Faro de Portland (Maine)
Faro de Portland (Maine)

¿Quieres recorrer la Coste Este Norte de EE.UU. y no sabes por dónde empezar? ¿Te apetece conducir por carreteras con paisajes maravillosos y no sabes cuales? ¿Tienes dudas de cuántos días dedicar para recorrer esta parte de EE.UU y Canadá? ¿Desconoces los requisitos de entrada en EE.UU. y Canadá? En este post te damos respuesta a estas preguntas y a muchas más que te puedan surgir.

  • Lo que te vamos a contar en este artículo está basado en nuestra propia experiencia.
Niagara Falls
Niagara Falls (Canadá)

Ya habíamos hecho otros grandes road trips por Estados Unidos, como la Ruta 66 o la Costa Oeste, pero éste, en concreto, lo teníamos en mente desde hacía ya unos años, ya que, esta zona del país nos atraía mucho, por su historia, por sus paisajes y por sus ciudades.

Pero antes de continuar comentarte que, lo primero que tienes que tener en cuenta para realizar un road trip de estas características, y más por EE.UU. y/o Canadá, son unos preparativos previos al viaje. Nosotros te recomendamos los siguientes:

  • Debes tener un pasaporte de lectura mecánica (pasaporte biométrico), con al menos seis meses de antigüedad.
  • Completar un formulario de autorización de viaje ESTA (Electronic System for Travel Authorization), para EE.UU., y/o formulario de autorización de viaje eTA (Autorización de Viaje Electrónica), para Canadá. Los españoles no necesitamos visado para entrar en estos dos países.
  • Obtener el Permiso Internacional para Conducir (te explicamos todo lo que debes saber sobre él y como hacer los trámites de la cita previa pinchando aquí).
  • Reservar hoteles/moteles. Tampoco hay que volverse loco, porque EE.UU. y Canadá tiene una gran oferta de hoteles/moteles. Por lo general a la entrada/salida de cualquier población encontrarás bastante oferta tanto de hoteles, como de los típicos moteles de carretera. Pero ¡Siempre hay un pero! Hay lugares en la Costa Este de EE.UU. y Canadá que como no se reserve con antelación suficiente, sobre todo si vas a viajar en verano, te puedes llevar una desagradable sorpresa e incluso trastocarte bastante el viaje.
  • Alquiler de coche. Obviamente si quieres realizar un road trip tendrás que hacerlo en coche (propio o de alquiler). Lo más normal es que viajes en coche de alquiler, por tanto, deberás alquilar uno. No hace falta que lo hagas con mucha antelación, pero tampoco lo demores mucho. Cuanto antes lo hagas mejores precios vas a encontrar.
Circuito de velocidad de Dover, Monster Mile
Eva junto a nuestro coche de alquiler en el circuito de velocidad Monster Mile de Dover
  • Nosotros reservamos con la compañía AutoEurope y todo perfecto. Buscamos en otras webs y la que mejores precios daba era ésta. Aún así, los precios de los alquileres han subido muchísimo, por lo que te recomendamos buscar en diferentes compañías y comparar precios.
  • Comprar/reservar entradas de lugares de interés. Al igual que pasa con los hoteles, hay algunas entradas a lugares de mucho interés que debes reservarlas o comprarlas con bastante antelación. Incluso hay algún lugar, que solo venden entradas on line y anticipadamente (por ejemplo, Fallingwater).
  • Llevar un seguro de viaje. El Seguro de Viaje para nosotros es fundamental y siempre que viajamos vamos asegurados, y más si viajamos a Estados Unidos, como es este caso. La asistencia sanitaria es muy cara en este país, por lo que ir con un seguro de viaje te puede evitar muchos quebraderos de cabeza.

Para que no te lo pienses mucho y no te la juegues, te damos un 5% de descuento, por ser nuestro lector ¡Aprovéchate de esta oferta, haciendo clic en la imagen!

MONDO seguros
  • Inscribirte en el registro de viajeros. Antes de realizar un viaje al extranjero, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda que nos registremos en el «Registro de Viajeros» informático de ese Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad. Actualmente hay una App gratuita.

Después de estas recomendaciones, que creemos necesarias, continuamos con nuestro road trip ¡Si has llegado hasta aquí, no nos abandones, que ahora empieza lo bueno!

El road trip lo proyectamos para el verano de 2022, y efectivamente, lo hicimos en la segunda quincena de agosto y la primera semana de septiembre. Estas fechas son muy buenas, ya que el calor no es tan asfixiante, los días siguen siendo bastante largos, y aunque sigue habiendo muchos turistas, no hay tantos como en julio o la primera quincena de agosto.

Puente de Pittsburgh

Los veinte días del road trip los dividimos en doce etapas, combinando varios días completos en ciudades que para nosotros tenían un gran interés (puedes hacer clic en las etapas para tener más información):

  • Primera etapa (17/08/22) / Kilómetros recorridos, aproximadamente 135: Del Aeropuerto de Newark a Filadelfia, haciendo parada en Princeton para visitar su famosa universidad. En Filadelfia pasamos dos noches.
  • Segunda etapa (19/08/22) / Kilómetros recorridos, aproximadamente 285: De Filadelfia a Washington, parando en la localidad de Dover, para visitar el Dover International Speedway, más conocido como Monster Mile. En Washington pasamos también dos noches.
  • Tercera etapa (21/08/22) / Kilómetros recorridos, aproximadamente 335: De Washington a Harrisburg, parando en el Gettysburg National Military Park, y en Lancaster, para recorrer las carreteras US-30 y US-340 y meternos de lleno en la Comunidad Amish.
  • Cuarta etapa (22/08/22) / Kilómetros recorridos, aproximadamente 372: De Harrisburg a Pittsburgh, haciendo parada en Fallingwater (patrimonio de la humanidad) y en el Ohiopyle State Park. En Pittsburgh pasamos dos noches.
  • Quinta etapa (24/08/22) / Kilómetros recorridos, aproximadamente 457: De Pittsburgh a Niagara Falls (Canadá). Hicimos parada en Punxsutawney, que te sonará por la película «Atrapado en el tiempo», para ver a la Marmota Phill. Y también paramos en el Kinzua Bridge State Park. En Niagara Falls pasamos dos noches.
  • Sexta etapa (26/08/22) / Kilómetros recorridos, aproximadamente 536: De Niagara Falls a Ottawa.
  • Séptima etapa (27/08/22) / Kilómetros recorridos, aproximadamente 454: De Ottawa a Québec, parando en Montreal para pasar todo el día. En Québec pasamos dos noches.
  • Octava etapa (29/08/22) / Kilómetros recorridos, aproximadamente 496: De Québec a Woodsville. Entre medias, y ya de vuelta en EE.UU., recorrimos un tramo de la US-100 S, una carretera escénica del estado de Vermont. También visitamos dos bonitos puentes cubiertos, muy típicos de este estado: Gold Brook Covered Bridge y Haverhill-Bath Covered Bridge.
  • Novena etapa (30/08/22) / Kilómetros recorridos, aproximadamente 205: De Woodsville a Freeport. Por el camino recorrimos la carretera escénica Kancamagus Hwy desde la localidad de Lincoln hasta Conway.
  • Décima etapa (31/08/22) / Kilómetros recorridos, aproximadamente 246: De Freeport a Boston, parando en el famoso Faro de Portland, en la localidad de Ogunquit, para ir a la playa. Visitamos también el Faro de Nubble, en la localidad de York. Y por último visitamos la localidad de Salem. En Boston pasamos dos noches.
  • Undécima etapa (02/09/22) / Kilómetros recorridos, aproximadamente 474: De Boston a Plainfield. Hicimos parada en Plymouth, para ver la recreación del Mayflower II (el barco que trajo a los primeros colonos). Desde aquí nos fuimos a recorrer la zona de Cape Cod, llegando hasta Provincetown.
  • Duodécima etapa (03/09/22) / Kilómetros recorridos, aproximadamente 231: De Plainfield al Aeropuerto de Newark (para entregar el coche de alquiler). Entre medias visitamos Passaic Falls, ya en el estado de New Jersey, y a pocos kilómetros del aeropuerto.

Como puedes ver, hicimos un roadtrip circular, pasando por los estados de Nueva Jersey, Delaware, Virginia, Washington DC, Maryland, Pensilvania, Nueva York, Vermont, Maine, Nueva Hampshire, Massachusetts y Connecticut, todos ellos en EE.UU. y por las regiones de Ontario y Quebec, en Canadá.

Mapa de nuestro road trip

En estos veinte días, recorrimos la friolera de más de 4.200 kilómetros. Muchos de ellos por carreteras interestatales (como nuestras autovías), las cuales suelen ser de calidad, y otros tantos, por carreteras estatales y comarcales, que a nosotros, personalmente nos gustan más, ya que, tienen más encanto, y pasas por ciudades y pueblos lo que te ayuda a conocer un poco más como viven los norteamericanos.

Sandy Point Beach (Maine)
Sandy Point Beach (Maine)
  • Hemos evitado circular por autopistas de peaje, ya que, son carísimas, tanto en EE.UU., como en Canadá.

El alojamiento lo reservamos todo con antelación, como ya te decíamos anteriormente. En total pernoctamos en doce hoteles. Los reservamos a través de la plataforma Booking, y alguno desde la propia cadena hotelera, como por ejemplo Holiday Inn, que cuenta con modernos y buenos hoteles, y a precios mu competitivos.

Al viajar en coche de alquiler, buscamos siempre hoteles que ofreciesen parking, a poder ser gratuito. Por norma general, los hoteles que te ofrecen el parking gratuito suelen estar a las afueras de las ciudades, por lo que antes de reservarlos, comprueba bien la zona, que tenga buena comunicación con el centro (downtown) y que no tengas que dar mucha vuelta a la hora de retomar el camino hacia otra etapa.

  • Curiosidad: Nosotros, tanto en éste, como en los otros road trip que hicimos por EE.UU., una de las primeras cosas que hacemos en la primera etapa, es parar en una gran superficie, tipo Walmart, para comprar una nevera (de las de poliestireno) y así poder llevar siempre bebida y comida frescas (algo de fiambre, fruta, pan). No hace falta que sea muy grande, pero te recomendamos comprar una. Las distancias en EE.UU. y Canadá son muy largas, y en ocasiones no encuentras ningún sitio donde parar a comprar agua, refrescos o algo de comida. Incluso, si llegas muy tarde a un hotel (como nos ha pasado a nosotros varias veces), y te encuentras que todo está cerrado, podrás comerte un sándwich y beber algo.
Nevera de poliestireno

Te invitamos a que descubras nuestro road trip accediendo a cada una de las etapas, donde te mostramos todo lo que vimos e hicimos, además de recomendaciones, explicaciones de pasos de frontera, y mucho más.

Shares