fue el último lugar que visitamos de Yosemite y con esta vista fue con la que nos quedamos ¡Increíble Yosemite!
- Una de las cosas malas que tiene el estar haciendo un road trip es que muchas veces te arrepientes de no parar más tiempo en algún sitio, pero en nuestro caso llevábamos todo muy ajustado de tiempo y kilómetros y parar más tiempo en Yosemite era imposible.
- Este parque se merece una visita de varios días. Dormir en alguno de los hoteles o campings que hay y hacer un montón de excursiones para intentar ver lo máximo posible. En la zona de Yosemite Valley, tienes excursiones para todos los gustos, fáciles (Bridalveil Fall, Lower Yosemite Fall, Mirror Lake, etc), moderadas (Valley Loop Trail, Vernal Fall, etc) y difíciles (Upper Yosemite Fall, Panorama Trail, Half Dome, etc).
Esto ha sido todo ¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Incluirías este Parque Nacional en un road trip por la Costa Oeste de EE.UU.? Esperamos que con este artículo te hayas podido hacer una pequeña idea sobre cómo es, y qué visitar, durante un día, en Yosemite.
¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Últimas entradas
- Kancamagus Highway. Descubre aquí una de las carreteras escénicas mas espectaculares de Estados Unidos
- Qué ver en un día en Rothenburg ob der Tauber, el pueblo de cuento de hadas de Baviera
- 19 razones para visitar la provincia de Burgos
- Qué ver en Boston en dos días. Descúbrelo aquí. Guía completa para explorar una de las ciudades más históricas de Estados Unidos.
- Las Cataratas del Niágara: cómo llegar, y qué ver y hacer en el lado canadiense durante dos días
Buenas tardes, me gustaría hacer un viaje a la costa oeste, y teníamos pensado pasar un día en Yosemite Park. La idea es entrar desde San Francisco o desde las Vegas, pero la época en la que iremos será a principios de abril de 2023, por lo que el Tioga Pass por lo que leí estará cerrado y tengo entendido que es la entrada desde las Vegas. ¿Desde Las Vegas en abril hay alguna otra opción para entrar al Yosemite Park?
Y si entramos desde San Francisco en vehículo alquilado, ¿por dónde nos recomienda entrar y qué ruta de un día nos recomienda? En este caso sería la ruta San Francisco-Yosemite-Las Vegas.
Muchas gracias.
Un saludo.
Hola Laura, buenos días.
Viajazo el que quieres hacer, para nosotros de los mejores que se pueden hacer por EE.UU.
Abril es un buen mes para visitar Yosemite, ya que, las cascadas, con el deshielo de la primavera, suelen estar a tope. Eso sí, y tenlo en cuenta, puedes tener perfectamente mucha lluvia y sobre todo nieve.
Desde Las Vegas hasta Yosemite Valley (centro neurálgico del Parque Nacional) hay más de 600 kilómetros, entrando por la Tioga Pass. Como bien dices, esta carretera está cerrada en abril, por lo que tendrías que dar una vuelta tremenda. Tienes 2 opciones: Dejar el cruce de la Tioga Pass y continuar por la carretera 395 hasta Sonora Junction. Aquí coger la carretera 108 (que rodea Yosemite) y entrar al Parque Nacional por Buck Meadows (como si vinieses desde San Francisco). En total 842 kilómetros. La otra opción es ir de Las Vegas a Barstow (ya en California), de aquí a Fresno, y de aquí a Yosemite entrando por la zona de Mariposa Grove, pero cogiendo la carretera Wawona. Total 785 kilómetros.
Cualquiera de estas dos opciones me parecen una salvajada de kilómetros, y os recomendaríamos hacer noche en una parada intermedia.
La opción de San Francisco, creemos que es la mejor, y por tanto es la que te recomendamos. Desde aquí son poco más de 300 kilómetros y entraríais al Parque Nacional por Buck Meadows (carretera 120).
Si madrugas, desde San Francisco podrías estar dentro del Parque Nacional a primera hora, por lo que tendrías todo el día para pasar en Yosemite. Es el tiempo que pasamos nosotros, por lo que si quieres echa un vistazo a la ruta que hicimos nosotros (El Capitán, Half Dome, Yosemite Valley, Yosemite Falls, Bridalveil Fall, Tunnel View). Ten en cuenta que probablemente se haga de noche a una hora temprana, por lo que te recomendamos aprovechar bien el día. Ya nos lo dirás, pero seguro que te pase como a nosotros, que 1 día nos supo a poco.
Para ir de Yosemite a Las Vegas, te recomendamos hacerlo vía Fresno y Barstow (785 kilómetros). Como saldrás bastante tarde de Yosemite, lo mejor es hacer noche en algún punto intermedio, no sé, por ejemplo la localidad de Bakersfield, que la tendrías a poco más de 300 kilómetros. Por tanto, para el día siguiente te quedaría una tirada de 450 kilómetros para llegar a Las Vegas.
De Bakersfield a Las Vegas, podéis hacer una parada en Peggy Sue’s 50’s Diner (muy cerquita de Barstow y de camino a Las Vegas), un lugar mítico donde podéis almorzar algo o simplemente visitar su tienda, que no tiene desperdicio. También en Barstow tenéis un outlet, por si os gustan las compras. Y cerca del Peggy Sue’s tenéis el Calico Ghost, un pueblo fantasma que bien merece una visita.
No sabemos que más contarte, seguro que se nos queda algo en el tintero.
Si tienes alguna pregunta o te surge alguna duda, dínoslo e intentamos ayudarte.
Un saludo.