Page (Arizona) – Antelope Canyon – Las Vegas (Nevada)
Total 285 millas, aproximadamente 458 kilómetros
![]() | ![]() |
Esta etapa nos iba a llevar a la ciudad de Las Vegas, pero antes teníamos una de las visitas estrella del road trip, el Antelope Canyon.
El Antelope Canyon se divide en dos cañones, el Upper y el Lower. El Upper es el que vas a ver en todas las fotos, con sus famosos halos de luz penetrando entre las grietas del cañón. El problema del Upper es la gran afluencia de turistas (sobre todo en los meses de verano), y cómo no, es más caro que el Lower. El Lower no tiene halos de luz, no está tan masificado y es más barato. Nosotros nos decantamos por el Upper Antelope Canyon.
![]() | ![]() |
Ambos cañones se encuentran en tierras de la Nación Navajo, y son estos indios los que se encargan de la venta de las entradas y de gestionar las visitas al cañón.
¡Ojo! La única manera de visitar Antelope Canyon es con un guía Navajo y comprando las entradas a través de las diferentes compañías (de la Nación Navajo) que organizan la visita. ¡No admiten el Annual Pass!
Ya te advierto que las entradas son carísimas. La tarifa es más alta si quieres visitar Upper Antelope Canyon en el horario en el que el sol incide sobre el cañón y forma los halos de luz, lo que ellos llaman prime time, que en verano se produce alrededor de las 11:00 – 12:00 de la mañana.
¿Hay que reservar entrada con antelación?
Si no quieres tener que esperar o arriesgarte a que no queden entradas en la fecha que tengas previsto, mi recomendación es que sí. La demanda en verano es muy alta, y más para las plazas del prime time. Nosotros, al ir en agosto, las reservamos con bastante antelación, porque teníamos un día en concreto y tenía que ser este sí o sí. Aún con antelación ya no pudimos conseguir entradas para el prime time, las conseguimos para las 10 de la mañana. La empresa con la que hicimos la reserva fue Antelope Canyon Navajo Tours.
La visita es bastante rápida, lo único malo es que tienes que estar una hora antes en el lugar de salida, porque si no te pueden anular la reserva (condición de la compañía que elegimos nosotros, no sé si las demás tendrán esta norma).
El guía que nos tocó a nosotros fue un chaval muy amable y nos explicó todo muy bien.
![]() |
Además nos iba indicando los mejores lugares para fotografiar e incluso te explicaba que filtros eran los mejores para poder obtener unas fotos espectaculares.
![]() | ![]() |
Te cuento todo lo que necesitas saber (compañías, precios, horarios, tips y mucho más) sobre la visita al Antelope Canyon en este post Antelope Canyon.
Finalizada la visita pusimos rumbo a Las Vegas. Nos quedaba una buena tirada y queríamos llegar a una hora que nos permitiese disfrutar de esta frenética ciudad. Desde Page cogimos la US Highway 89 hasta la localidad de Freedonia (Arizona), donde enlazamos con la 389 y luego con la 59 hasta la localidad de Hurricane (Utah). Hasta esta localidad irás cambiando de Arizona a Utah y al revés varias veces, por lo que no te le hagas mucho caso a la hora, ya que te irá cambiando constantemente. En Hurricane aprovechamos para comer. A los pocos kilómetros deberás coger la Interestatal 15 que es la que te llevará directamente a Las Vegas.
Para saber que ver y hacer en la ciudad de Las Vegas, visita el post Las Vegas.
![]() | ![]() |
RECORRIDO CUARTA ETAPA:
![]() |
Costa Oeste de EE.UU.: Preparativos antes del viaje.
Primera etapa: Los Ángeles (California) – Kingman (Arizona).
Segunda etapa: Kingman (Arizona) – Monument Valley (Utah).
Tercera etapa: Monument Valley (Utah) – Page (Arizona).
Quinta etapa: Las Vegas (Nevada) – Death Valley – Mammoth Lakes (California).
Sexta etapa: Mammoth Lakes (California) – Yosemite National Park – Three Rivers (California).
Séptima etapa: Three Rivers (California) – Sequoia National Park – San Francisco (California).
Octava etapa: San Francisco (California) – Big Sur – Cambria (California).
Novena etapa: Cambria (California) – Los Ángeles (California).
Comentarios recientes